Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
viernes, 26 de octubre de 2018
El aeropuerto Córdoba recibirá obras por $3700 millones
Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
Fotografías: Ministerio de Transporte
http://www.lavoz.com.ar/galerias/en-fotos-comenzaron-obras-para-reconstruir-pista-del-aeropuerto-de-cordoba
La llamada “revolución de los aviones” sigue multiplicando el movimiento aerocomercial de Córdoba y, con ese ritmo, no para de desafiar la capacidad del aeropuerto Ambrosio Taravella para gestionar vuelos y pasajeros.
De 2015 a hoy, trepó 80 por ciento el paso de viajeros por la estación local. En su pista, y según las estadísticas oficiales, se registraron casi 2.600 movimientos (despegues y aterrizajes) durante septiembre.
Pero esta semana arrancó –algo más tarde que lo previsto– el nuevo plan de obras que busca potenciar el Taravella y duplicar la capacidad de su “lado aire” (el área que usan los aviones), con una inversión prevista en 2.000 millones de pesos.
Son 500 millones más que los presupuestados meses atrás, en buena parte por la actualización de costos por la inflación. El dinero proviene de un fideicomiso que se alimenta de la serie de tasas que pasajeros y aerolíneas abonan, y que son recaudadas por Aeropuertos Argentina 2000.
A la vez, a mediados de 2019, se prevé el inicio de la ampliación y la mejora de la terminal de pasajeros en 10 mil metros cuadrados hacia el norte del edificio actual, un proyecto ambicioso que insumirá al menos 1.700 millones de pesos.
Entre otras características, el proyecto implica que quedarán separadas las operaciones domésticas de las internacionales. AA2000 y el Ministerio de Transporte de la Nación impulsan el plan de mejoras.
En tanto, el trabajo que ya está en marcha es la reconstrucción de la pista principal en hormigón, el reasfaltado de su entorno, tareas de demarcación, obras hidráulicas y, entre otras incorporaciones, la colocación de un sistema de balizamientos categoría III con señales led.
Se trata de una tecnología sólo instalada hasta ahora en Ezeiza, cuyo aporte central es ampliar la capacidad operativa de la aeroestación en condiciones climáticas adversas y, como el resto de las mejoras, hacerla más segura.
El área completa que se intervendrá suma 140 mil metros cuadrados e involucra la reconstrucción de las calles de rodaje que usan los aviones para entrar o para salir de la pista de aterrizaje.
“El crecimiento debe estar acompañado por obras como esta, fundamentales para la seguridad de las operaciones”, puntualizó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Con motivo de las obras, la pista principal del Taravella ha dejado de utilizarse, y el movimiento de despegue y aterrizaje se mudó a la secundaria.
Un tramo clave del plan de trabajos que continuarán en 2019 es la ampliación de la plataforma comercial, donde los aviones se estacionan para embarque y desembarque de pasajeros.
Con el cambio, precisaron las autoridades, el aeropuerto elevará a 20 sus actuales 11 posiciones, casi duplicando su capacidad para operar vuelos en simultáneo.
Estacionamiento. La obra para llevar de 600 a 900 las plazas disponibles de estacionamiento debía arrancar este año, pero fue relicitada. En Transporte estiman que los trabajos empezarán en mayo de 2019.
Por su parte, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, aseguró que la Provincia trabaja para mejorar el acceso desde y hacia el Taravella.
“Estamos analizando la posibilidad de que colectivos de media distancia salgan desde el aeropuerto, especialmente hacia las Sierras. Es un pedido que viene haciendo la gente de Punilla, un área que ha sumado conectividad con el complejo a través del Camino al Cuadrado”, dijo Bañuelos.
Fotografías: Ministerio de Transporte
http://www.lavoz.com.ar/galerias/en-fotos-comenzaron-obras-para-reconstruir-pista-del-aeropuerto-de-cordoba
La llamada “revolución de los aviones” sigue multiplicando el movimiento aerocomercial de Córdoba y, con ese ritmo, no para de desafiar la capacidad del aeropuerto Ambrosio Taravella para gestionar vuelos y pasajeros.
De 2015 a hoy, trepó 80 por ciento el paso de viajeros por la estación local. En su pista, y según las estadísticas oficiales, se registraron casi 2.600 movimientos (despegues y aterrizajes) durante septiembre.
Pero esta semana arrancó –algo más tarde que lo previsto– el nuevo plan de obras que busca potenciar el Taravella y duplicar la capacidad de su “lado aire” (el área que usan los aviones), con una inversión prevista en 2.000 millones de pesos.
Son 500 millones más que los presupuestados meses atrás, en buena parte por la actualización de costos por la inflación. El dinero proviene de un fideicomiso que se alimenta de la serie de tasas que pasajeros y aerolíneas abonan, y que son recaudadas por Aeropuertos Argentina 2000.
A la vez, a mediados de 2019, se prevé el inicio de la ampliación y la mejora de la terminal de pasajeros en 10 mil metros cuadrados hacia el norte del edificio actual, un proyecto ambicioso que insumirá al menos 1.700 millones de pesos.
Entre otras características, el proyecto implica que quedarán separadas las operaciones domésticas de las internacionales. AA2000 y el Ministerio de Transporte de la Nación impulsan el plan de mejoras.
En tanto, el trabajo que ya está en marcha es la reconstrucción de la pista principal en hormigón, el reasfaltado de su entorno, tareas de demarcación, obras hidráulicas y, entre otras incorporaciones, la colocación de un sistema de balizamientos categoría III con señales led.
Se trata de una tecnología sólo instalada hasta ahora en Ezeiza, cuyo aporte central es ampliar la capacidad operativa de la aeroestación en condiciones climáticas adversas y, como el resto de las mejoras, hacerla más segura.
El área completa que se intervendrá suma 140 mil metros cuadrados e involucra la reconstrucción de las calles de rodaje que usan los aviones para entrar o para salir de la pista de aterrizaje.
“El crecimiento debe estar acompañado por obras como esta, fundamentales para la seguridad de las operaciones”, puntualizó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Con motivo de las obras, la pista principal del Taravella ha dejado de utilizarse, y el movimiento de despegue y aterrizaje se mudó a la secundaria.
Un tramo clave del plan de trabajos que continuarán en 2019 es la ampliación de la plataforma comercial, donde los aviones se estacionan para embarque y desembarque de pasajeros.
Con el cambio, precisaron las autoridades, el aeropuerto elevará a 20 sus actuales 11 posiciones, casi duplicando su capacidad para operar vuelos en simultáneo.
Estacionamiento. La obra para llevar de 600 a 900 las plazas disponibles de estacionamiento debía arrancar este año, pero fue relicitada. En Transporte estiman que los trabajos empezarán en mayo de 2019.
Por su parte, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, aseguró que la Provincia trabaja para mejorar el acceso desde y hacia el Taravella.
“Estamos analizando la posibilidad de que colectivos de media distancia salgan desde el aeropuerto, especialmente hacia las Sierras. Es un pedido que viene haciendo la gente de Punilla, un área que ha sumado conectividad con el complejo a través del Camino al Cuadrado”, dijo Bañuelos.
lunes, 22 de octubre de 2018
Extienden el cierre de la pista 18/36
SPOTTING 21 DE OCTUBRE DE 2018
La clausura de la principal pista que tiene el aeropuerto Taravella, va para rato.
De acuerdo a lo informado por ANAC, el cierre de la pista 18/36 de 3200 metros de largo, por 45 de ancho, ira mas allá de lo previsto en un principio.
Ahora, la misma estará inutilizable hasta el 1 de abril de 2019, para luego comenzar a operar hasta el 31 de mayo, pero con su umbral desplazado.
La obra de varios meses de duración esta armada por partes. Se irán cerrando rodajes, limitando tramos, e inclusive la plataforma, pese a no ser intervenida, también no permitirá los vuelos alternativos ni la aviación general de más de 3700kg.
Mientras todo esto suceda, la pista 05/23 sigue sosteniendo todo el tránsito aéreo, y los spotters, como ayer domingo, lo celebran.
La clausura de la principal pista que tiene el aeropuerto Taravella, va para rato.
De acuerdo a lo informado por ANAC, el cierre de la pista 18/36 de 3200 metros de largo, por 45 de ancho, ira mas allá de lo previsto en un principio.
Ahora, la misma estará inutilizable hasta el 1 de abril de 2019, para luego comenzar a operar hasta el 31 de mayo, pero con su umbral desplazado.
La obra de varios meses de duración esta armada por partes. Se irán cerrando rodajes, limitando tramos, e inclusive la plataforma, pese a no ser intervenida, también no permitirá los vuelos alternativos ni la aviación general de más de 3700kg.
Mientras todo esto suceda, la pista 05/23 sigue sosteniendo todo el tránsito aéreo, y los spotters, como ayer domingo, lo celebran.
Un pequeño aeropuerto cubano
SPOTTING 27 DE SEPTIEMBRE Y 4 DE OCTUBRE DE 2018 (ESPECIAL AEROPUERTO ABEL SANTAMARIA – SANTA CLARA – CUBA)
El aeropuerto de la ciudad de Santa Clara es un reflejo de lo que es Cuba. No tiene grandes lujos, y la tecnología es la justa y necesaria para que puedan operar unos diez vuelos diarios, que en su gran mayoría, son internacionales.
En un tamaño similar al viejo aeropuerto de Córdoba, esta aeroestacion parece ser una gran familia. Al menos uno lo nota, no solo en lo diminuto de sus instalaciones, sino también en los propios empleados que se saludan afectuosamente al cruzarse. Algo, que solo los aeropuertos pequeños, todavía pueden conservar.
Este lugar resulta a la vista increíble desde el primer momento. En el aterrizaje nomas, y a pocos segundos de tocar el suelo, uno puede divisar a un costado de la pista, una especie de hangares tapados en vegetación. Así como si fuera extraída de una película de guerra, pero en vivo y en directo.
Según pudimos averiguar, esto no es casualidad. Están tapados de verde para dificultar su visión desde el aire, y utilizarlo de bunkers. Muy probablemente, daten ahí desde la época de “la revolución”.
Solo dios y los allegados al gobierno, sabrán que hay realmente ahí adentro, pero el hecho de ver algo así, ya llama la atención, y más siendo turista.
Como ya habíamos mencionado, el aeropuerto no tiene mucho tráfico. Pero así y todo, es posible ver importantes compañías como COPA Airlines, Air Canada Rouge, Jet Blue, American Airlines, Blue Panorama, Sunwing, Smartwing, Xtra Airways, Interjet, entre otras.
Casi todos los pasajeros que pasan por aquí, por no decir el 100%, son turistas. Lo que da una idea de la importancia de esta industria para este país.
No será el mejor aeropuerto para sacar fotos por cantidad de aviones, y sobre todo por lugares para observación, pero así y todo, siempre se puede encontrar algún pequeño recoveco para traerse algún recuerdo de spotting.
El aeropuerto de la ciudad de Santa Clara es un reflejo de lo que es Cuba. No tiene grandes lujos, y la tecnología es la justa y necesaria para que puedan operar unos diez vuelos diarios, que en su gran mayoría, son internacionales.
En un tamaño similar al viejo aeropuerto de Córdoba, esta aeroestacion parece ser una gran familia. Al menos uno lo nota, no solo en lo diminuto de sus instalaciones, sino también en los propios empleados que se saludan afectuosamente al cruzarse. Algo, que solo los aeropuertos pequeños, todavía pueden conservar.
Este lugar resulta a la vista increíble desde el primer momento. En el aterrizaje nomas, y a pocos segundos de tocar el suelo, uno puede divisar a un costado de la pista, una especie de hangares tapados en vegetación. Así como si fuera extraída de una película de guerra, pero en vivo y en directo.
Según pudimos averiguar, esto no es casualidad. Están tapados de verde para dificultar su visión desde el aire, y utilizarlo de bunkers. Muy probablemente, daten ahí desde la época de “la revolución”.
Solo dios y los allegados al gobierno, sabrán que hay realmente ahí adentro, pero el hecho de ver algo así, ya llama la atención, y más siendo turista.
Como ya habíamos mencionado, el aeropuerto no tiene mucho tráfico. Pero así y todo, es posible ver importantes compañías como COPA Airlines, Air Canada Rouge, Jet Blue, American Airlines, Blue Panorama, Sunwing, Smartwing, Xtra Airways, Interjet, entre otras.
Casi todos los pasajeros que pasan por aquí, por no decir el 100%, son turistas. Lo que da una idea de la importancia de esta industria para este país.
No será el mejor aeropuerto para sacar fotos por cantidad de aviones, y sobre todo por lugares para observación, pero así y todo, siempre se puede encontrar algún pequeño recoveco para traerse algún recuerdo de spotting.
Etiquetas:
Jornadas de Spotting (ediciones especiales)
domingo, 21 de octubre de 2018
GOL trajo su nuevo MAX a Córdoba
SPOTTING 20 DE OCTUBRE DE 2018
Y algún día tenía que venir…
El nuevo Boeing 737 MAX 8 de GOL llego por primera vez a Córdoba en la madrugada del sábado, como parte de su vuelo regular desde Rio de Janeiro. A cuatro meses de haber entrado en servicio.
La nueva joya de las flota de la empresa brasilera, de la cual ya tiene tres unidades, ya ha estado en otros aeropuertos como Santiago y Ezeiza, y ahora le toco a Córdoba, al menos en el vuelo de hace algunas horas.
La empresa estima incorporar 105 aviones de estos en los años venideros y de forma gradual, lo que permitirá incrementar más su plan de expansión. Los aviones están equipados con 186 asientos en clases única, excepto las cinco filas denominadas GOL confort.
Los Boeing 737 MAX tienen, entre otros beneficios, internet wi fi a bordo, menos consumo de combustible, menos emisión de gases, y un sonido de menos decibeles.
Y algún día tenía que venir…
El nuevo Boeing 737 MAX 8 de GOL llego por primera vez a Córdoba en la madrugada del sábado, como parte de su vuelo regular desde Rio de Janeiro. A cuatro meses de haber entrado en servicio.
La nueva joya de las flota de la empresa brasilera, de la cual ya tiene tres unidades, ya ha estado en otros aeropuertos como Santiago y Ezeiza, y ahora le toco a Córdoba, al menos en el vuelo de hace algunas horas.
La empresa estima incorporar 105 aviones de estos en los años venideros y de forma gradual, lo que permitirá incrementar más su plan de expansión. Los aviones están equipados con 186 asientos en clases única, excepto las cinco filas denominadas GOL confort.
Los Boeing 737 MAX tienen, entre otros beneficios, internet wi fi a bordo, menos consumo de combustible, menos emisión de gases, y un sonido de menos decibeles.
Etiquetas:
Jornadas de Spotting,
Novedades de ultimo momento
martes, 16 de octubre de 2018
La gigante Norwegian, desplego sus alas en Córdoba
SPOTTING 16 DE OCTUBRE DE 2018
Lo que parecía una utopía cuando empezó la llamada “Revolución de los Aviones”, hoy se transformo en una realidad. Norwegian Air Argentina, la filial de una de las compañías más grandes de Europa, ya vuela en nuestro país, y Córdoba, es uno de sus primeros destinos.
Esta mañana de martes, a las 08:45hs, aterrizo “Astor” en el aeropuerto Taravella, el primer Boeing 737-800 de la compañía low cost, llamado así, por llevar en la cola la imagen de “Astor Piazzolla”.
Luego del arribo, el avión fue recibido con el tradicional arco de agua, y aparco en la posición 5. Justo al lado de una aeronave de Flybondi, su principal competidora en este mercado.
Ahí fue recibido por autoridades, que luego dieron una breve conferencia de prensa en la sala de arribos de la aeroestacion. Dentro de la aeronave, la mayoría de los pasajeros eran invitados especiales de la compañía.
Norwegian Air Argentina volara dos veces por día entre Córdoba y el Aeroparque J. Newbery de Buenos Aires, y en diciembre agregara tres frecuencias mas, llegando a totalizar cinco por jornada.
Para fin de año espera tener al menos cuatro aeronaves en la flota, con planes de seguirse expandiendo como empresa en 2019.
Esta es la cobertura de esta mañana:
Lo que parecía una utopía cuando empezó la llamada “Revolución de los Aviones”, hoy se transformo en una realidad. Norwegian Air Argentina, la filial de una de las compañías más grandes de Europa, ya vuela en nuestro país, y Córdoba, es uno de sus primeros destinos.
Esta mañana de martes, a las 08:45hs, aterrizo “Astor” en el aeropuerto Taravella, el primer Boeing 737-800 de la compañía low cost, llamado así, por llevar en la cola la imagen de “Astor Piazzolla”.
Luego del arribo, el avión fue recibido con el tradicional arco de agua, y aparco en la posición 5. Justo al lado de una aeronave de Flybondi, su principal competidora en este mercado.
Ahí fue recibido por autoridades, que luego dieron una breve conferencia de prensa en la sala de arribos de la aeroestacion. Dentro de la aeronave, la mayoría de los pasajeros eran invitados especiales de la compañía.
Norwegian Air Argentina volara dos veces por día entre Córdoba y el Aeroparque J. Newbery de Buenos Aires, y en diciembre agregara tres frecuencias mas, llegando a totalizar cinco por jornada.
Para fin de año espera tener al menos cuatro aeronaves en la flota, con planes de seguirse expandiendo como empresa en 2019.
Esta es la cobertura de esta mañana:
Etiquetas:
Jornadas de Spotting,
Novedades de ultimo momento
lunes, 15 de octubre de 2018
Clausuraron la pista principal del Taravella, y la 05/23, ya da espectáculos
SPOTTING 15 DE OCTUBRE DE 2018
Cuando el reloj marco las 00:00hs de este lunes, la pista 18/36 de 3200 metros de largo que tiene el aeropuerto de Córdoba, entro en un arduo periodo de mantenimiento, que la mantendrá cerrada al menos, hasta mediados de febrero.
De esta manera se iniciaron las obras que contaran con una reconstrucción de la pista y rodajes, que limitara las operaciones, y que pondrá a prueba la eficiencia del aeropuerto para continuar con normalidad.
Durante el periodo que dure la obra, el aeropuerto Taravella dejara de ser considerado aeródromo de alternativa para aeronaves categoría C (Boeing 737, Airbus A320, Embraer 190, o superiores), pero seguirá recibiendo su habitual trafico comercial, y de aviación general, aunque esta última, también con algunas restricciones.
Al cerrarse la pista principal del aeropuerto cordobés, la pista secundaria 05/23 de 2200 metros de largo, pasa a tomar un rol muy importante, absorbiendo todo el movimiento aéreo, que cada vez, crece más.
En cuanto a la operación en sí, durante el primer día se observaron algunas demoras en las salidas ante los arribos que, por el tiempo de desaloje de pista y la utilización de un solo rodaje, dejan inutilizable la pista por 2 o 3 minutos.
Los arribos en sí, también sufrieron algunos circuitos de espera, aunque se espera que la adaptación a esta nueva situación, vaya paliando los inconvenientes.
Los que si están felices son los spotters, que ahora saben bien que ante días de viento norte, podrán disfrutar de los increíbles y bajos aterrizajes por pista 05, o en días de viento sur, vivirán la adrenalina de los despegues por pista 23.
Hoy fue el día inaugural en ese sentido, y estas son algunas imágenes.
Cuando el reloj marco las 00:00hs de este lunes, la pista 18/36 de 3200 metros de largo que tiene el aeropuerto de Córdoba, entro en un arduo periodo de mantenimiento, que la mantendrá cerrada al menos, hasta mediados de febrero.
De esta manera se iniciaron las obras que contaran con una reconstrucción de la pista y rodajes, que limitara las operaciones, y que pondrá a prueba la eficiencia del aeropuerto para continuar con normalidad.
Durante el periodo que dure la obra, el aeropuerto Taravella dejara de ser considerado aeródromo de alternativa para aeronaves categoría C (Boeing 737, Airbus A320, Embraer 190, o superiores), pero seguirá recibiendo su habitual trafico comercial, y de aviación general, aunque esta última, también con algunas restricciones.
Al cerrarse la pista principal del aeropuerto cordobés, la pista secundaria 05/23 de 2200 metros de largo, pasa a tomar un rol muy importante, absorbiendo todo el movimiento aéreo, que cada vez, crece más.
En cuanto a la operación en sí, durante el primer día se observaron algunas demoras en las salidas ante los arribos que, por el tiempo de desaloje de pista y la utilización de un solo rodaje, dejan inutilizable la pista por 2 o 3 minutos.
Los arribos en sí, también sufrieron algunos circuitos de espera, aunque se espera que la adaptación a esta nueva situación, vaya paliando los inconvenientes.
Los que si están felices son los spotters, que ahora saben bien que ante días de viento norte, podrán disfrutar de los increíbles y bajos aterrizajes por pista 05, o en días de viento sur, vivirán la adrenalina de los despegues por pista 23.
Hoy fue el día inaugural en ese sentido, y estas son algunas imágenes.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Jornadas de Spotting
Suscribirse a:
Entradas (Atom)