Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

miércoles, 29 de junio de 2016

En septiembre volverán los vuelos comerciales a Rio Cuarto

Fuente: LV16 (Rio Cuarto)
http://www.lv16.com.ar/sg/nota-86936

El Dr. Conrado Hugo Storani, ex diputado nacional y actual jefe de asesores del Ministerio de Defensa de la Nación, se refirió a la posibilidad concreta de retomar los vuelos nacionales a Río Cuarto, confirmando que a partir de septiembre regresarían frecuencias de vuelos con Buenos Aires mediante la empresa Austral, dependiente de Aerolíneas Argentinas.
“Serían frecuencias que estarían combinadas con Córdoba (eso aún se está estudiando), pero casi con seguridad serán cinco semanales, de lunes a viernes”, confirmó Storani.
Además, sostuvo que en Río Cuarto hay una cantidad importante de pasajeros y eso hará que la frecuencia “sea rentable”.
“Ese es otro tema, el cubrir el 65 por ciento mínimo que hace rentable un vuelo. Creo que eso se va a poder cumplir con creces”, opinó el jefe de asesores del Ministerio de Defensa.

Financiamiento de aviones Mirage
Por otro lado, Storani anticipó hace pocos días el ministro de Defensa viajó a Francia junto al vice ministro, donde se están realizando negociaciones “de estado a estado”, para poder ver el requipamiento de la fuerza aérea, la cual es una decisión que “está tomada”.
Además, manifestó que se está hablando con las fábricas que construyen los aviones Mirage, los cuales serían utilizados en estos vuelos. “Está bastante avanzado el convenio”, expreso, agregando que el mantenimiento de los mismos sería en el Área Material Río Cuarto.
“Ha tenido una trayectoria de eficacia absoluta y es un lugar que está preparado, no solo desde el equipamiento sino también el personal”, agregó.

martes, 28 de junio de 2016

Leve ascenso de pasajeros en Córdoba

Fuente: AA2000 vía trafico de pasajeros

Fueron 2.246.228 los pasajeros que durante mayo utilizaron los aeropuertos de la concesión. El número refleja un aumento del 3 por ciento respecto de igual mes del año pasado cuando sumaron 2.180.266.
En este mes, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvo un crecimiento del 9,7 por ciento en la comparación interanual con 752.483 pasajeros contra los 686.089 anteriores. En cambio, el Aeroparque registró una leve retracción del 0,03 por ciento al contabilizar 810.018 usuarios.
El Aeropuerto de Iguazú exhibió un decrecimiento del 13,6 por ciento con 48.254 viajeros contra los 55.826 de mayo de 2016. La terminal de Mendoza también se vio beneficiada por la afluenciadel turismo con una suba del 7,9 por ciento y 114.692 pasajeros. Salta tuvo un baja del 3,2 por ciento con 63.456 visitantes y el Aeropuerto de Tucumán verificó una mejora del 2,6 por ciento con 49.506 viajeros.
El Aeropuerto Internacional de Córdoba tuvo un comportamiento ascendente con una suba del 6,5 por ciento y 164.864 pasajeros.
En la Patagonia argentina se verificaron los siguientes resultados: Bariloche tuvo una importante suba del 19 por ciento con 48.026 pasajeros. Comodoro Rivadavia bajó un 3,9 por ciento con 43.357 pasajeros; Río Gallegos bajó un 10,4 por ciento con respecto a l mismo mes del año anterior, con 18.792 pasajeros; y Río Grande presentó una considerable baja del 25,1 por ciento con 8.907 viajeros.

lunes, 27 de junio de 2016

Conocimos la catedral del spotting: Aeropuerto de Saint Maarten (parte 12 y ultima)

SPOTTING 20 A 26 DE MARZO DE 2016
Si pensábamos que en Saint Maarten ya habíamos visto todo, nos sentimos (afortunadamente) equivocados al encontrarnos con una reliquia en una avenida.
Recorriendo durante una tarde la isla, observamos a lo lejos de manera sorpresiva, un fuselaje verde que yacía a la vera de la calle.
Al acercarnos, no podíamos creer lo que teníamos frente a nuestros ojos. Era un NAMC YS-11. Un avión de pasajeros de fabricación japonesa, que tuvo inclusive algunos ejemplares en vuelo en Argentina, a los servicios de Aerolíneas Argentinas, Austral, ALA y LAPA durante la década del 60,70 y 80.
En el caso puntual de este avión avistado muy pero muy lejos de nuestra patria, se trataba de una aeronave matriculada PJ-WIK, que voló para ANA, Philipines Airlines y Winair. En esta última compañía tuvo sus últimas operaciones, y a mediados de 2000 fue comprado por la marca de cerveza Heineken, que lo transformo en un pequeño bar temático.
Hace pocos años el bar cerro como tal, y el avión quedo abandonado, como pudimos comprobarlo en persona.
UN RECUERDO PARA LA ETERNIDAD
Haber llegado a la meca del spotting no fue poca cosa para nuestro hobby. Fue tocar el cielo con las manos, y cumplir el sueño de más de uno.
Es que como alguna vez alguien dijo por ahí, “no nos conformamos con sacar fotos en Córdoba”. Y vaya si esta vez se llegamos lejos. Recalamos nada más ni nada menos que en Saint Maarten.
En uno de los carteles famosos que advierte a los turistas del peligro del jet blast, hay una tradición que se viene manteniendo a rajatabla en los últimos años.
Como el lugar es visitado por grupos de spotters de todo el mundo, cada uno de ellos, (o por lo menos la gran mayoría), deja estampada su calcomanía identificatoria de su equipo a modo de recuerdo, y de decir “yo he estado aquí”.
La oportunidad era única, y no podíamos dejarla pasar. Pues, entonces sin dudarlo, dejamos pegada la calcomanía negra y verde de “Spotters Córdoba”, en uno de los pocos espacios que quedaban libres, en el centro del letrero. Algo así, como la frutilla del postre de todo esto.
Y allí quedara nomas. Salvo que algún huracán, alguna mano dañina, o simplemente el paso del tiempo la quiten, nada impedirá que la historia diga que por primera vez, un grupo de fanáticos de la aviación de Córdoba estuvieron en la catedral del spotting.
Los sueños se cumplen, y la vida es una sola. Y lo que parece imposible, a veces puede hacerse realidad.
Como dato curioso. Días atrás observamos a través del sitio Maho Beach Cam, como la calcomanía sigue firme ahí y viéndolo todo. Así como si fueran nuestros propios ojos en ese recóndito lugar del planeta.
VIDEO: La despedida del paraíso.
Era momento de irse, y regresar desde esa isla en donde todos hablan un idioma diferente hasta nuestras tierras. Acá donde las vocales se estiran para hablar, la noche tiene otro ritmo, y la chispa nunca se apaga.
Boeing 737-800 HP-1721CMP de COPA Airlines desde Saint Maarten a Panamá. (Luego conectaríamos con el HP-1827CMP desde Panamá a Córdoba).
UN POCO DE TURISMO
Saint Maarten y sus alrededores tienen playas que merecen ser conocidas. En los primeros informes dimos algunos detalles de alojamiento, tarifas y servicios, aunque no habíamos mostrado fotos. Acá abajo verán un breve paneo de lo que se puede visitar y disfrutar en la isla y frente a la misma.

LO QUE VIENE
Desde el próximo informe internacional, empezaremos a mostrar lo que fue visitar el aeropuerto de Saint Barth. Uno de los aeródromos considerados como más extremos del mundo, por su dificultad para aterrizar y despegar en sus pocos metros de pista.

jueves, 23 de junio de 2016

El aeropuerto de Córdoba recibió pesos pesados

SPOTTING 23 DE JUNIO DE 2016
La aeroestacion de camino a Pajas Blancas se vio con una cara diferente esta mañana, al ser uno de los pocos aeropuertos importantes de la región en no sufrir problemas meteorológicos.
Densos bancos de niebla típicos de la época cubrieron buena parte de la zona central y norte del país, llegando inclusive a causar inconvenientes en Uruguay y el sur de Brasil.
Fue entonces que el aeropuerto Taravella cordobés se termino convirtiendo en la principal alternativa, recibiendo dos aeronaves de gran porte que tenían destino final Ezeiza, y que no pudieron tomar tierra en aquel aeropuerto a causa de la reducida visibilidad.
El primero en llegar fue el Boeing 767-300 CC-CWF de LATAM Perú, que bajo su vuelo LP 2427 cubría el trayecto entre Lima y Ezeiza.
La aeronave aterrizo en Córdoba a las 06:58hs, y despego hacia Buenos Aires a las 09:01hs.
Lo mejor vino un rato más tarde, con el arribo del Boeing 777-300 N728AN de American Airlines afectado al vuelo AA 931 entre Miami y Ezeiza.
La enorme maquina aterrizo en Córdoba a las 10:03hs y volvió al aire a las 11:58hs con destino al principal aeropuerto argentino.
Como dato estadístico, es bueno mencionar que se trata de la segunda vez en que un Boeing 777 de serie -300 aterriza en nuestra ciudad.
La ocasión anterior había sido el 20sep2012. Aquella vez fue un avión similar de la empresa Air France (F-GZNI) en ruta Paris – Santiago, que hizo una escala técnica en Pajas Blancas para reaprovisionarse de combustible.
VIDEOS:

miércoles, 22 de junio de 2016

LATAM Argentina y su “nuevo” Airbus A320

SPOTTING 22 DE JUNIO DE 2016
En los últimos días, la filial argentina de LATAM incorporo su Airbus A320 número 14, al cual matriculo LV-GLP.
Este avión que no es ni más ni menos que el viejo conocido ex CC-COF de LAN Airlines, pernocto en la jornada de este miércoles en el aeropuerto Córdoba, después de haber arribado como 4M 4220, y para partir horas siguientes como 4M 4221 en su regreso a Aeroparque.
A pocas horas de haber entrado en servicio, fotografiamos a la nave descansado durante la helada madrugada.

El nuevo integrante del museo de Oliva

El 2 de abril pasado, el Museo Nacional de Malvinas ubicado en la localidad cordobesa de Oliva, dejo emplazado oficialmente a la nueva cara del histórico lugar.
Se trata de la llegada de Mirage IIIEA, devenido luego de algunas modificaciones (para ser emplazado en el museo) a M-5 Dagger, y matriculado ficticiamente como C-415.
La maquina fue donada por la Fuerza Aérea Argentina para que quede al resguardo, y para el recuerdo de aquellos actores del aire que lucharon por la patria en Malvinas.
La inauguración del nuevo monumento fue acompañado por la presencia de veteranos de guerra, y familiares de los mismos que emocionados, acompañaron el desarrollo de la ceremonia.
Cabe recordar que el C-415 original había sido piloteado por el primer teniente Julio Castillo, uno de los más de 600 caídos argentinos en el conflicto bélico del año 1982. Su hijo, Carlos, fue el primer en subir y sentarse en la cabina de esta gloria aeronáutica, durante el homenaje en la ciudad de Oliva.
El C-415 había llegado a la F.A. Argentina en agosto de 1978, y trabajo desde San Julián y Rio Grande afectado a diferentes misiones.
Este Mirage se une a la flota del Museo Nacional de Malvinas, integrada por aviones Pucara, Camberra y A4.

martes, 21 de junio de 2016

VIDEO: LATAM aterrizando en Córdoba

SPOTTING 20 DE JUNIO DE 2016
El hasta ahora único Airbus A320 de LATAM Argentina (operativo) que lleva el nuevo livery de la compañía, es el LV-BRY.
Dicho avión ya ha cumplido muchos servicios a Pajas Blancas desde que se luce este esquema, y ayer lunes por la tarde se poso una vez más en una de las pistas del aeropuerto cordobés.
El LV-BRY aterrizo en la pasada jornada a las 17:38hs como vuelo 4M 4214 por cabecera 36, y partió una hora después como 4M 4215.
El arribo de la nave fue registrado por la cámara del amigo spotter Lucas Romero, quien nos comparte este video.

lunes, 20 de junio de 2016

Vieja, chartera, y mexicana

Alguna vez mencionamos la predilección que los cordobeses siempre han tenido por vacacionar en Cancún, México. Aquella ciudad de playas, aguas turquesas, y mucha vida nocturna.
El último verano inclusive, y para no alejarse mucho en el tiempo, Aerolíneas Argentinas dispuso de un vuelo directo semanal entre Córdoba y Cancún.
Ósea, la ruta sigue más vigente que nunca durante las temporadas altas, pese al paso de los años, y eso se nota en la historia de vuelos “seasonal” de Córdoba.
Una de las precursoras en explorar esas rutas fue la desaparecida Aerocancun, que en el verano 1994/5 opero ocho vuelos especiales desde nuestra ciudad a la hermosa ciudad del estado de Quintana Roo, en la nación azteca, y también a Varadero, en Cuba.
Los vuelos se hicieron una realidad, luego de que la aerolínea mexicana celebrara un acuerdo con el operador DONDE y con la compañía aérea Dinar, quien le prestaba el soporte en tierra durante todas sus operaciones.
Para tal fin, Aerocancun trajo a sus Airbus A310-300 y Airbus A300-600 (livery albino) a Córdoba, desde donde opero los charters mencionados. Mientras además cumplía otras salidas desde Rosario y Ezeiza.
La curiosidad está en que, desde el uso de ese Airbus A300-600, nunca más se volvió a registrar la visita de una aeronave de este modelo en nuestro aeropuerto.
Aerocancun tuvo una exitosa experiencia en el comienzo del año 1995, por eso dos años después, en 1997, regreso a Córdoba con sus Airbus de fuselaje ancho.
Para ese entonces uno de los Airbus A310-300 lucia un sticker de Dinar junto al de la firma mexicana, como parte del acuerdo entre ambas compañías. Las salidas programadas también fueron durante los meses de enero y febrero.
Aerocancun era dueña del grupo Oasis, y junto al quiebre del grupo por problemas económicos, vino el posterior cierre de Aerocancun.

Aeronaves detectadas de Aerocancun en Córdoba:
*Airbus A310-300 VR-BCU, VR-BOU (livery OASIS), VR-BQU (sticker Dinar)
*Airbus A300-600 F-ODSX (livery albino)

domingo, 19 de junio de 2016

Vuelo de Avianca fue desviado a Córdoba

SPOTTING 19 DE JUNIO DE 2016
Un Airbus A330-200 matrícula N969AV de Avianca que cubría esta madrugada la ruta Bogota – Ezeiza, fue derivado al aeropuerto Ing. Taravella de Córdoba, motivado por la emergencia médica de un PAX.
La persona mencionada que sufría problemas de corazón fue asistida en el aeropuerto local sin mayores inconvenientes.
El vuelo de la aerolínea colombiana aterrizo en nuestra ciudad a las 05:44hs y continuo viaje a Ezeiza despegando desde Córdoba a las 08:01hs con 230 pasajeros a bordo.
Compartimos dos imágenes de la inesperada visita.


viernes, 17 de junio de 2016

Conocimos la catedral del spotting: Aeropuerto de Saint Maarten (parte 11)

SPOTTING 20 A 26 DE MARZO DE 2016

El aeropuerto Princess Juliana es un gran receptor de aviación general desde todo el mundo.
Lo paradisiaco de sus playas y sus paisajes hacen que sea considerado un destino VIP a nivel mundial, y es por esa razón que el arribo y salida de aviones ejecutivos, o aviones que de menor lujo que transportan a particulares, son una constante en la vida de este aeródromo.
En SXM es posible ver desde un Gulfstream VI o un Global Express 6000 hasta un Mooney, pasando por ejemplo por un Boeing 767 ejecutivo.
La variedad es significativa, y eso hace al spotting poco monótono.
En nuestros días en la isla vimos aeronaves privadas mayormente de matricula norteamericana (November), pero también hubo otras holandesas, francesas, turcas, inglesas, brasileras, mexicanas, suizas, portuguesas, entre otras.
Entre las perlas para destacar, podemos mencionar al BBJ 700 N500LS, un avión que visito durante al menos cinco años seguidos el aeropuerto Córdoba trayendo a los dueños de la marca Victoria Secret. Hoy desconocemos si sus propietarios siguen siendo los mismos, pero de lo que estamos seguros es que el avión sigue volando con ese notable esquema negro.
Otro punto altísimo, fue la captura del Boeing 767-300 privado P4-MES del multimillonario Roman Abramovich, dueño del club ingles Chelsea.
No queremos olvidar tampoco al BBJ 700 M-YBBJ de una de las personas más ricas de Rusia, Andrey Melnichenko.
Estas tres aeronaves que nombramos y otras más, estaban aparcadas en una plataforma aparte, a metros de la calle y de la parte publica. El resto se distribuye entre la plataforma comercial y una plataforma remota. Es decir, se los acomoda adonde hay lugar.
Respecto a los dos BBJ y el Boeing 767, fue realmente impresionante poder tener los fuselajes de estas aeronaves a menos de diez metros del alcance de la mano.
Una sorpresa que también queremos destacar, fue la del Embraer 175 experimental (prototipo) de la fabrica brasilera.
Aquí abajo verán las fotografías y videos de apenas una pequeña parte de los aviones que observamos durante 6 días, y el listado de matriculas que pudimos detectar, habiendo otras de la que no pudimos tomar nota inclusive.
Aeronaves detectadas (67):
*Falcon 50 N950H
*Global 5000 N188J
*Gulfstream V I-LUXO
*Challenger 600 N777QX
*Global 5000 N989RJ
*Gulfstream V G-MRLX
*Boeing 737-700BBJ N500LS
*Gulfstream IV N119AD
*Boeing 737-700BBJ M-YBBJ
*Piper PA31 Navajo N555MF
*Learjet 55 N5XR
*Gulfstream VI N927MC
*Cessna 750 N790XJ
*Gulfstream V HB-JOE
*Cessna 560XL N508UP
*Falcon 7X XA-GOR
*Gulfstream IV N444QG
*Global 5000 M-TYRA
*Challenger 300 N941JR
*Hawker 800 N162JB
*Hawker 850 N915TB
*GLEX N821AM
*Challenger 300 N552XJ
*Challenger N697AH
*Hawker 4000 N412TF
*Cessna 560XL N614QS
*Falcon 2000 HK-5068
*Global 6000 LX-FLY
*Embraer 505 Phenom 300 PP-XVF
*Mooney N4361H
*Cessna 750 Citation X N906QS
*Gulfstream VI VP-CVI
*Gulfstream IV N490QS
*Gulfstream IV N1D
*Gulfstream IV N225CX
*Boeing 767-300 P4-MES
*Falcon 2000 CX-MBS
*GLEX N70EW
*Falcon 900 N111P
*Global 6000 D-AGJP
*Global 6000 N900LS
*Cessna 650 Citation N650CH
*Cessna 560 Citation PJ-TOM
*Global 5000 N112QS
*Cessna 510 Mustang PJ-DOM
*Hawker 800 N800RG
*Cessna 560XL N39RC
*Hawker 800 N770CC
*Challenger 300 N525FX
*Gulfstream V N999LX
*Embraer 135 Legacy N908FL
*Gulfstream TC-KHG
*Falcon 2000 N281QS
*Falcon 900EX N343MG
*Gulfstream V N356WW
*Falcon 2000 N233QS
*Falcon 900B PH-NDK
*Gulfstream 200 N921TH
*Cessna 650 Citation Sovereign N365QS
*Challenger 300 N533FX
*Cessna 750 N757XJ
*GLEX N729KF
*Learjet 60 N296L
*Gulfstream IV N310
*Embraer 175 PP-XJD
*Cessna 750 N792XJ
*Gulfstream 100 N880GP
VIDEOS: (ver aterrizaje de Gulfstream N310. ¡Muy bajo!)