Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
jueves, 29 de junio de 2017
Video: Esos enormes pájaros de metal, en nuestra propia tierra
Son los preferidos de muchos. Y en el caso de Córdoba, solo desfilan por nuestro aeropuerto algunas pocas veces al año.
Es que más allá de que Air Europa vuele cuatro veces por semana en Airbus A330 al Ing. Taravella, los aviones de fuselaje ancho siguen siendo la estrella del momento, cada vez que tienen que aterrizar en Pajas Blancas.
En su gran mayoría, son desviados hasta aquí por mala meteorología en destino, otras por alguna emergencia médica, y en algunos casos hasta por falla técnica.
Esos gigantes aviones de dos, tres y hasta cuatro motores, han marcado historias inolvidables. Son espectaculares momentos para los spotters, y también porque no, para los que tienen el privilegio de trabajar con esos aviones.
Hoy tratamos de compilarlos en este video de poco más de tres minutos, que esperamos, lo puedan disfrutar mucho.
Es que más allá de que Air Europa vuele cuatro veces por semana en Airbus A330 al Ing. Taravella, los aviones de fuselaje ancho siguen siendo la estrella del momento, cada vez que tienen que aterrizar en Pajas Blancas.
En su gran mayoría, son desviados hasta aquí por mala meteorología en destino, otras por alguna emergencia médica, y en algunos casos hasta por falla técnica.
Esos gigantes aviones de dos, tres y hasta cuatro motores, han marcado historias inolvidables. Son espectaculares momentos para los spotters, y también porque no, para los que tienen el privilegio de trabajar con esos aviones.
Hoy tratamos de compilarlos en este video de poco más de tres minutos, que esperamos, lo puedan disfrutar mucho.
La poca visibilidad complico el jueves en el Taravella
Una típica niebla de esta época, dejo bajo mínimos hoy al aeropuerto de Córdoba, en el lapso comprendido entre las 06:00hs y las 12:00hs.
A excepción de una pequeña mejora cerca de las 09:00hs, la aeroestacion de camino a Pajas Blancas no tuvo ni despegues ni aterrizajes durante toda la mañana, y eso mantuvo en tierra a gran cantidad de pasajeros.
La situación más crítica se vivió cerca de las 10:30hs, con varias aeronaves realizando circuitos de espera en diferentes puntos asignados por el control, y que fueron tomando diferentes decisiones, de acuerdo a la autonomía de cada avión, y de las necesidades de cada aerolínea.
El resumen de una mañana muy húmeda en la ciudad, indica que nueve vuelos fueron desviados hacia otros aeropuertos, cinco lograron aterrizar tras varios minutos de “holding”, y dos fueron directamente cancelados.
Los despegues, por su parte, tuvieron demoras de dos a tres horas, especialmente aquellas aeronaves que pernoctan diariamente en el Taravella.
DESVIADOS:
*AU 2500 Ezeiza – Córdoba (desviado a Ezeiza).
*AR 1225 Porto Seguro – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AR 1510 Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AR 1818 Salta – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AN 890 Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*LJ60 LV-CPL Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AU 2421 Jujuy – Córdoba (desviado a Mendoza)
*AU 2595 Mendoza – Córdoba (desviado a Mendoza)
*LA 492 Santiago – Córdoba (desviado a Santiago)
CANCELADOS:
*AR 1512 Aeroparque – Córdoba
*4M 7622 Aeroparque – Córdoba (cancelado por asamblea de pilotos, antes de salir de Bs. As.)
ATERRIZADOS TRAS HOLDING:
*LJ60 LV-GVT San Fernando – Córdoba
*UX 023 Asunción – Córdoba
*AU 2707 Puerto Iguazú – Córdoba
*JJ 8118 San Pablo – Córdoba
*LJ35 LV-BAW Aeroparque – Córdoba (sanitario con prioridad para aterrizar)
A excepción de una pequeña mejora cerca de las 09:00hs, la aeroestacion de camino a Pajas Blancas no tuvo ni despegues ni aterrizajes durante toda la mañana, y eso mantuvo en tierra a gran cantidad de pasajeros.
La situación más crítica se vivió cerca de las 10:30hs, con varias aeronaves realizando circuitos de espera en diferentes puntos asignados por el control, y que fueron tomando diferentes decisiones, de acuerdo a la autonomía de cada avión, y de las necesidades de cada aerolínea.
El resumen de una mañana muy húmeda en la ciudad, indica que nueve vuelos fueron desviados hacia otros aeropuertos, cinco lograron aterrizar tras varios minutos de “holding”, y dos fueron directamente cancelados.
Los despegues, por su parte, tuvieron demoras de dos a tres horas, especialmente aquellas aeronaves que pernoctan diariamente en el Taravella.
DESVIADOS:
*AU 2500 Ezeiza – Córdoba (desviado a Ezeiza).
*AR 1225 Porto Seguro – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AR 1510 Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AR 1818 Salta – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AN 890 Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*LJ60 LV-CPL Aeroparque – Córdoba (desviado a Aeroparque)
*AU 2421 Jujuy – Córdoba (desviado a Mendoza)
*AU 2595 Mendoza – Córdoba (desviado a Mendoza)
*LA 492 Santiago – Córdoba (desviado a Santiago)
CANCELADOS:
*AR 1512 Aeroparque – Córdoba
*4M 7622 Aeroparque – Córdoba (cancelado por asamblea de pilotos, antes de salir de Bs. As.)
ATERRIZADOS TRAS HOLDING:
*LJ60 LV-GVT San Fernando – Córdoba
*UX 023 Asunción – Córdoba
*AU 2707 Puerto Iguazú – Córdoba
*JJ 8118 San Pablo – Córdoba
*LJ35 LV-BAW Aeroparque – Córdoba (sanitario con prioridad para aterrizar)
martes, 27 de junio de 2017
El avión que no logro llegar al aeropuerto Córdoba
Viernes 9 de octubre de 1992. Son las 15:20hs. Barrio Poeta Lugones. Córdoba capital.
Una zona acostumbrada a ser sobrevolada por aviones, debido a los escasos 2km que distan del aeropuerto Córdoba.
En aquella siesta, la tranquilidad se vio alterada por un hecho inesperado. Un Beech King 90 matrícula LV-JJW se queda sin combustible y aterriza forzosamente en un sector descampado del barrio del norte de la ciudad. El lugar que hoy se conoce como Ampliación Poeta Lugones (o Nuevo Poeta Lugones), en donde en los últimos 25 años, las casas, negocios y habitantes se han multiplicado realmente por mucho.
El avión que transportaba a tres tripulantes y tres pasajeros, era propiedad del taxi aéreo “Itinerario”.
La aeronave era moneda frecuente en el aeropuerto Pajas Blancas a principios de los 90’, en donde tenía su base principal.
Uno años antes de eso, también había sido utilizado por el ACA (Automóvil Club Argentino), para los viajes de negocios de sus directivos, entre otros propietarios.
El suceso fue mediático al instante, ya que el avión que esa tarde aterrizo de emergencia en la final de la pista 36, llevaba consigo a Jaime Pompas, ex presidente del Banco Social de Córdoba (un hombre muy cercano al ex gobernador Eduardo Angeloz).
Afortunadamente, ni su tripulación, ni sus pasajeros sufrieron heridas, y el avión solo tuvo daños en una de sus alas y hélice, en lo que fue, una emergencia resuelta casi a la perfección.
Lo insólito del hecho, es que después de descender del avión, los tres pasajeros caminaron hacia las calles más cercanas para tomar un taxi y seguir con su rutina de trabajo en la ciudad. Tal como si nada hubiera pasado.
Minutos después del incidente, los curiosos se acercaron al lugar del aterrizaje de emergencia para ver incrédulos lo que había ocurrido, hasta que la zona fue restringida con la llegada de los primeros efectivos policiales, y de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
¿POR QUE PASO LO QUE PASO?
Según se sabe, el Beech King 90 que llegaba desde Aeroparque a Córdoba, le cedió el turno de aterrizaje a una nave de Aerolíneas Argentinas.
Al hacer un 360 para optimizar la separación, el piloto del turbohélice se declara en emergencia por falta de combustible, y advierte que aterrizara en un campo, al detectar que no llegara a la pista.
Ese campo es el señalado más abajo en la imagen satelital, y quizás fue la única opción que la tripulación tuvo en ese momento.
EL LV-JJW EN LA ACTUALIDAD
El malogrado King Air 90 del incidente no termino de la mejor manera.
Después de varios años de desuso, recalo en el predio de la actual FADEA, en donde hoy es símbolo del abandono.
La aeronave se encuentra sin motores y hélices. Sus planos están separados. Y tampoco sirve como fuente de trabajo o entrenamiento. El LV-JJW ha ido mutando de un lugar a otro por falta de espacio, y es básicamente ignorado por su nula aeronavegabilidad.
Personal relacionado a la FADEA, asegura que hasta hace unos años nomas, la aeronave estuvo con fajas de seguridad, al estar bajo un proceso judicial. Es decir, que nadie podía subirse al avión, ni tampoco tocarlo.
Una zona acostumbrada a ser sobrevolada por aviones, debido a los escasos 2km que distan del aeropuerto Córdoba.
En aquella siesta, la tranquilidad se vio alterada por un hecho inesperado. Un Beech King 90 matrícula LV-JJW se queda sin combustible y aterriza forzosamente en un sector descampado del barrio del norte de la ciudad. El lugar que hoy se conoce como Ampliación Poeta Lugones (o Nuevo Poeta Lugones), en donde en los últimos 25 años, las casas, negocios y habitantes se han multiplicado realmente por mucho.
El avión que transportaba a tres tripulantes y tres pasajeros, era propiedad del taxi aéreo “Itinerario”.
La aeronave era moneda frecuente en el aeropuerto Pajas Blancas a principios de los 90’, en donde tenía su base principal.
Uno años antes de eso, también había sido utilizado por el ACA (Automóvil Club Argentino), para los viajes de negocios de sus directivos, entre otros propietarios.
El suceso fue mediático al instante, ya que el avión que esa tarde aterrizo de emergencia en la final de la pista 36, llevaba consigo a Jaime Pompas, ex presidente del Banco Social de Córdoba (un hombre muy cercano al ex gobernador Eduardo Angeloz).
Afortunadamente, ni su tripulación, ni sus pasajeros sufrieron heridas, y el avión solo tuvo daños en una de sus alas y hélice, en lo que fue, una emergencia resuelta casi a la perfección.
Lo insólito del hecho, es que después de descender del avión, los tres pasajeros caminaron hacia las calles más cercanas para tomar un taxi y seguir con su rutina de trabajo en la ciudad. Tal como si nada hubiera pasado.
Minutos después del incidente, los curiosos se acercaron al lugar del aterrizaje de emergencia para ver incrédulos lo que había ocurrido, hasta que la zona fue restringida con la llegada de los primeros efectivos policiales, y de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
¿POR QUE PASO LO QUE PASO?
Según se sabe, el Beech King 90 que llegaba desde Aeroparque a Córdoba, le cedió el turno de aterrizaje a una nave de Aerolíneas Argentinas.
Al hacer un 360 para optimizar la separación, el piloto del turbohélice se declara en emergencia por falta de combustible, y advierte que aterrizara en un campo, al detectar que no llegara a la pista.
Ese campo es el señalado más abajo en la imagen satelital, y quizás fue la única opción que la tripulación tuvo en ese momento.
EL LV-JJW EN LA ACTUALIDAD
El malogrado King Air 90 del incidente no termino de la mejor manera.
Después de varios años de desuso, recalo en el predio de la actual FADEA, en donde hoy es símbolo del abandono.
La aeronave se encuentra sin motores y hélices. Sus planos están separados. Y tampoco sirve como fuente de trabajo o entrenamiento. El LV-JJW ha ido mutando de un lugar a otro por falta de espacio, y es básicamente ignorado por su nula aeronavegabilidad.
Personal relacionado a la FADEA, asegura que hasta hace unos años nomas, la aeronave estuvo con fajas de seguridad, al estar bajo un proceso judicial. Es decir, que nadie podía subirse al avión, ni tampoco tocarlo.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
En el recuerdo
viernes, 23 de junio de 2017
Publicidades que vuelan
4ta parte: Hoy, Americana de Aviación
Sumisa compañía peruana que durante un año unió a Córdoba con Tacna.
Hay poco registros de esta empresa en la ciudad. De hecho cuesta encontrar imágenes de un avión de esta aerolínea en el aeropuerto Ing. Taravella.
Es más, nos animaríamos a decir que es la única compañía que alguna vez voló regularmente a Córdoba, y de la cual no hay siquiera una fotografía en estas tierras.
El poco tiempo que opero en Pajas Blancas (1995-1996), y el hecho de que solo tuviera un vuelo semanal los sábados por la madrugada, podría explicar la inexistencia de fotos.
Americana de Aviación era comercializada por la empresa Caminos del Sol, y utilizaba sus Boeing 727-100 para volar la ruta, que tiempo después, fue tomada por Southern Winds.
La desaparecida aerolínea dejo de prestar servicios en 1997, tras afrontar una letal crisis económica.
Pese a que no hay imágenes, tenemos en nuestro jugoso archivo tres publicidades de la compañía, que al menos atestiguan que alguna vez, Americana de Aviación voló a Córdoba.
Sumisa compañía peruana que durante un año unió a Córdoba con Tacna.
Hay poco registros de esta empresa en la ciudad. De hecho cuesta encontrar imágenes de un avión de esta aerolínea en el aeropuerto Ing. Taravella.
Es más, nos animaríamos a decir que es la única compañía que alguna vez voló regularmente a Córdoba, y de la cual no hay siquiera una fotografía en estas tierras.
El poco tiempo que opero en Pajas Blancas (1995-1996), y el hecho de que solo tuviera un vuelo semanal los sábados por la madrugada, podría explicar la inexistencia de fotos.
Americana de Aviación era comercializada por la empresa Caminos del Sol, y utilizaba sus Boeing 727-100 para volar la ruta, que tiempo después, fue tomada por Southern Winds.
La desaparecida aerolínea dejo de prestar servicios en 1997, tras afrontar una letal crisis económica.
Pese a que no hay imágenes, tenemos en nuestro jugoso archivo tres publicidades de la compañía, que al menos atestiguan que alguna vez, Americana de Aviación voló a Córdoba.
jueves, 22 de junio de 2017
Imágenes aeronáuticas de estos días
SPOTTING 20, 21 Y 22 DE JUNIO DE 2017
La empresa salteña ha ido alternando entre el nuevo avión y los nobles MD83, en sus dos vuelos diarios que unen a Córdoba con Aeroparque.
Por otro lado, es bueno agregar que se continúa llevando a cabo el vuelo semanal hacia Samana, y que se espera que se mantenga al menos hasta fin de año.
Además de los mencionados servicios, ANDES Líneas Aéreas tiene programado una serie de vuelos especiales desde Córdoba a Bariloche durante el mes de julio.
Te mostramos la operación de ayer miércoles.
Los números de ocupación de la compañía española desde nuestra ciudad han mejorado notablemente, lo que hace ver con buenos ojos el futuro de esta ruta.
Este jueves, el Airbus A330-200 EC-JQG, utilizo la pista 36 para su arribo en Córdoba. Y su aproximación fue filmada desde tres ángulos diferentes.
Una de esta máquina fue grabada minutos después de su arribo, al momento de comenzar a recibir todos los servicios habituales de handling.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting,
Novedades
martes, 20 de junio de 2017
Dos caras nuevas en una misma noche
SPOTTING 19 DE JUNIO DE 2017
La gélida noche de lunes trajo dos novedades para los cordobeses.
La primera llego desde Santiago, y fue nada más ni nada menos que la primera aparición de un avión de Sky Airline con su nuevo livery.
El novedoso esquema de pintura vino con el Airbus A319 CC-AJF, que opero el vuelo regular que la compañía chilena tiene entre Córdoba y la capital trasandina.
La aeronave permaneció apenas unos minutos en Pajas Blancas, siendo una de las primeras maquinas en adoptar el esquema verde, blanco y lila. Aunque sin dudas, la gran noticia del día fue el recibimiento del Boeing 737-800 de Andes Líneas Aéreas, que en su primer día de operación comercial, paso por Córdoba cumpliendo el vuelo OY 892/3.
La flamante aeronave había hecho su primer servicio durante el mediodía desde Aeroparque a Bariloche, y el segundo vuelo a la tarde en la ruta inversa.
Luego de eso, partió desde Jorge Newbery hacia Córdoba, aterrizando cerca de las 21:30hs en esta capital.
El LV-GWL es uno de los grandes hitos en los jóvenes once años de la compañía salteña.
La empresa que mayormente ha volado con aviones MD80, y que durante algún tiempo también experimento los CRJ 900, ahora se une a la era de la modernidad y del gran fabricante estadounidense, Boeing.
Andes Líneas Aéreas espera terminar este 2017 con dos Boeing 737-800 y seis MD80 en su flota, siendo este año, el de mayor crecimiento de la aerolínea.
Actualmente desde Córdoba tiene dos vuelos de lunes a viernes a Aeroparque, y un vuelo semanal hacia Samana.
Para el mes de julio están previstos algunos charters hacia Bariloche.
La primera llego desde Santiago, y fue nada más ni nada menos que la primera aparición de un avión de Sky Airline con su nuevo livery.
El novedoso esquema de pintura vino con el Airbus A319 CC-AJF, que opero el vuelo regular que la compañía chilena tiene entre Córdoba y la capital trasandina.
La aeronave permaneció apenas unos minutos en Pajas Blancas, siendo una de las primeras maquinas en adoptar el esquema verde, blanco y lila. Aunque sin dudas, la gran noticia del día fue el recibimiento del Boeing 737-800 de Andes Líneas Aéreas, que en su primer día de operación comercial, paso por Córdoba cumpliendo el vuelo OY 892/3.
La flamante aeronave había hecho su primer servicio durante el mediodía desde Aeroparque a Bariloche, y el segundo vuelo a la tarde en la ruta inversa.
Luego de eso, partió desde Jorge Newbery hacia Córdoba, aterrizando cerca de las 21:30hs en esta capital.
El LV-GWL es uno de los grandes hitos en los jóvenes once años de la compañía salteña.
La empresa que mayormente ha volado con aviones MD80, y que durante algún tiempo también experimento los CRJ 900, ahora se une a la era de la modernidad y del gran fabricante estadounidense, Boeing.
Andes Líneas Aéreas espera terminar este 2017 con dos Boeing 737-800 y seis MD80 en su flota, siendo este año, el de mayor crecimiento de la aerolínea.
Actualmente desde Córdoba tiene dos vuelos de lunes a viernes a Aeroparque, y un vuelo semanal hacia Samana.
Para el mes de julio están previstos algunos charters hacia Bariloche.
lunes, 19 de junio de 2017
Novedades aeronáuticas en Córdoba
LAS OBRAS QUE SE VIENEN PARA EL TARAVELLA
Finalmente el cierre de la pista 18/36 quedara para el 2018, y no para el corriente año, como se había presumido en un principio.
Hay varias ideas para el proyecto, aunque a ciencia cierta aun no hay confirmación de las mismas. ¿Qué es lo que se haría?
Si se hace realidad todo lo que se tiene en carpeta, para el año que viene la pista 18/36 de 3200mts de longitud, pasaría a tener luces centrales de pista e instrumental RVR. Esto significaría transformar al aeropuerto Córdoba en un aeropuerto CAT IIIA para aterrizajes, lo que reduciría los mínimos para aterrizar de 800mts (como es en la actualidad), a 200mts.
Otro parte del proyecto incluiría la creación de un rodaje D y un rodaje E.
El rodaje D tendría la finalidad de servir como calle de salida rápida hacia la izquierda, para aquellas aeronaves que arriben por la pista 36. Recordemos que hoy en día los aviones utilizan esa cabecera para arribos y demoran entre 1 minutos y 1 minuto y medio para desalojar la pista, lo que quita fluidez a las operaciones cuando las mismas se tornan intensas.
El rodaje E, también tendría como objetivo desalojar la pista, solo que esta estaría al final de la cabecera 18, e iría bordeando la pista paralelamente hasta la plataforma.
A propósito de plataforma. La misma también se beneficiaria con una nueva ampliación hacia el norte, para poder absorber el inminente crecimiento en la cantidad de vuelos, con las nuevas aerolíneas que pronto llegaran a Córdoba, tal como Avianca, Fly Bondi, y Alas del Sur.
Mientras dure ejecución de las obras, el aeropuerto Taravella pasara a operar con su pista 05/23 de 2250mts de largo.
En cuanto a la parte edilicia no hay grandes anuncios. Aun se mantiene sin mayores precisiones sobre el lugar en donde estará la ampliación del estacionamiento vehicular, y de la cantidad de plazas nuevas que se sumaran a las actuales.
Se especula con que de haber una ampliación del edificio de embarque y pre embarque, se haría el norte, en donde actualmente está la zona de cargas. Obra que además, demandaría si o si la instalación de luminaria nueva. Algo que actualmente carece esa zona.
NUEVO AVIÓN PARA LA DGAC CORDOBA
La Dirección General de Aviación Civil de Córdoba esta próxima a incorporar su primer reactor.
Sera un Learjet 60XR, que será utilizado tanto para traslados oficiales, como para funciones sanitarias. Por este motivo, el avión actualmente se encuentra en los EE.UU. adaptándose a las necesidades de ser un avión-hospital.
La matricula del nuevo aerodino seria LV-HBQ, y su matrícula norteamericana N357PT.
La incorporación de este Learjet, no significa la baja de alguna de las aeronaves que utiliza la DGAC Córdoba. Por ende, el Beech King Air 350 LV-BAN, seguirá prestando servicios como hasta ahora.
EL AEROCLUB CÓRDOBA, DE ESTRENO
Ya surca los cielos cordobeses la flamante incorporación del aeroclub Córdoba. La prestigiosa institución ubicada en la zona de barrio Coronel Olmedo.
Se trata del Cessna 150 LV-CMX, una aeronave adquirida al aeroclub Diamante, de la provincia de Entre Ríos.
El avión mantiene su esquema de pintura rojo, y desde hace algunos días ya es utilizado por pilotos privados, comerciales, e instructores.
El LV-CMX es la cuarta aeronave de la flota, sumándose así al Cessna 152 LV-OOJ, y a los Piper PA11 LV-ZCZ y LV-NJO.
El aeroclub Córdoba, no incorporaba una aeronave desde hacía casi una década. Lo que es una buena excusa para empezar a festejar el venidero centenario de la escuela de aviación civil más antigua de la provincia de Córdoba.
Finalmente el cierre de la pista 18/36 quedara para el 2018, y no para el corriente año, como se había presumido en un principio.
Hay varias ideas para el proyecto, aunque a ciencia cierta aun no hay confirmación de las mismas. ¿Qué es lo que se haría?
Si se hace realidad todo lo que se tiene en carpeta, para el año que viene la pista 18/36 de 3200mts de longitud, pasaría a tener luces centrales de pista e instrumental RVR. Esto significaría transformar al aeropuerto Córdoba en un aeropuerto CAT IIIA para aterrizajes, lo que reduciría los mínimos para aterrizar de 800mts (como es en la actualidad), a 200mts.
Otro parte del proyecto incluiría la creación de un rodaje D y un rodaje E.
El rodaje D tendría la finalidad de servir como calle de salida rápida hacia la izquierda, para aquellas aeronaves que arriben por la pista 36. Recordemos que hoy en día los aviones utilizan esa cabecera para arribos y demoran entre 1 minutos y 1 minuto y medio para desalojar la pista, lo que quita fluidez a las operaciones cuando las mismas se tornan intensas.
El rodaje E, también tendría como objetivo desalojar la pista, solo que esta estaría al final de la cabecera 18, e iría bordeando la pista paralelamente hasta la plataforma.
A propósito de plataforma. La misma también se beneficiaria con una nueva ampliación hacia el norte, para poder absorber el inminente crecimiento en la cantidad de vuelos, con las nuevas aerolíneas que pronto llegaran a Córdoba, tal como Avianca, Fly Bondi, y Alas del Sur.
Mientras dure ejecución de las obras, el aeropuerto Taravella pasara a operar con su pista 05/23 de 2250mts de largo.
En cuanto a la parte edilicia no hay grandes anuncios. Aun se mantiene sin mayores precisiones sobre el lugar en donde estará la ampliación del estacionamiento vehicular, y de la cantidad de plazas nuevas que se sumaran a las actuales.
Se especula con que de haber una ampliación del edificio de embarque y pre embarque, se haría el norte, en donde actualmente está la zona de cargas. Obra que además, demandaría si o si la instalación de luminaria nueva. Algo que actualmente carece esa zona.
NUEVO AVIÓN PARA LA DGAC CORDOBA
La Dirección General de Aviación Civil de Córdoba esta próxima a incorporar su primer reactor.
Sera un Learjet 60XR, que será utilizado tanto para traslados oficiales, como para funciones sanitarias. Por este motivo, el avión actualmente se encuentra en los EE.UU. adaptándose a las necesidades de ser un avión-hospital.
La matricula del nuevo aerodino seria LV-HBQ, y su matrícula norteamericana N357PT.
La incorporación de este Learjet, no significa la baja de alguna de las aeronaves que utiliza la DGAC Córdoba. Por ende, el Beech King Air 350 LV-BAN, seguirá prestando servicios como hasta ahora.
EL AEROCLUB CÓRDOBA, DE ESTRENO
Ya surca los cielos cordobeses la flamante incorporación del aeroclub Córdoba. La prestigiosa institución ubicada en la zona de barrio Coronel Olmedo.
Se trata del Cessna 150 LV-CMX, una aeronave adquirida al aeroclub Diamante, de la provincia de Entre Ríos.
El avión mantiene su esquema de pintura rojo, y desde hace algunos días ya es utilizado por pilotos privados, comerciales, e instructores.
El LV-CMX es la cuarta aeronave de la flota, sumándose así al Cessna 152 LV-OOJ, y a los Piper PA11 LV-ZCZ y LV-NJO.
El aeroclub Córdoba, no incorporaba una aeronave desde hacía casi una década. Lo que es una buena excusa para empezar a festejar el venidero centenario de la escuela de aviación civil más antigua de la provincia de Córdoba.
Etiquetas:
Aerodromos que rodean al Taravella,
Novedades
miércoles, 14 de junio de 2017
El avión más glamoroso volvió a Córdoba
La “ballena blanca”. El “Cadillac de la aviación”. El “Cañaso”. Llámele como usted mas quiera. Lo cierto, es que todos los apodos conducen a mencionar al espectacular Boeing 777 de Air France.
Este magnífico y estético avión de la compañía francesa, volvió a visitar una vez más el aeropuerto Taravella, al padecer la baja visibilidad de esta mañana en el aeropuerto de Ezeiza.
La temporada de nieblas le sigue dando alegrías a aquellos que aman la aviación en Córdoba. Y así parece que seguirá sucediendo.
Pasadas las 09:30hs, el Boeing 777-200 F-GSPY de la emblemática Air France aterrizo en nuestra ciudad, tras frustrar dos intentos de aproximación al aeropuerto Ministro Pistarini.
El vuelo AF 394 procedente de Paris, permaneció durante dos horas en la posición 26A de la plataforma del aeropuerto de Pajas Blancas.
Ahí fue atendido profesional y eficazmente por personal de Aerolíneas Argentinas (tráfico y mantenimiento), que por pertenecer a la alianza Sky Team, debió prestar servicios al avión de Air France.
Más allá de que no es la primera vez que un avión de Air France aterriza en Córdoba, una legión de spotters se acerco rápidamente hasta los alrededores del aeropuerto para registrar la visita, una vez confirmada la noticia de que el triple 7 arribaría al Taravella.
19 registros.
*Julio 1984: Boeing 747-200 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*8 de julio de 1989: Boeing 747-200 F-GCBA. Alternativa de Ezeiza por MET.
*12 de mayo de 1995: Boeing 747-400 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*3 de agosto de 1996: Boeing 747-400 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*29 de septiembre de 1997: Boeing 747-400 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*2 de octubre de 1997: Boeing 747-400 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*27 de junio de 2001: Boeing 777-200 F-¿? Alternativa de Ezeiza por MET.
*25 de abril de 2002: Boeing 777-200 F-GSPR Alternativa de Ezeiza por MET.
*29 de abril de 2003: Boeing 747-400F F-GCBF Alternativa de Ezeiza por MET.
*26 de julio de 2003: Boeing 777-200 F-GSPZ Alternativa de Ezeiza por MET.
*8 de mayo de 2004: Boeing 777-200 F-GSPN Alternativa de Ezeiza por MET.
*23 de agosto de 2007: Boeing 777-200 F-GSPR Alternativa de Ezeiza por MET.
*1 de agosto de 2009: Boeing 777-200 F-GSPZ Alternativa de Santiago por MET.
*20 de marzo de 2012: Boeing 777-200 F-GSPX Alternativa de Ezeiza por MET.
*6 de agosto de 2012: Boeing 777-200 F-GSPS Alternativa de Ezeiza por MET.
*31 de agosto de 2012: Boeing 777-200 F-GSPU Alternativa de Ezeiza por MET. Aterrizo de emergencia con mínimo de combustible.
*20 de septiembre de 2012: Boeing 777-300 F-GZNI Alternativa de Santiago. Fuel stop.
*27 de mayo de 2014: Boeing 777-200 F-GSPL Alternativa de Ezeiza por MET.
*14 de junio de 2016: Boeing 777-200 F-GSPY Alternativa de Ezeiza por MET.
Imágenes, videos y estadísticas: “Spotters Córdoba”.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting
lunes, 12 de junio de 2017
El Neo aterrizo en Córdoba
SPOTTING 12 DE JUNIO DE 2017
Se hizo desear pero llego. El novísimo Airbus A320neo de LATAM Brasil, aterrizo por primera vez en el aeropuerto Ing. Taravella. Un avión que ya se había hecho ver en varias oportunidades en Aeroparque, pero que por razones operacionales, todavía no había sido enviado a Córdoba.
Este aero-ecologico matricula PT-TMM, opero en la helada madrugada de este lunes bajo el vuelo 8106 y 8007, que une regularmente a la ciudad mediterránea y San Pablo, y fue aparcado por casi cinco horas en la posición número 1.
¿Por qué es novedad el Airbus A320neo?
A simple vista, los motores son sensiblemente mayores comparados en tamaño a los de un Airbus A320 común, además de tener una forma bastante diferente a lo cotidiano.
La novedosas planta motrices tienen nombre y apellido, y son los Pratt & Whitney Pure Power PW1100 JM. Sus alas están equipadas con sharklets.
El “Neo”, como se lo conoce en la jerga, fue lanzado en el año 2014 por el fabricante Airbus, y se destaca por tener un consumo un 15% menor, además de reducir a la mitad las emisiones de gases emanados por sus motores, y de bajar significativamente su impacto acústico.
LATAM Brasil tiene solo dos aviones Neo en su flota, las cuales se encuentran configurados para 174 pasajeros.
La primera de las aeronaves Neo fue recibida por la empresa en el año 2016 en la sede de Airbus en Toulouse, sobre un total de 67 pedidos bajo los modelos A320 y A321 que iran incorporándose en los años venideros.
La llegada del primer Neo a Córdoba fue capturada por nuestras cámaras fotográficas, y te lo mostramos en las siguientes imágenes.
Se hizo desear pero llego. El novísimo Airbus A320neo de LATAM Brasil, aterrizo por primera vez en el aeropuerto Ing. Taravella. Un avión que ya se había hecho ver en varias oportunidades en Aeroparque, pero que por razones operacionales, todavía no había sido enviado a Córdoba.
Este aero-ecologico matricula PT-TMM, opero en la helada madrugada de este lunes bajo el vuelo 8106 y 8007, que une regularmente a la ciudad mediterránea y San Pablo, y fue aparcado por casi cinco horas en la posición número 1.
¿Por qué es novedad el Airbus A320neo?
A simple vista, los motores son sensiblemente mayores comparados en tamaño a los de un Airbus A320 común, además de tener una forma bastante diferente a lo cotidiano.
La novedosas planta motrices tienen nombre y apellido, y son los Pratt & Whitney Pure Power PW1100 JM. Sus alas están equipadas con sharklets.
El “Neo”, como se lo conoce en la jerga, fue lanzado en el año 2014 por el fabricante Airbus, y se destaca por tener un consumo un 15% menor, además de reducir a la mitad las emisiones de gases emanados por sus motores, y de bajar significativamente su impacto acústico.
LATAM Brasil tiene solo dos aviones Neo en su flota, las cuales se encuentran configurados para 174 pasajeros.
La primera de las aeronaves Neo fue recibida por la empresa en el año 2016 en la sede de Airbus en Toulouse, sobre un total de 67 pedidos bajo los modelos A320 y A321 que iran incorporándose en los años venideros.
La llegada del primer Neo a Córdoba fue capturada por nuestras cámaras fotográficas, y te lo mostramos en las siguientes imágenes.
viernes, 9 de junio de 2017
Una vuelta por el sur de la ciudad de Córdoba
SPOTTING 27 DE MAYO Y 9 DE JUNIO DE 2017 (ESPECIAL CORONEL OLMEDO)
En los últimos días, algunos aviones vistos en el aeródromo Coronel Olmedo, se han sumado a nuestra base de datos, y otros, que ya estaban, pero tienen alguna novedad por mostrar.
*Tecnam P2002 LV-S043
*Piper PA-28 LV-MLW
*Cessna 185 LV-AST (nuevo sticker “Paracaidismo Córdoba CEPAC”)
*Piper PA-28 LV-LHC (nuevo livery rojo)
*JIB 1 146 (experimental) LV-X490
*Tecnam P2002 LV-S024
En los últimos días, algunos aviones vistos en el aeródromo Coronel Olmedo, se han sumado a nuestra base de datos, y otros, que ya estaban, pero tienen alguna novedad por mostrar.
*Tecnam P2002 LV-S043
*Piper PA-28 LV-MLW
*Cessna 185 LV-AST (nuevo sticker “Paracaidismo Córdoba CEPAC”)
*Piper PA-28 LV-LHC (nuevo livery rojo)
*JIB 1 146 (experimental) LV-X490
*Tecnam P2002 LV-S024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)