Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
miércoles, 24 de febrero de 2021
Un paso más hacia la categoría III A: Se instaló un nuevo ILS en el aeropuerto Córdoba
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), informo que se terminó la instalación del nuevo ILS del aeropuerto Taravella, dotado para operar como categoría III A.
Los trabajos demoraron cerca de dos meses, y se reemplazó el viejo ILS, que durante dos décadas presto servicios, y fue de apoyo fundamental para la seguridad aérea.
Tras las instalaciones de antenas, y un arduo trabajo de cableado, quedo finalmente colocado el sistema de aterrizaje por instrumentos, que quedó habilitado, tras ser verificado por un avión Tecnam, especializado en dicha función.
Pese a la importancia del nuevo ILS, el aeropuerto Córdoba aun no operara con los beneficios de la categoría III A, que permite aterrizajes hasta con 200 metros de visibilidad, como ocurre, por ejemplo, en Ezeiza.
Para que ello ocurra, todavía falta construirse un rodaje a la cabecera instrumental (en el caso del Taravella, la pista 19), e instalarse las luces del centro de pista (centerline), además también, de colocarse una baliza interna llamada IM (Inner Marker, por sus siglas en ingles).
Una vez que todo este conjunto de requerimientos establecidos por OACI este operativo, (quizás en unos años, debido al actual marco económico), el aeropuerto Pajas Blancas será formalmente categoría III A. Mientras tanto, los aterrizajes seguirán siendo como hasta ahora, como categoría I, que apoyado en el RVR, reducen los mínimos para arribos a 550 metros, y 400 metros para despegues.
Los trabajos demoraron cerca de dos meses, y se reemplazó el viejo ILS, que durante dos décadas presto servicios, y fue de apoyo fundamental para la seguridad aérea.
Tras las instalaciones de antenas, y un arduo trabajo de cableado, quedo finalmente colocado el sistema de aterrizaje por instrumentos, que quedó habilitado, tras ser verificado por un avión Tecnam, especializado en dicha función.
Pese a la importancia del nuevo ILS, el aeropuerto Córdoba aun no operara con los beneficios de la categoría III A, que permite aterrizajes hasta con 200 metros de visibilidad, como ocurre, por ejemplo, en Ezeiza.
Para que ello ocurra, todavía falta construirse un rodaje a la cabecera instrumental (en el caso del Taravella, la pista 19), e instalarse las luces del centro de pista (centerline), además también, de colocarse una baliza interna llamada IM (Inner Marker, por sus siglas en ingles).
Una vez que todo este conjunto de requerimientos establecidos por OACI este operativo, (quizás en unos años, debido al actual marco económico), el aeropuerto Pajas Blancas será formalmente categoría III A. Mientras tanto, los aterrizajes seguirán siendo como hasta ahora, como categoría I, que apoyado en el RVR, reducen los mínimos para arribos a 550 metros, y 400 metros para despegues.
domingo, 21 de febrero de 2021
Aumentan cantidad de vuelos desde Córdoba
Muy lentamente, y hasta quizás, más lento de lo que se suponía, la demanda de pasajeros que desean transportarse en avión, sigue subiendo. Y eso se nota en las programaciones de las compañías aéreas que cumplen rutas domésticas en nuestro país.
Gracias al detallado análisis de gente especializada de Aviacionline, hemos notado una suba en la cantidad de frecuencias que se vendrán desde marzo y abril en Córdoba. Siempre hablando, claro, de vuelos de cabotaje, ya que los vuelos internacionales, increíblemente, siguen sin ser autorizados.
La particularidad de todo esto, es que el aumento en la cantidad de vuelos, coincidirá con la casi con la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en Buenos Aires, que estima volver a operar el 15 de marzo, por lo que las aerolíneas que actualmente vuelan desde Pajas Blancas a Ezeiza, ahora se mudaran, un poco más cerca del centro porteño.
Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, prevé 33 vuelos semanales entre Córdoba y Buenos Aires, operados tanto en Boeing 737-800, como en Embraer 190.
En cuanto a las rutas interprovinciales tenemos que decir que:
*Córdoba – Mendoza, tendrá 6 vuelos semanales.
*Córdoba – Bariloche, tendrá 2 vuelos semanales.
*Córdoba – Neuquén, tendrá 2 vuelos semanales (reinicio de esta ruta).
*Córdoba – Salta, tendrá 3 vuelos semanales (reinicio de esta ruta).Jet Smart Argentina, tiene programado el siguiente organigrama:
*Córdoba – Aeroparque, 2 vuelos semanales de lunes a viernes, y 1 vuelo sábados y domingos.
*Córdoba – Bariloche, 2 vuelos semanales.Flybondi, la low cost amarilla, presento la siguiente programación, pero para el mes de abril:
Córdoba – Aeroparque, 4 vuelos semanales. Y esto sí que es una novedad, ya que la empresa no volara ni desde Ezeiza, ni desde El Palomar.
Si bien el aumento de vuelos es claro, todavía estamos muy lejos del boom aerocomercial que experimento Argentina, entre 2016 y 2019.
Gracias al detallado análisis de gente especializada de Aviacionline, hemos notado una suba en la cantidad de frecuencias que se vendrán desde marzo y abril en Córdoba. Siempre hablando, claro, de vuelos de cabotaje, ya que los vuelos internacionales, increíblemente, siguen sin ser autorizados.
La particularidad de todo esto, es que el aumento en la cantidad de vuelos, coincidirá con la casi con la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en Buenos Aires, que estima volver a operar el 15 de marzo, por lo que las aerolíneas que actualmente vuelan desde Pajas Blancas a Ezeiza, ahora se mudaran, un poco más cerca del centro porteño.
Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, prevé 33 vuelos semanales entre Córdoba y Buenos Aires, operados tanto en Boeing 737-800, como en Embraer 190.
En cuanto a las rutas interprovinciales tenemos que decir que:
*Córdoba – Mendoza, tendrá 6 vuelos semanales.
*Córdoba – Bariloche, tendrá 2 vuelos semanales.
*Córdoba – Neuquén, tendrá 2 vuelos semanales (reinicio de esta ruta).
*Córdoba – Salta, tendrá 3 vuelos semanales (reinicio de esta ruta).Jet Smart Argentina, tiene programado el siguiente organigrama:
*Córdoba – Aeroparque, 2 vuelos semanales de lunes a viernes, y 1 vuelo sábados y domingos.
*Córdoba – Bariloche, 2 vuelos semanales.Flybondi, la low cost amarilla, presento la siguiente programación, pero para el mes de abril:
Córdoba – Aeroparque, 4 vuelos semanales. Y esto sí que es una novedad, ya que la empresa no volara ni desde Ezeiza, ni desde El Palomar.
Si bien el aumento de vuelos es claro, todavía estamos muy lejos del boom aerocomercial que experimento Argentina, entre 2016 y 2019.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Otro vuelo de entrenamiento, pero de día
SPOTTING 16 DE FEBRERO DE 2021
Apenas unas horas después de su primera aparición en tierras cordobesas, el Boeing 787 Dreamliner P4-787 (del cual hablamos en el artículo anterior), volvió a Córdoba, pero esta vez con la luz del sol, que lo dejo ver en todo su esplendor.
El avión del cual está en boca de muchos por estos días, llego a Córdoba cerca de las 13hs, y volvió a retomar vuelo por un lapso de unos veinte minutos, hacia el sector norte del aeropuerto, y con una altitud máxima de 16.000 pies.
Posterior a algunos testeos, el avión regreso al Taravella, pero esta vez sin ingresar a plataforma, regresando por pista y por rodajes, para nuevamente emprender su salida hacia Ezeiza.
Apenas unas horas después de su primera aparición en tierras cordobesas, el Boeing 787 Dreamliner P4-787 (del cual hablamos en el artículo anterior), volvió a Córdoba, pero esta vez con la luz del sol, que lo dejo ver en todo su esplendor.
El avión del cual está en boca de muchos por estos días, llego a Córdoba cerca de las 13hs, y volvió a retomar vuelo por un lapso de unos veinte minutos, hacia el sector norte del aeropuerto, y con una altitud máxima de 16.000 pies.
Posterior a algunos testeos, el avión regreso al Taravella, pero esta vez sin ingresar a plataforma, regresando por pista y por rodajes, para nuevamente emprender su salida hacia Ezeiza.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting
lunes, 15 de febrero de 2021
El Dreamliner del que hablan todos, paso por Córdoba
SPOTTING 14 DE FEBRERO DE 2021
Es por estos días en que está en boca del mundo aeronáutico, dos aviones de un conocido piloto y cineasta argentino, que recorren varias ciudades argentinas y uruguayas, bajo la modalidad de vuelo privados, sin mucho tener mucho más detalle que eso.
Uno de estas aeronaves es el Boeing 737-500 T7-CTA, y el otro es el Boeing 787-8 Dreamliner P4-787, que hasta hace poco formaba parte de la flota de Aeromexico (N961AM).
Este último avión estuvo cerca de esta medianoche en Córdoba, durante una estadía que apenas duro poco más de una hora.
Según se supo, la aeronave anoche hizo el trayecto Punta del Este – Ezeiza – Córdoba – Ezeiza, como parte de un vuelo de entrenamiento, que tampoco sabemos, si se repetirá.
Lo que sí, difícil es que pase desapercibido la presencia de semejante avión, catalogado como uno de los más modernos en la actualidad. Y que no sea afectado al servicio comercial, sino al exclusivo mundo del privado.
Te mostramos nuestro reporte de la exótica visita.
Es por estos días en que está en boca del mundo aeronáutico, dos aviones de un conocido piloto y cineasta argentino, que recorren varias ciudades argentinas y uruguayas, bajo la modalidad de vuelo privados, sin mucho tener mucho más detalle que eso.
Uno de estas aeronaves es el Boeing 737-500 T7-CTA, y el otro es el Boeing 787-8 Dreamliner P4-787, que hasta hace poco formaba parte de la flota de Aeromexico (N961AM).
Este último avión estuvo cerca de esta medianoche en Córdoba, durante una estadía que apenas duro poco más de una hora.
Según se supo, la aeronave anoche hizo el trayecto Punta del Este – Ezeiza – Córdoba – Ezeiza, como parte de un vuelo de entrenamiento, que tampoco sabemos, si se repetirá.
Lo que sí, difícil es que pase desapercibido la presencia de semejante avión, catalogado como uno de los más modernos en la actualidad. Y que no sea afectado al servicio comercial, sino al exclusivo mundo del privado.
Te mostramos nuestro reporte de la exótica visita.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting
sábado, 6 de febrero de 2021
FADEA retoma su ritmo normal: Ahora llego un Airbus A319
SPOTTING 6 DE FEBRERO DE 2021 (Especial Escuela de Aviación Militar y FADEA)
El otro día dábamos cuenta de la llegada a las instalaciones de FADEA de un Embraer 190 ex Austral, que próximamente recibirá el esquema de pintura de Aerolíneas Argentinas, y hoy nos toca dar el reporte de la llegada de otra aeronave. En este caso un Airbus A319 (CC-BCD) de LATAM Perú, que esta mañana arribo a Córdoba, tras cumplir con un vuelo directo desde Lima a Escuela de Aviación Militar (EAM), y que tiene como fin recibir trabajos en su tren de aterrizaje en FADEA (inspeccion B), siendo este el primero de cuatro aviones que estarán en los hangares de ruta 20, recibiendo mano de obra argentina.
Las próximas aeronaves llegarían en los meses de marzo/abril/mayo, dando una muestra de que pese a las complicaciones ocasionadas por la pandemia del COVID 19, FADEA va retomando el camino de la normalidad.Recordemos que en otro de los hangares, todavía se sigue trabajando en la modernización Fokker 50 de la Armada de Perú, y que espera su turno (con fecha de ingreso a confirmar), el L100-300 TC-100 de la Fuerza Aérea Argentina, sin olvidar, claro, que el aeropuerto Córdoba aún permanece desde hace casi un año, el Airbus A320 LV-BRY ex LATAM Argentina.
El otro día dábamos cuenta de la llegada a las instalaciones de FADEA de un Embraer 190 ex Austral, que próximamente recibirá el esquema de pintura de Aerolíneas Argentinas, y hoy nos toca dar el reporte de la llegada de otra aeronave. En este caso un Airbus A319 (CC-BCD) de LATAM Perú, que esta mañana arribo a Córdoba, tras cumplir con un vuelo directo desde Lima a Escuela de Aviación Militar (EAM), y que tiene como fin recibir trabajos en su tren de aterrizaje en FADEA (inspeccion B), siendo este el primero de cuatro aviones que estarán en los hangares de ruta 20, recibiendo mano de obra argentina.
Las próximas aeronaves llegarían en los meses de marzo/abril/mayo, dando una muestra de que pese a las complicaciones ocasionadas por la pandemia del COVID 19, FADEA va retomando el camino de la normalidad.Recordemos que en otro de los hangares, todavía se sigue trabajando en la modernización Fokker 50 de la Armada de Perú, y que espera su turno (con fecha de ingreso a confirmar), el L100-300 TC-100 de la Fuerza Aérea Argentina, sin olvidar, claro, que el aeropuerto Córdoba aún permanece desde hace casi un año, el Airbus A320 LV-BRY ex LATAM Argentina.
viernes, 5 de febrero de 2021
Un todoterreno alemán en Córdoba
SPOTTING 3 DE FEBRERO DE 2021
Sorpresiva visita fue la que tuvimos el ultimo martes en el Taravella, con la inusual operación de un Dornier 228 de la empresa American Jet, una compañía que nos viene regalando muy lindos avistamientos en los últimos meses, y la cual ha ampliado notablemente su cantidad de operaciones, especialmente en la época más dura de la pandemia.
La empresa basada en Neuquén, tiene una flota bastante heterogénea, integrada por aviones tan diferentes como Embraer 145, Metro 23, ATR 42, Learjet 31, y el mencionado Dornier 228, del cual en la actualidad, posee un solo ejemplar en vuelo, y que en el mundo, apenas vuelan unos pocos ejemplares en México, Alemania, y Nepal, entre otros pocos países.
El avión de fabricación germana y matrícula LV-WTV, permaneció apenas una hora en Pajas Blancas, y su vuelo consistió en el transporte de personal minero, haciendo la ruta Salta – Catamarca – Córdoba – Neuquén.
De acuerdo a nuestra base de datos, el Dornier 228 de American Jet, había estado en solo una ocasión anterior en Córdoba, y para eso nos debemos remontar al 25 de noviembre de 2013, cuando el LV-WTD (avión que ya no forma parte de la empresa), hizo el tramo Corrientes – Córdoba.
Este es el testimonio de “Spotters Córdoba”, de la visita hace algunas horas.
Sorpresiva visita fue la que tuvimos el ultimo martes en el Taravella, con la inusual operación de un Dornier 228 de la empresa American Jet, una compañía que nos viene regalando muy lindos avistamientos en los últimos meses, y la cual ha ampliado notablemente su cantidad de operaciones, especialmente en la época más dura de la pandemia.
La empresa basada en Neuquén, tiene una flota bastante heterogénea, integrada por aviones tan diferentes como Embraer 145, Metro 23, ATR 42, Learjet 31, y el mencionado Dornier 228, del cual en la actualidad, posee un solo ejemplar en vuelo, y que en el mundo, apenas vuelan unos pocos ejemplares en México, Alemania, y Nepal, entre otros pocos países.
El avión de fabricación germana y matrícula LV-WTV, permaneció apenas una hora en Pajas Blancas, y su vuelo consistió en el transporte de personal minero, haciendo la ruta Salta – Catamarca – Córdoba – Neuquén.
De acuerdo a nuestra base de datos, el Dornier 228 de American Jet, había estado en solo una ocasión anterior en Córdoba, y para eso nos debemos remontar al 25 de noviembre de 2013, cuando el LV-WTD (avión que ya no forma parte de la empresa), hizo el tramo Corrientes – Córdoba.
Este es el testimonio de “Spotters Córdoba”, de la visita hace algunas horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)