Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

viernes, 27 de noviembre de 2015

Vistos en aeropuerto Córdoba y Villa General Belgrano

El aeropuerto Córdoba ha sido testigo de excelentes fotos en los últimos días, las cuales compartimos a continuación:
El ingreso a posición de un Airbus A320 de TAM, la poco usual chance de captar despegues por pista 23, y un aterrizaje por esta pista desde un ángulo poco común.
Dos pájaros usando el extradós de nido, y el Airbus A340-300 de Aerolíneas Argentinas que sigue siendo el gran lujo de todas las semanas en nuestra ciudad.
Del otro lado de la montaña, en Villa General Belgrano, un Cessna 182 (LV-GDN) y un Piper PA11 (LV-NIO).

jueves, 26 de noviembre de 2015

SOL anuncia vuelos charters desde Córdoba

La grilla de vuelos especiales por la temporada de verano sigue creciendo, esta vez con SOL Líneas Aéreas apareciendo como la operadora de servicios especiales desde Córdoba a Punta del Este.
Los vuelos comenzaran el próximo 21 de diciembre, y serán de domingos a viernes en los nuevos CRJ 200 que la empresa ha adquirido hace acotado tiempo.
La duración del trayecto será de una hora y veinte minutos, y despegaran desde Córdoba a las 18:10hs (8R 5716), con regresos a nuestra ciudad a las 01:40hs (8R 5715). Los vuelos tendrán un precio de USD 374 por tramo.
La compañía SOL ya promociona este vuelo con publicidad, como por ejemplo la que apareció este miércoles en el diario cordobés LA VOZ DEL INTERIOR.
Agradecimiento: Rodrigo Jiménez

Spotting 23 a 26 de noviembre de 2015

Esta semana nos visito el lujoso Gulfstream IV XA-HNY que llego desde Manta (escala técnica), con el cantante mexicano Luis Miguel.
También pasaron por el aeropuerto Córdoba el Cirrus 20 LV-CWS, Learjet 31 LV-BTP y el Pilatus PC-12 GN-812 de Gendarmería Nacional.
En estos días hubo un movimiento interesante de esta fuerza tanto en EAM, Jesús María, como el aeropuerto Taravella.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Como quedara el mapa de rutas de Córdoba desde el año que viene

Con la serie de anuncios hechos por Mariano Recalde días atrás sobre el plan de negocios de Aerolíneas Argentinas para 2016, el mapa de Córdoba vera mucho más ampliada su oferta de destinos y vuelos.
Obviando cualquier tipo de cambios a futuro (para bien o mal), de la consumada victoria del nuevo presidente de los argentinos, Mauricio Macri, y solo basándose en los anuncios y actual situación aerocomercial en Córdoba, así debería ser el panorama en agosto de 2016.
La oferta de destinos internacionales desde el aeropuerto Taravella se verá muy parecida a la situación de vuelos registrada en el año 2010, momento en el cual hubo un pico de opciones que se asemejo bastante a la que mostro el final de los 90’.
De esta manera, la aeroestacion de Pajas Blancas tendrá las siguientes posibilidades de conexiones internacionales:
- Aerolíneas Argentinas:
*2 vuelos semanales a Miami en Airbus A340-300.
*Vuelos a Montevideo en Boeing 737-800. Aun no se anuncio la cantidad de frecuencias.
- LAN Perú:
*7 vuelos semanales a Lima en Airbus A320. Posibilidad de conexiones a USA y Centro América.
- LAN Airlines:
*9 vuelos semanales a Santiago en Airbus A319/20/21. Posibilidad de conexión a USA y Europa.
- GOL Linhas Aéreas:
*3 vuelos semanales a San Pablo, y 3 vuelos semanales a Rio de Janeiro en Boeing 737-700/800. Posibilidad de conexiones al interior de Brasil.
- COPA Airlines:
*7 vuelos semanales a Panamá en Boeing 737-800. Posibilidad de conexiones inmediatas a Norte de América del Sur, Centro América y América del Norte.
- TAM Líneas Aéreas:
*7 vuelos semanales a San Pablo en Airbus A320. Posibilidad de conexiones a interior de Brasil, USA y Europa.
El mapa de rutas de vuelos de cabotaje estará muy cerca de estar completamente satisfechos. Habrá inclusive un nuevo destino.
El anuncio de vuelos dibuja desde el centro de país, una infinidad de líneas de conexiones regulares que unirán a Córdoba con las principales ciudades argentinas.
- Aerolíneas Argentinas/Austral:
Los vuelos serán en Embraer 190/ Boeing 737/700/800.
*74 vuelos semanales a Buenos Aires (Ezeiza/Aeroparque).
*14 vuelos semanales a Mendoza.
*7 vuelos semanales a C. Rivadavia (vía Mendoza).
*4 vuelos semanales a San Salvador de Jujuy.
*2 vuelos semanales a Puerto Iguazú (vía Salta).
*5 vuelos semanales a Salta.
*3 vuelos semanales a S.M. de Tucumán.
*7 vuelos semanales a Rosario.
*7 vuelos semanales a El Calafate.
*6 vuelos semanales a S.C. de Bariloche (vía Rosario).
*7 vuelos semanales a Ushuaia.
- LAN Argentina:
*38 vuelos semanales a Buenos Aires (Aeroparque) en Airbus A320.
- SOL Líneas Aéreas:
*7 vuelos semanales a Neuquén/Comodoro Rivadavia/Rio Grande en CRJ 200.
*7 vuelos semanales a Rosario en CRJ 200.

LO QUE QUEDA POR CUBRIR
Sin dudas que con este panorama “el cordobés” no podrá quejarse, ya que las posibilidades serán amplias.
Sin embargo la conectividad de Córdoba siempre tiene que ir en franco ascenso por su condición de ciudad importante, siempre y cuando la economía del país acompañe a la demanda. Eso está claro.
Pues, es hasta el día de hoy, que tres años después de la partida de Iberia, nuestra capital no ha logrado recuperar quizás la ruta internacional más pedida: Madrid.
La puerta de entrada a Europa para los argentinos sigue acéfala, y Aerolíneas Argentinas podría ser una buena opción para unirla. ¿Sera el año 2016 el momento para el anuncio de la restitución de los vuelos?
Quedan dos países limítrofes para volver a tener vuelos directos. Uno es Bolivia, y otro es Paraguay. Tanto Santa Cruz de la Sierra como Asunción siempre fueron destinos regulares desde Córdoba. Sin embargo la situación del país debería estar aun mejor para lograr cierta rentabilidad en hipotéticos vuelos. Los próximos meses serán vitales para ver el desarrollo general y macroeconómico de la región.
Por el lado del cabotaje, la ciudad más importante del NEA (Resistencia), no tiene actualmente conexiones con Córdoba. Una buena operadora podría ser SOL en sus nuevos CRJ 200, que para el primer trimestre de 2016 ya debería tener sus seis unidades operativas.
Otras ciudades no servidas al momento que podrían llegar a “funcionar” desde Córdoba en un futuro, podrían ser Río Gallegos, Mar del Plata, e inclusive San Juan.
A pesar de la ambición de los últimos gobiernos provinciales en aumentar la cantidad de vuelos desde esta provincia, será más importante mantener lo que ya se tiene y lo que se ha anunciado recientemente, a fin de afirmar a Córdoba como un verdadero centro de distribución de vuelos, y consolidarla como el motor aerocomercial del interior.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Spotting 16 a 20 de noviembre de 2015

El livery FEPAFUT que llego con el HP-1534CMP antes mencionado, y el desvío de un Airbus A340-300 de Aerolíneas Argentinas, no fueron las únicas novedades de esta semana en el aeropuerto Taravella.
También estuvo la visita de un Metro III LV-BYJ de American Jet (no muy usual por estos lados), y la presencia de un Airbus A319 de LAN.
Además pasaron por Córdoba el siempre lindo Airbus A340-300 “Sky Team” de Aerolíneas Argentinas, y uno de los Boeing 737-800 mas nuevos de la compañía: El LV-FXQ.
Finalmente, observamos al Cessna 510 Citation LV-FYV. Uno de los pocos que hay volando en nuestro país.

sábado, 21 de noviembre de 2015

COPA Airlines trajo su nuevo livery a Córdoba

La Compañía Panameña de Aviación (COPA) trajo el pasado viernes 20 por la madrugada, y por primera vez, al Boeing 737-800 HP-1534CMP que luce desde hace poquísimos días, el nuevo livery de la Selección Panameña de Futbol (FEPAFUT).
La aeronave fue pintada especialmente para apoyar a la selección centroamericana, y se une a los otros esquemas “diferentes” que la aerolínea tiene en su flota de cien aviones actualmente, a saber:
Livery de Connect Miles (x 2 aviones), Livery de BioMuseo, Livery de Star Alliance (x 2 aviones), livery de San Pablo Futbol Club, livery con escarapela por cancer de mama y prostata, livery con sticker de nueva ruta a San Francisco, livery con esquema de avión nro. 100 de la empresa.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Noche de cultura aeronáutica en la ESFA

La Escuela de Suboficiales (ESFA) volvió a abrir sus puertas como partícipe de la denominada consigna “Noches de los Museos", que invita al público general a sitios como estos, pero de diferente índole, y para todos los gustos a lo largo de la ciudad.
Para aquellos que son fanáticos de la aviación, esta es la posibilidad de conocer de noche el museo aeronáutico de la ESFA a la vera de la ruta 20.Una invitación más que tentadora.
Por eso, y como en cada edición, una gran cantidad de gente asistió al lugar, ayudados también por el beneficio del transporte gratuito ida y vuelta hacia el museo, como forma de facilitar la accesibilidad a este extremo sudoeste de la ciudad de Córdoba.
Ya en el museo, aviones Pucara, Camberra, A4B y Mentor (este afuera, sobre el paño verde), muestran parte de la historia grande la Fuerza Aérea Argentina.
También hay espacios especiales y temáticos, como la sala de honor y la sala de Malvinas (todos sobre la ruta 20), enalteciendo la cultura aeronáutica, que por suerte, siempre marco a la provincia de Córdoba, como cuna de ella.
Esta es la mini galería de imágenes de los momentos vividos hace algunos días nomas.

Un Airbus A340 que llego de sorpresa

El lunes por la tarde, pasadas las 15:30hs, un Airbus A340-300 de Aerolíneas Argentinas matrícula LV-CSX que volaba de Ezeiza a Bogota, aterrizo imprevistamente en el aeropuerto de Córdoba.
La emergencia médica de una pasajera fue la razón por la que la tripulación del cuatrirreactor decidió desviar su rumbo hacia nuestra ciudad, a fin de recibir asistencia lo antes posible por parte de los especialistas.
Después de aterrizar en Córdoba, y ya con la pasajera estabilizada, la aeronave continuo su viaje hacia Colombia como vuelo AR 1360.
Cabe destacar que el mismo día, pero un poco más temprano, el Airbus A340-300 LV-FPV también había pasado por el aeropuerto Taravella, solo que en este caso como parte de su vuelo regular Miami – Córdoba – Ezeiza.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Aerolíneas Argentinas presento su plan operativo: Córdoba con varias novedades

El actual presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, presento la semana pasada el plan operativo para el año 2016 de la compañía de bandera argentina.
Entre muchas novedades como apertura de destinos, e incorporación de aviones, se trajo a colación a Córdoba en varios puntos por la futura incorporación de rutas, y consecuente aumento del centro de distribución de vuelos que tiene la empresa nuestra ciudad actualmente.
Hay mucho para analizar teniendo como principales noticias, la reinauguración después de varios años de la ruta Córdoba - Ushuaia, una vez por día, y desde el mes de agosto.
Esta conexión fue dejada de volar en los 90’ por Kaiken y Southern Winds, y desde aquel entonces nunca había logrado reactivarse.
La unión de ambas ciudades por avión es clave, teniendo en cuenta la cantidad de cordobeses viviendo en la provincia de Tierra del Fuego, como un buen número de estudiantes fueguinos que se alojan en nuestra ciudad.
Otra gran noticia para estas tierras mediterráneas, en la futura ruta triangular Mendoza-Córdoba-Montevideo, que verá la luz desde el próximo mes de marzo.
La desaparecida Pluna había sido la última compañía en unir a nuestra ciudad con Uruguay, y la ruta en si se asemeja bastante a la operadas a mediados de 2000 por la compañía UAIR.
De esta manera Córdoba suma otro país limítrofe a su mapa de rutas.
Una confirmación muy esperada por operadores turísticos fue la de la continuidad de los dos vuelos Córdoba – Miami, dado los buenos porcentajes de ocupación que los mismos vienen teniendo.
Finalmente, Recalde anuncio oficialmente algo que ya habíamos adelantado en este sitio, con la temporada alta que tendrá a la ruta Córdoba – Rio de Janeiro y Córdoba – Florianópolis operándose una y dos veces por semana respectivamente.
También se destaco la operación de vuelos especiales una vez por semana en enero y febrero desde Córdoba a Cancún, en wide body Airbus A340-300.

Spotting 9 a 13 de noviembre de 2015

La semana pasada las grandes novedades en Pajas Blancas fueron el pasaje de dos aviones GROB, los cuales tuvieron su propio informe anteriormente.
A eso también hay que sumarle el movimiento del Fokker 27 TC-79 y Fokker 28 TC-52 durante más de una vez, así como un intenso tráfico de aviones privados, y uno de los Boeing 737-800 más nuevos de Aerolíneas Argentinas, el LV-FYK.
Aeronaves en imágenes:

*Cessna 560 Citation LV-AHX
*Cessna 560 Citation LV-CNJ
*Beech 400 LV-COO
*Learjet 35 LV-BNR
*Cessna 501 Citation LV-BFM
*Learjet 31 LV-BFG
*Learjet 45 LV-BTO
*Boeing 737-700 LV-BZA, LV-BYY, LV-CWL de Aerolíneas Argentinas
*Boeing 737-700 PR-GII de GOL
* Boeing 737-800 LV-FQZ de Aerolíneas Argentinas
*Embraer 190 LV-CIG de Austral
*Fokker 27 TC-79 y Fokker 28 TC-52 de F.A. Argentina