Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
sábado, 28 de febrero de 2015
La cuarta manga avanza (con video Time Lapse incluido)
Esta madrugada se constato el crecimiento en la estructura de la cuarta y definitiva manga del aeropuerto de Córdoba.
De acuerdo a estas fotos tomadas por Personal Aeroportuario, se está trabajando en el esqueleto del puente que unirá a la pasarela con los aviones en un futuro. Todavía no hay fecha cierta de cuando se concretara esto.
Esta mañana ya se colocaban los primeros vidrios en los laterales del puente.
Por último. Este es un video realizado y editado excelentemente por Eliseo Carnero. El time lapse con el proceso de armado de la cuarta manga. RECOMENDADO de ver:
De acuerdo a estas fotos tomadas por Personal Aeroportuario, se está trabajando en el esqueleto del puente que unirá a la pasarela con los aviones en un futuro. Todavía no hay fecha cierta de cuando se concretara esto.
Esta mañana ya se colocaban los primeros vidrios en los laterales del puente.
Por último. Este es un video realizado y editado excelentemente por Eliseo Carnero. El time lapse con el proceso de armado de la cuarta manga. RECOMENDADO de ver:
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
Novedades,
Videos
jueves, 26 de febrero de 2015
Vuelven vuelos de Córdoba a S.M. de Tucumán
Con poco marketing, pero con la esperanza de retomar buenas épocas, este martes regresaran oficialmente los vuelos regulares Córdoba - San Miguel de Tucumán a través de Aerolíneas Argentinas/Austral, y operados por última vez por SOL Líneas Aéreas.
A las 11:10hs del día señalado despegara desde el aeropuerto Taravella rumbo al Benjamín Matienzo un Boeing 737-700, quedando efectiva de esta manera esta histórica ruta.
Las frecuencias serán inicialmente tres semanales, de las cuales dos serán operadas por Aerolíneas Argentinas (AR 1580/1), y la restante por Austral (AU 2582/3), aunque esta última recién empezara a funcionar desde el 8 de marzo.
Por otro lado, y como ya estaba previsto, desde el 1 de marzo los vuelos Córdoba - El Calafate dejaran de ser operados non stop por Aerolíneas Argentinas dos veces por semana a la noche, para pasar a ser trabajados por Austral vía Rosario seis veces semanalmente en horario diurno.
En definitiva, desde marzo, Córdoba tendrá vuelos de cabotaje a los siguientes destinos: Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Rosario, S.M. de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Bariloche, El Calafate y Puerto Iguazú (estos últimos dos vía Rosario).
En el plano internacional los destinos serán: San Pablo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Lima y Cdad. de Panamá.
A las 11:10hs del día señalado despegara desde el aeropuerto Taravella rumbo al Benjamín Matienzo un Boeing 737-700, quedando efectiva de esta manera esta histórica ruta.
Las frecuencias serán inicialmente tres semanales, de las cuales dos serán operadas por Aerolíneas Argentinas (AR 1580/1), y la restante por Austral (AU 2582/3), aunque esta última recién empezara a funcionar desde el 8 de marzo.
Por otro lado, y como ya estaba previsto, desde el 1 de marzo los vuelos Córdoba - El Calafate dejaran de ser operados non stop por Aerolíneas Argentinas dos veces por semana a la noche, para pasar a ser trabajados por Austral vía Rosario seis veces semanalmente en horario diurno.
En definitiva, desde marzo, Córdoba tendrá vuelos de cabotaje a los siguientes destinos: Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Rosario, S.M. de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Bariloche, El Calafate y Puerto Iguazú (estos últimos dos vía Rosario).
En el plano internacional los destinos serán: San Pablo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Lima y Cdad. de Panamá.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Aviación afectada al drama de las inundaciones
Ya es de público conocimiento el grave problema que viene arrastrando la zona de Sierras Chicas, después de que una lluvia torrencial que dejara más de 300mm en localidades como Salsipuedes, Rio Ceballos, Villa Allende y Mendiolaza, entre otras.
El temporal se cobro ocho víctimas fatales y pérdidas materiales valuadas en millones, y es al día de hoy que el agua no da respiro en la provincia, y las precipitaciones no merman.
Con esta situación, y a pesar de la ayuda social que los vecinos están recibiendo, el problema no ha cesado, y las coordinaciones entre organismos de emergencia por aire y tierra no han parado en ningún momento.
En cuando al movimiento aéreo se refiere, se han visto afectados hasta el momento varios helicópteros con diferentes propósitos:
Tres helicópteros policiales AS 350 LQ-COP, LQ-CFI y LV-COQ han estado brindando seguridad y colaborando en la búsqueda de víctimas.
Por el lado de Fuerza Aérea se trabaja con Bell UH1 (matriculas no identificadas), y al menos un Bell 212 (H-90), para la ayuda.
Finalmente, resta agregar que el gobierno de Córdoba ha movilizado al gobernador De La Sota en su Eurocopter 135 LQ-CCZ entre las diferentes zonas damnificadas.
Graficamos el momento con algunas imágenes tomadas por Germán Rozada en estos últimos días.
El temporal se cobro ocho víctimas fatales y pérdidas materiales valuadas en millones, y es al día de hoy que el agua no da respiro en la provincia, y las precipitaciones no merman.
Con esta situación, y a pesar de la ayuda social que los vecinos están recibiendo, el problema no ha cesado, y las coordinaciones entre organismos de emergencia por aire y tierra no han parado en ningún momento.
En cuando al movimiento aéreo se refiere, se han visto afectados hasta el momento varios helicópteros con diferentes propósitos:
Tres helicópteros policiales AS 350 LQ-COP, LQ-CFI y LV-COQ han estado brindando seguridad y colaborando en la búsqueda de víctimas.
Por el lado de Fuerza Aérea se trabaja con Bell UH1 (matriculas no identificadas), y al menos un Bell 212 (H-90), para la ayuda.
Finalmente, resta agregar que el gobierno de Córdoba ha movilizado al gobernador De La Sota en su Eurocopter 135 LQ-CCZ entre las diferentes zonas damnificadas.
Graficamos el momento con algunas imágenes tomadas por Germán Rozada en estos últimos días.
martes, 24 de febrero de 2015
Spotting 17 de febrero y 24 de febrero de 2015 (especial Coronel Olmedo)
Varias matriculas nuevas para la base de datos han sido observadas en los últimos días.
Piper PA28 LV-OOC del aeroclub General Roca, Rio Negro.
Cessna 170 LV-GBE.
Cessna 150 LV-CMX.
Cessna 172 LV-HCV del aeroclub Viedma, Rio Negro.
Piper PA38 LV-OFI del aeroclub San Martin, Mendoza.
Piper PA28 LV-OOC del aeroclub General Roca, Rio Negro.
Cessna 170 LV-GBE.
Cessna 185 LV-ASN.
Cessna 180 LV-GXD.Cessna 150 LV-CMX.
Cessna 172 LV-HCV del aeroclub Viedma, Rio Negro.
Piper PA38 LV-OFI del aeroclub San Martin, Mendoza.
lunes, 23 de febrero de 2015
Videos: LAN Perú de madrugada
Todas las noches, un vuelo de LAN Perú llega desde Lima y otro sale desde nuestra ciudad hacia la misma capital incaica. Generalmente, estos aviones se cruzan en las áreas de movimiento del aeropuerto Taravella, o a lo sumo en el aire. La coordinación parece casi siempre perfecta.
El vuelo que llega es el LP 2422, mientras que el que sale desde Córdoba es el LP 2423. En su gran mayoría, los pasajeros que vuelan a bordo de estos aviones son aquellos que conectan con otros destinos como USA, el Caribe, o capitales sudamericanas del norte. Pocos tienen a Lima como final en su itinerario de viaje.
Con estos vuelos que operan, mas los de COPA Airlines, GOL y TAM, y la salida de los pernoctes de cabotaje, el aeropuerto Taravella no tiene tiempo de dormir.
La sala de pre-embarque siempre tiene un aspecto a full, y en la plataforma y áreas restringidas el personal de Intercargo, Aero Handling, Migraciones, Aduana, Sanidad de Frontera, Senasa, ARO AIS, AA2000, Meteorología, ANAC, PSA y demases, no paran de mover sus manos y de darle vida a la aeroestacion.
Por eso, este video de la operación del LP 2422/3 es una pequeña muestra de lo que son las noches en Pajas Blancas en estos tiempos. Muchos pasajeros, muchos aviones, mucha coordinación, y esa adrenalina que nunca falta hasta que el avión no está en el aire.
LAN Perú 2422:
LAN Perú 2423:
El vuelo que llega es el LP 2422, mientras que el que sale desde Córdoba es el LP 2423. En su gran mayoría, los pasajeros que vuelan a bordo de estos aviones son aquellos que conectan con otros destinos como USA, el Caribe, o capitales sudamericanas del norte. Pocos tienen a Lima como final en su itinerario de viaje.
Con estos vuelos que operan, mas los de COPA Airlines, GOL y TAM, y la salida de los pernoctes de cabotaje, el aeropuerto Taravella no tiene tiempo de dormir.
La sala de pre-embarque siempre tiene un aspecto a full, y en la plataforma y áreas restringidas el personal de Intercargo, Aero Handling, Migraciones, Aduana, Sanidad de Frontera, Senasa, ARO AIS, AA2000, Meteorología, ANAC, PSA y demases, no paran de mover sus manos y de darle vida a la aeroestacion.
Por eso, este video de la operación del LP 2422/3 es una pequeña muestra de lo que son las noches en Pajas Blancas en estos tiempos. Muchos pasajeros, muchos aviones, mucha coordinación, y esa adrenalina que nunca falta hasta que el avión no está en el aire.
LAN Perú 2422:
LAN Perú 2423:
domingo, 22 de febrero de 2015
Spotting 20 de febrero de 2015
Boeing 737-800 PR-GTU de GOL estacionado en posición 2, instantes después de haber arribado procedente de San Pablo.
sábado, 21 de febrero de 2015
La escuela de vuelo Jesús María ya cuenta con su segundo avión
Después de largos meses de recuperación, trabajo, y puesta a punto nuevamente, el aeroclub Alianza de la localidad de Jesús María ha puesto en vuelo al Piper PA-11 LV-YIN, su segundo avión escuela.
La aeronave de tren convencional se suma al otro avión de instrucción que tiene la institución, hablamos del Cessna 150 LV-GXX, y servirá para la enseñanza de alumnos pilotos privados de avión, así como aquellos que ya lo son.
Enviamos desde aquí nuestras felicitaciones a todo el equipo del aeroclub Jesús María, y a su comisión directiva que viene cumpliendo una de las mejores gestiones de la historia del club. Fotografías: María José González
La aeronave de tren convencional se suma al otro avión de instrucción que tiene la institución, hablamos del Cessna 150 LV-GXX, y servirá para la enseñanza de alumnos pilotos privados de avión, así como aquellos que ya lo son.
Enviamos desde aquí nuestras felicitaciones a todo el equipo del aeroclub Jesús María, y a su comisión directiva que viene cumpliendo una de las mejores gestiones de la historia del club. Fotografías: María José González
viernes, 20 de febrero de 2015
Spotting 16 de febrero de 2015 (parte 2 y última)
Un poco más de lo observado en este húmeda madrugada cordobesa.
Airbus A320 LV-BRY de LAN Argentina. Embraer 190 LV-FPT de Austral. LAN Perú llegando desde Lima en su Airbus A320 CC-BAK. Bonus track:
Edificio de pre-embarque y avances en la construcción de la cuarta manga (posición 1).
Airbus A320 LV-BRY de LAN Argentina. Embraer 190 LV-FPT de Austral. LAN Perú llegando desde Lima en su Airbus A320 CC-BAK. Bonus track:
Edificio de pre-embarque y avances en la construcción de la cuarta manga (posición 1).
jueves, 19 de febrero de 2015
Aviocentro, un mantenimiento de alto vuelo
Son las 7 de la mañana. El sol recién sale en el horizonte y Santiago Centeno sube a su camioneta ploteada con la inscripción “Aviocentro”. Por allí conduce hacia lugares inhóspitos con una carpeta bajo el brazo que lo acompaña a todos lados, y se mete en caminos de tierra que vaya a saber uno a saber adónde llevan. El ingeniero Centeno no está haciendo otra cosa más que buscar clientes. Esos que más tarde depositaran su confianza y le dejaran durante semanas o meses, sus aeronaves en manos del personal técnico aeronáutico especializado de la empresa. Lo cual no es poca cosa.
De esto trata esta firma, hoy establecida en uno de los hangares del aeródromo Coronel Olmedo, pero años atrás (mas precisamente entre 2006 y 2013), ubicada en un campo cercano a Colonia Tirolesa.
Los objetivos de Aviocentro en el mercado son claros nos cuenta Santiago Centeno, luego de recibirnos amablemente en sus instalaciones y dar el visto bueno a la siguiente entrevista.
“Tener aviones en el cielo con un calificado estado de mantenimiento, y dejar clientes satisfechos para que en un futuro quieran volver a mantener sus aeronaves aquí, es una de las metas que buscamos” afirma el profesional.
Ya en un diálogo más fluido, el ingeniero continúa relatándonos un poco más sobre este proyecto y se explaya.
“Todos los clientes son importantes, pero la aviación agrícola y escuela es la que mayor cantidad de aeronaves nos traen. Acá les hacemos varios trabajos como inspecciones de rutina, reparaciones mayores, alteraciones sobre el planeador, es decir: ala, tren, fuselaje, y la instalación de aviónica en algunos casos también”.
En un segundo plano de masividad quedan los aviones privados, que al igual que los otros segmentos de la aviación comentados antes, tienen la chance en algunos casos, de tener su inspección anual lista (sin intervención de ANAC) en apenas dos semanas. Es decir, quince días después que la aeronave entro urgida de mantenimiento al hangar, la maquina esta nuevamente en el aire. Importante dato, ya que sabemos que en ciertas ocasiones el tiempo vale oro.
Aviocentro hace mantenimiento a varios modelos de aeronaves, pero principalmente aviones Piper 11, 12, 28, 25, 34 y 36 (entre otros), Cessna (series 100 y 200), Air Tractor 400 y 500 y Ranquel.
“Uno de los objetivos a corto plazo, es quedar habilitados para trabajar en bimotores, como por ejemplo Beechcraft Baron” redondea el tema Centeno.
El mayor proveedor de aeropartes es Aravia. La conocida firma basada en Venado Tuerto, es algo así como la mano derecha de la empresa, dada la dificultad que hay para importar repuestos desde el exterior desde hace algunos años.
Con un equipo de 10 personas trabajando prácticamente toda la semana, la empresa quiere seguir creciendo, y en el presente año espera poder inaugurar nuevas oficinas y concretar mejoras generales en sus instalaciones.
La aviación sigue creciendo y profesionalizándose en la provincia de Córdoba, y el rubro del mantenimiento no es la excepción.
De esto trata esta firma, hoy establecida en uno de los hangares del aeródromo Coronel Olmedo, pero años atrás (mas precisamente entre 2006 y 2013), ubicada en un campo cercano a Colonia Tirolesa.
Los objetivos de Aviocentro en el mercado son claros nos cuenta Santiago Centeno, luego de recibirnos amablemente en sus instalaciones y dar el visto bueno a la siguiente entrevista.
“Tener aviones en el cielo con un calificado estado de mantenimiento, y dejar clientes satisfechos para que en un futuro quieran volver a mantener sus aeronaves aquí, es una de las metas que buscamos” afirma el profesional.
Ya en un diálogo más fluido, el ingeniero continúa relatándonos un poco más sobre este proyecto y se explaya.
“Todos los clientes son importantes, pero la aviación agrícola y escuela es la que mayor cantidad de aeronaves nos traen. Acá les hacemos varios trabajos como inspecciones de rutina, reparaciones mayores, alteraciones sobre el planeador, es decir: ala, tren, fuselaje, y la instalación de aviónica en algunos casos también”.
En un segundo plano de masividad quedan los aviones privados, que al igual que los otros segmentos de la aviación comentados antes, tienen la chance en algunos casos, de tener su inspección anual lista (sin intervención de ANAC) en apenas dos semanas. Es decir, quince días después que la aeronave entro urgida de mantenimiento al hangar, la maquina esta nuevamente en el aire. Importante dato, ya que sabemos que en ciertas ocasiones el tiempo vale oro.
Aviocentro hace mantenimiento a varios modelos de aeronaves, pero principalmente aviones Piper 11, 12, 28, 25, 34 y 36 (entre otros), Cessna (series 100 y 200), Air Tractor 400 y 500 y Ranquel.
“Uno de los objetivos a corto plazo, es quedar habilitados para trabajar en bimotores, como por ejemplo Beechcraft Baron” redondea el tema Centeno.
El mayor proveedor de aeropartes es Aravia. La conocida firma basada en Venado Tuerto, es algo así como la mano derecha de la empresa, dada la dificultad que hay para importar repuestos desde el exterior desde hace algunos años.
Con un equipo de 10 personas trabajando prácticamente toda la semana, la empresa quiere seguir creciendo, y en el presente año espera poder inaugurar nuevas oficinas y concretar mejoras generales en sus instalaciones.
La aviación sigue creciendo y profesionalizándose en la provincia de Córdoba, y el rubro del mantenimiento no es la excepción.
Etiquetas:
Aerodromos que rodean al Taravella,
Analisis
lunes, 16 de febrero de 2015
Spotting 16 de febrero de 2015 (parte 1)
Después del trágico temporal que dejo una cantidad extraordinaria de agua en Córdoba, la ciudad capital y las localidades adyacentes que componen el gran casco urbano, trataron de retomar la cotidianeidad de manera rápida en la medida de posible.
El aeropuerto Taravella en particular recibió una lluvia torrencial de doce horas que repleto su laguna de contención (al costado del rodaje “A”), y que obligo a clausurar por algunas horas el rodaje “C” también.
Pocos lugares podrían soportan la cantidad inusitada de agua que cayó en Córdoba, sin embargo y como dice la frase, “el show debe continuar”, y en el caso de Pajas Blancas, los vuelos deben proseguir con su curso normal.
En la madrugada de este lunes de carnaval, y ya con apenas una leve llovizna humedeciendo el suelo, el movimiento internacional en el Taravella fue constante. Algo así es lo que sucede noche tras noche desde hace un tiempo. Contrariamente a lo que sucede durante las horas diurnas, en que el tráfico de aviones y pasajeros es menos intenso.
COPA Airlines despego a las 02hs hacia Panamá, en su Boeing 737-800 HP-1523CMP.
Después de algunas horas en plataforma, el Airbus A320 PR-MBP de TAM decolo hacia San Pablo.
LAN Perú tuvo su salida hacia Lima a las 05:30hs en el Airbus A320 CC-BAG.
El aeropuerto Taravella en particular recibió una lluvia torrencial de doce horas que repleto su laguna de contención (al costado del rodaje “A”), y que obligo a clausurar por algunas horas el rodaje “C” también.
Pocos lugares podrían soportan la cantidad inusitada de agua que cayó en Córdoba, sin embargo y como dice la frase, “el show debe continuar”, y en el caso de Pajas Blancas, los vuelos deben proseguir con su curso normal.
En la madrugada de este lunes de carnaval, y ya con apenas una leve llovizna humedeciendo el suelo, el movimiento internacional en el Taravella fue constante. Algo así es lo que sucede noche tras noche desde hace un tiempo. Contrariamente a lo que sucede durante las horas diurnas, en que el tráfico de aviones y pasajeros es menos intenso.
COPA Airlines despego a las 02hs hacia Panamá, en su Boeing 737-800 HP-1523CMP.
Después de algunas horas en plataforma, el Airbus A320 PR-MBP de TAM decolo hacia San Pablo.
LAN Perú tuvo su salida hacia Lima a las 05:30hs en el Airbus A320 CC-BAG.
sábado, 14 de febrero de 2015
Vistos en aeropuerto Córdoba y Canals
Repasamos los últimos movimientos, gentileza mediante de nuestros corresponsales.
Aeropuerto Taravella con bastantes operaciones en estos últimos días.
Hernán Tejeda: Learjet 31 LV-CLK y Airbus A320 de TAM rodando en “A”. Personal Aeroportuario 1: Dos Fokker de Fuerza Aérea Argentina (ya prácticamente en extinción), Airbus 320 de TAM con un parasol bastante particular, Airbus A320 de LAN Perú x 2 (uno saliendo y el otro recién llegado), y una lechuza custodiando seriamente a otra aeronave de LAN. Personal Aeroportuario 2: Cessna T240 Corvalis (la competencia directa de Cirrus 22), de paso por Córdoba rumbo a Santiago. Dos ejecutivos de lujo, Global Express y Falcon 7X.
Personal Aeroportuario 3: Airbus A320 de LAN Argentina “after rain”. Nos vamos al sur de la provincia, donde los amigos de Canals nos muestran el paso de un Thrush por aquella localidad.
Aeropuerto Taravella con bastantes operaciones en estos últimos días.
Hernán Tejeda: Learjet 31 LV-CLK y Airbus A320 de TAM rodando en “A”. Personal Aeroportuario 1: Dos Fokker de Fuerza Aérea Argentina (ya prácticamente en extinción), Airbus 320 de TAM con un parasol bastante particular, Airbus A320 de LAN Perú x 2 (uno saliendo y el otro recién llegado), y una lechuza custodiando seriamente a otra aeronave de LAN. Personal Aeroportuario 2: Cessna T240 Corvalis (la competencia directa de Cirrus 22), de paso por Córdoba rumbo a Santiago. Dos ejecutivos de lujo, Global Express y Falcon 7X.
Personal Aeroportuario 3: Airbus A320 de LAN Argentina “after rain”. Nos vamos al sur de la provincia, donde los amigos de Canals nos muestran el paso de un Thrush por aquella localidad.
jueves, 12 de febrero de 2015
Fotos desde Rio Cuarto
El corresponsal del Imperio del Sur, Maxi Miranda, nos envía estas espectaculares fotografías tomadas en el aeropuerto Las Higueras de la ciudad de Rio Cuarto hace poco tiempo atrás.
Learjet 35 y Mirage de Fuerza Aérea Argentina, las estrellas de estas imágenes.
Learjet 35 y Mirage de Fuerza Aérea Argentina, las estrellas de estas imágenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)