Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
miércoles, 6 de julio de 2016
Un aeropuerto para pocos: Aeropuerto de St. Barth/St. Jean (Gustaf III)
SPOTTING 23 DE MARZO DE 2016
En un lugar remoto del Mar Caribe, a unos 45min en ferry desde Saint Maarten, existe una isla de paisajes encantadores.
La isla de Saint Barth (o Saint Bartolome), es una pequeña porción de tierra de propiedad francesa en donde viven poco más de 9000 habitantes, y se destaca como uno de los puntos más espectaculares de aquella zona del planeta.
El lugar es visitado por turismo de elite norteamericano y principalmente europeo, algo así como lo que significa Punta del Este para Sudamerica, así es lo que representa St. Barth para el Caribe.
Los costos gastronómicos, de alojamiento, o de tickets aéreos hacia la isla, explican el porqué de la clase social de los turistas mayoritarios, más allá de un “landscape” increíble.
Esta isla tiene varios atractivos. Sus aguas cálidas y turquesas junto a su suave arena, las casas de ropa de las mejores marcas que existen, y sus montañas que alrededor de la isla dan vistas panorámicas perfectas. Todo esto es parte del combo del lugar.
St. Barth es además la isla que muchos famosos eligen para refugiarse de sus rutinas y descansar en sus propias casas. Algunas personalidades que pasan seguido por St. Barth, por ejemplo, son: Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones, Dustin Hoffman, Penélope Cruz, Maddona, Paul Mc Carney, entre otros.
Otro atractivo, y al igual que como ocurre en Saint Maarten, es el propio aeropuerto de St. Barth.
El aeródromo denominado St. Jean, dada su cercanía a la bahía que lleva ese nombre, consta de una pista solo 650 metros de largo que limita las operaciones a aviones Twin Otter o Cessna Caravan, como las aeronaves “criticas”.
Este aeropuerto es famoso a nivel mundial no solo por lo corta de su pista, sino también por las aproximaciones extremas que se pueden ver en ambas cabeceras.
En los aterrizajes por la pista 10, las aproximaciones son con nariz decididamente abajo, bordeando la ladera de una montaña hasta el momento del “flare” y el aterrizaje.
En los arribos por dicha cabecera, las aeronaves rozan sus trenes de aterrizaje a los autos y motos que cruzan la avenida que circunda por arriba el aeródromo.
Al establecerse en final corta, los aviones deben cortar motor y planear hasta los números de la pista, a fin de aprovechar los pocos metros de pista que dispone este aeropuerto.
Las aproximaciones por la pista 28 no son menos tampoco. Los aviones sobrevuelan a menos de cinco metros la arena de la playa de St. Jean.
Justamente años atrás, la rueda de una aeronave golpeo y mato a un turista que intentaba fotografiar un aterrizaje en este sitio. Es por eso que la zona fue cerrada para el paso de los turistas, y ahora se la puede ver desde un costado.
Más allá de esa restricción, el aeropuerto es a pedir del spotter.
Solo una baranda de un metro de alto separa a la zona restringida de la pública, y a pie se puede ir bordeando toda la plataforma y la pista. Los ángulos para tomar fotografías son muchísimos.
Por el lado interior del aeropuerto, es posible utilizar una de las salas de embarque con vista a la plataforma, teniendo las aeronaves a pocos metros de uno.
El aeródromo de St. Barth recibe cerca de cincuenta vuelos comerciales por día, y los horarios de operación son solamente diurnos.
En este aeropuerto se pueden observar aeronaves de St. Bart Commuter (aerolínea basada en este aeropuerto), FEDEX, DHL, Air Antilles Express, Winnair, Windward Express, Tradewind, entre otras. Además, claro está, de aviones privados varios. Aeronaves detectadas:
*Twin Otter PJ-WIJ de Winnair
*Twin Otter PJ-WII de Winnair
*Cessna 208 Caravan F-OSBM de St. Barth Commuter
*Cessna 208 Caravan F-OSBS de St. Barth Commuter
*Cessna 208 Caravan F-OSBC de St. Barth Commuter
*Cessna 208B Caravan F-OIXJ de Air Antilles Express
*Socata TBM 900 F-OOGL de St. Barth Executive
*Britten-Norman BN-2 Islander PJ-WED de Windward Express
*Britten-Norman BN-2 Islander PJ-WEA de Windward Express
*Pilatus PC-12 N416TW de Tradewind
*Pilatus PC-12 N523JL de Tradewind
*Cessna 425 N239JP
*Piper PA-23 N467JK
*Piper PA-28 N5352F
*Piper PA-32 N675MP
ST. BARTH y sus encantos
Playas, aguas perfectas, y lujos. De eso se trata de esta paradisiaca isla caribeña. LO QUE VIENE
Seguimos viajando por Centroamérica. Conocimos el bar temático del aeropuerto Marcos Gelabert de la ciudad de Panamá. No te lo pierdas en nuestra próxima entrega internacional.
En un lugar remoto del Mar Caribe, a unos 45min en ferry desde Saint Maarten, existe una isla de paisajes encantadores.
La isla de Saint Barth (o Saint Bartolome), es una pequeña porción de tierra de propiedad francesa en donde viven poco más de 9000 habitantes, y se destaca como uno de los puntos más espectaculares de aquella zona del planeta.
El lugar es visitado por turismo de elite norteamericano y principalmente europeo, algo así como lo que significa Punta del Este para Sudamerica, así es lo que representa St. Barth para el Caribe.
Los costos gastronómicos, de alojamiento, o de tickets aéreos hacia la isla, explican el porqué de la clase social de los turistas mayoritarios, más allá de un “landscape” increíble.
Esta isla tiene varios atractivos. Sus aguas cálidas y turquesas junto a su suave arena, las casas de ropa de las mejores marcas que existen, y sus montañas que alrededor de la isla dan vistas panorámicas perfectas. Todo esto es parte del combo del lugar.
St. Barth es además la isla que muchos famosos eligen para refugiarse de sus rutinas y descansar en sus propias casas. Algunas personalidades que pasan seguido por St. Barth, por ejemplo, son: Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones, Dustin Hoffman, Penélope Cruz, Maddona, Paul Mc Carney, entre otros.
Otro atractivo, y al igual que como ocurre en Saint Maarten, es el propio aeropuerto de St. Barth.
El aeródromo denominado St. Jean, dada su cercanía a la bahía que lleva ese nombre, consta de una pista solo 650 metros de largo que limita las operaciones a aviones Twin Otter o Cessna Caravan, como las aeronaves “criticas”.
Este aeropuerto es famoso a nivel mundial no solo por lo corta de su pista, sino también por las aproximaciones extremas que se pueden ver en ambas cabeceras.
En los aterrizajes por la pista 10, las aproximaciones son con nariz decididamente abajo, bordeando la ladera de una montaña hasta el momento del “flare” y el aterrizaje.
En los arribos por dicha cabecera, las aeronaves rozan sus trenes de aterrizaje a los autos y motos que cruzan la avenida que circunda por arriba el aeródromo.
Al establecerse en final corta, los aviones deben cortar motor y planear hasta los números de la pista, a fin de aprovechar los pocos metros de pista que dispone este aeropuerto.
Las aproximaciones por la pista 28 no son menos tampoco. Los aviones sobrevuelan a menos de cinco metros la arena de la playa de St. Jean.
Justamente años atrás, la rueda de una aeronave golpeo y mato a un turista que intentaba fotografiar un aterrizaje en este sitio. Es por eso que la zona fue cerrada para el paso de los turistas, y ahora se la puede ver desde un costado.
Más allá de esa restricción, el aeropuerto es a pedir del spotter.
Solo una baranda de un metro de alto separa a la zona restringida de la pública, y a pie se puede ir bordeando toda la plataforma y la pista. Los ángulos para tomar fotografías son muchísimos.
Por el lado interior del aeropuerto, es posible utilizar una de las salas de embarque con vista a la plataforma, teniendo las aeronaves a pocos metros de uno.
El aeródromo de St. Barth recibe cerca de cincuenta vuelos comerciales por día, y los horarios de operación son solamente diurnos.
En este aeropuerto se pueden observar aeronaves de St. Bart Commuter (aerolínea basada en este aeropuerto), FEDEX, DHL, Air Antilles Express, Winnair, Windward Express, Tradewind, entre otras. Además, claro está, de aviones privados varios. Aeronaves detectadas:
*Twin Otter PJ-WIJ de Winnair
*Twin Otter PJ-WII de Winnair
*Cessna 208 Caravan F-OSBM de St. Barth Commuter
*Cessna 208 Caravan F-OSBS de St. Barth Commuter
*Cessna 208 Caravan F-OSBC de St. Barth Commuter
*Cessna 208B Caravan F-OIXJ de Air Antilles Express
*Socata TBM 900 F-OOGL de St. Barth Executive
*Britten-Norman BN-2 Islander PJ-WED de Windward Express
*Britten-Norman BN-2 Islander PJ-WEA de Windward Express
*Pilatus PC-12 N416TW de Tradewind
*Pilatus PC-12 N523JL de Tradewind
*Cessna 425 N239JP
*Piper PA-23 N467JK
*Piper PA-28 N5352F
*Piper PA-32 N675MP
ST. BARTH y sus encantos
Playas, aguas perfectas, y lujos. De eso se trata de esta paradisiaca isla caribeña. LO QUE VIENE
Seguimos viajando por Centroamérica. Conocimos el bar temático del aeropuerto Marcos Gelabert de la ciudad de Panamá. No te lo pierdas en nuestra próxima entrega internacional.
Etiquetas:
Jornadas de Spotting (ediciones especiales)
sábado, 2 de julio de 2016
Córdoba ya tiene vuelos al fin del mundo
La conectividad del aeropuerto Taravella dio un paso importante este sábado, al quedar formalmente inaugurados los vuelos directos de Córdoba – Ushuaia y Ushuaia – Córdoba de la empresa Austral. Una conexión que tendrá cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, sábados y domingos), y que se convertirá en la ruta argentina más larga de cabotaje.
Un total de 99 pasajeros tuvieron el honor de recibir el tradicional arco de agua esta tarde, al llegar la primera aeronave desde la provincia de Tierra del Fuego.
El nuevo vuelo tiene un futuro auspicioso, teniendo en cuenta la buena cantidad de cordobeses que radican en esa zona del sur argentino, y el potencial trafico de pasajeros derivado de esto.
VIDEO del recibimiento en Córdoba:
Un total de 99 pasajeros tuvieron el honor de recibir el tradicional arco de agua esta tarde, al llegar la primera aeronave desde la provincia de Tierra del Fuego.
El nuevo vuelo tiene un futuro auspicioso, teniendo en cuenta la buena cantidad de cordobeses que radican en esa zona del sur argentino, y el potencial trafico de pasajeros derivado de esto.
VIDEO del recibimiento en Córdoba:
viernes, 1 de julio de 2016
Sorpresiva visita azteca en Córdoba
SPOTTING 30 DE JUNIO DE 2016
La niebla en Ezeiza le regalo otro gigante a los spotters y curiosos del aeropuerto Taravella. Un Boeing 777-200 de Aeromexico (N745AM) que cubría la ruta Mexico – Ezeiza, tuvo que ser derivado a nuestra ciudad por la visibilidad que se redujo en algunos momentos hasta los 100mts en el aeropuerto bonaersense.
El vuelo AM 030 mexicano aterrizo en Córdoba a las 21:45hs, y despego hacia Buenos Aires a las 00:33hs del día viernes, una vez mejoradas las condiciones en el aeropuerto Ministro Pistarini.
Compartimos las fotos del visitante de lujo que recibió Pajas Blancas.
La niebla en Ezeiza le regalo otro gigante a los spotters y curiosos del aeropuerto Taravella. Un Boeing 777-200 de Aeromexico (N745AM) que cubría la ruta Mexico – Ezeiza, tuvo que ser derivado a nuestra ciudad por la visibilidad que se redujo en algunos momentos hasta los 100mts en el aeropuerto bonaersense.
El vuelo AM 030 mexicano aterrizo en Córdoba a las 21:45hs, y despego hacia Buenos Aires a las 00:33hs del día viernes, una vez mejoradas las condiciones en el aeropuerto Ministro Pistarini.
Compartimos las fotos del visitante de lujo que recibió Pajas Blancas.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting
Suscribirse a:
Entradas (Atom)