Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

jueves, 11 de junio de 2009

Entrevista con el gerente de Aerolíneas Argentinas en Córdoba

El domingo pasado en el suplemento de economía de LA VOZ DEL INTERIOR salio publicada una entrevista bastante interesante con el gerente de la línea aérea del cóndor sucursal Cordoba.
El señor Gustavo Carceglia respondió a las preguntas que les hizo el periodista, y una parte de esa conversación me gustaría dejarla en este post, ya que me parecieron puntos importantes.


Fuente y fotografía: La VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/suplementos/economia/09/06/07/nota.asp?nota_id=523232



–Leía que Austral quiere hacer ahora un centro distribuidor (hub) en Córdoba. Es la misma idea que tuvo SW 10 años antes.

–No es una idea nueva. Aerolíneas lo tuvo dos años con Boeing 737, hasta que se cayó el mercado para esas rutas: Córdoba con Iguazú, Bariloche... Desde Córdoba también fuimos a Miami, Madrid, Santa Cruz de la Sierra, San Pablo y Río. Creo que Aerolíneas es hasta hoy la empresa que le apostó más productos a Córdoba. La pregunta es: ¿hay mercado?

–¿Y? ¿Hay mercado...?

–No, precisamente por eso tenemos que compartir servicios. El 1º de julio vuelve el Córdoba-Ezeiza. Los ocho primeros vuelos ya están completos. También regresa el Córdoba-Mendoza todos los días.

–¿Cuánta gente se necesita subir para tener un vuelo entre Córdoba y Miami o Madrid?

–No menos de 150 por vuelo. Es inviable. El vuelo se tendría que internacionalizar aquí (por ser el último destino de partida). Entonces, un pasajero de Ezeiza debería venir a Córdoba, esperar a que suban los pasajeros locales y salir para el exterior.

–Una eternidad.

–Perderíamos los pasajeros de Ezeiza a manos de la competencia y sería carísimo. Otra cosa es tener un Jumbo posicionado en Córdoba, pero para eso hay que llenarlo acá.

–Otra, ¿por qué no hay un Río Cuarto-Buenos Aires regular?

–No podíamos ocupar ni el 20 por ciento de los aviones. Hubo quienes lo intentaron con máquinas de 19 plazas y tampoco las llenaron.

–¿Hasta dónde tiene que poner plata el Estado en Aerolíneas?

–No podría opinar sobre eso porque, además, no me corresponde. Pero hoy estamos viendo la recuperación de algo que no teníamos. Hay más aviones y se están cumpliendo los horarios.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Que lindo que seria que los vuelos sean frecuentes y baratos, cosa de que se llenen mas y la gente pueda viajar frecuentemente.

En el resto del mundo sucede eso, por que en argentina no?

muy buen blog