Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
miércoles, 31 de agosto de 2016
Videos: Obras hechas en el Taravella, y más anuncios
En una entrevista a Carlos Armentano (jefe de medios y publicidad de AA2000), hecha por el programa Container, salieron a la luz algunas novedades más acerca de las constantes obras del aeropuerto Ing. Taravella de Córdoba.
Según preciso el directivo, para el segundo semestre de 2017 están previstas una serie de trabajos en la pista 18/36 de la aeroestacion (la principal de las dos que tiene la misma), entre las cuales se destaca de la instalación del sistema de balizamiento PAPI a la pista 18/36.
La pista de 3200 metros de largo por 45 de ancho, será sometida a varias obras, que finalizaran, se estima, en 2018.
También se confirmo la ampliación del estacionamiento en 250 plazas más, aunque por precaución, Armentano prefirió no especificar la fecha de finalización de este trabajo.
Habrá una planta de tratamiento de residuos para vuelos internacionales anuncio el directivo de AA2000. Las mismas pueden ser escuchadas en el siguiente video.
Según preciso el directivo, para el segundo semestre de 2017 están previstas una serie de trabajos en la pista 18/36 de la aeroestacion (la principal de las dos que tiene la misma), entre las cuales se destaca de la instalación del sistema de balizamiento PAPI a la pista 18/36.
La pista de 3200 metros de largo por 45 de ancho, será sometida a varias obras, que finalizaran, se estima, en 2018.
También se confirmo la ampliación del estacionamiento en 250 plazas más, aunque por precaución, Armentano prefirió no especificar la fecha de finalización de este trabajo.
Habrá una planta de tratamiento de residuos para vuelos internacionales anuncio el directivo de AA2000. Las mismas pueden ser escuchadas en el siguiente video.
Se amplía la oferta chartera: GOL a Florianópolis
Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/negocios/gol-tendra-en-el-verano-un-vuelo-directo-de-cordoba-florianopolis?cx_level=flujo_3
La aerolínea brasileña Gol incorporará para la temporada alta vuelos directos de Córdoba a Florianópolis, para aprovechar el incremento del movimiento turístico entre el centro de Argentina y Brasil en el verano.
Eduardo Bernardes, vicepresidente de Ventas y Marketing de Gol, anticipó a La Vozque serán cuatro frecuencias semanales que operarán desde el 2 de enero hasta el 5 de marzo de 2017.
"Florianópolis es una de las ciudades más 'argentinas' de Brasil, sobre todo, hay muchos visitantes cordobeses. Esperamos que sea una operación muy exitosa", dijo.
La venta de los pasajes para este destino comenzará en "unos 10 días". Gol volará los días martes, miércoles, jueves y viernes, y regresará desde esa ciudad turística brasileña los lunes, martes, miércoles y viernes.
La aerolínea está poniendo las fichas en la próxima temporada veraniega y trabaja con los distintos actores del mercado turístico, sobre todo las agencias, para incrementar la actividad.
Bernardes dice que no descarta incorporar vuelos chárter, como hubo en otras ocasiones.
Esta ruta de temporada se suma a la que ya existe, todos los días de la semana, desde el aeropuerto Taravella al de Galeão, en Río de Janeiro, que permite conexiones a distintos puntos de Brasil y otros países.
Gol tiene vuelos directos desde distintos puntos de Argentina a nueve ciudades de Brasil, sobre todo turísticas.
http://www.lavoz.com.ar/negocios/gol-tendra-en-el-verano-un-vuelo-directo-de-cordoba-florianopolis?cx_level=flujo_3
La aerolínea brasileña Gol incorporará para la temporada alta vuelos directos de Córdoba a Florianópolis, para aprovechar el incremento del movimiento turístico entre el centro de Argentina y Brasil en el verano.
Eduardo Bernardes, vicepresidente de Ventas y Marketing de Gol, anticipó a La Vozque serán cuatro frecuencias semanales que operarán desde el 2 de enero hasta el 5 de marzo de 2017.
"Florianópolis es una de las ciudades más 'argentinas' de Brasil, sobre todo, hay muchos visitantes cordobeses. Esperamos que sea una operación muy exitosa", dijo.
La venta de los pasajes para este destino comenzará en "unos 10 días". Gol volará los días martes, miércoles, jueves y viernes, y regresará desde esa ciudad turística brasileña los lunes, martes, miércoles y viernes.
La aerolínea está poniendo las fichas en la próxima temporada veraniega y trabaja con los distintos actores del mercado turístico, sobre todo las agencias, para incrementar la actividad.
Bernardes dice que no descarta incorporar vuelos chárter, como hubo en otras ocasiones.
Esta ruta de temporada se suma a la que ya existe, todos los días de la semana, desde el aeropuerto Taravella al de Galeão, en Río de Janeiro, que permite conexiones a distintos puntos de Brasil y otros países.
Gol tiene vuelos directos desde distintos puntos de Argentina a nueve ciudades de Brasil, sobre todo turísticas.
viernes, 26 de agosto de 2016
La historia de Transbrasil en Córdoba
El año 1996 fue bastante particular para la vida del aeropuerto Córdoba.
Fue el resurgimiento de la aviación regional, con la creación de nuevas compañías que empezaron a unir a nuestra ciudad con los principales puntos del país.
En aquel momento en que el mercado aerocomercial parecía despegar definitivamente, algunas compañías internacionales también se animaron a experimentar con vuelos a Córdoba.
A mediados de ese año, VARIG empezó a volar desde Córdoba a San Pablo, y a fines del mismo, otra brasilera, Transbrasil, también se agrego al listado de líneas aéreas.
Si pudiéramos compararlo con los tiempos que corren, VARIG era la LATAM Brasil de aquella época, aprovechando al máximo su red de conexiones internacionales. Con hacer solo una escala en el aeropuerto de Guarulhos, los cordobeses podían llegar a las principales capitales del mundo.
Por su parte, Transbrasil ganaba mercado con la red de conexiones domesticas dentro de Brasil, como hoy lo hace GOL.
A decir verdad, a Transbrasil no le fue tan bien como a GOL, que desde hace más de diez años opera ininterrumpidamente desde el aeropuerto Taravella.
La vieja aerolínea brasilera multicolor (por su livery colorido del empenaje), tuvo un plan de operaciones bastante interesante para la época.
Desde Córdoba ofreció tres vuelos semanales, que primero paraban en Foz do Iguazú, en donde se aprovechaba para “dejar” turistas que quisieran conocer las cataratas, y luego continuaba hacia Curitiba, en el estado de Paraná, al sur de Brasil.
Luego, y dependiendo del pasajero, se podía continuar hacia la gran San Pablo, o bien conectar hacia otras ciudades brasileras como Goiania, Brasilia, Florianópolis o Porto Alegre, entre otras.
Se utilizo la famosa comparación que se hace entre Curitiba y Córdoba para fomentar y promocionar el vuelo. Es que, por si alguno no lo sabía, generalmente se las trata como ciudades “hermanas”, tanto por su tamaño, su industria automotriz, como por su cantidad de habitantes.
Otro caballito de batalla era utilizar como eslogan la tan conocida frase portuguesa “Tudo Bem”, para tratar de contagiar el espíritu de alegría brasilera.
Lo cierto, es que ni una cosa ni la otra empujaron lo suficiente como para que esta empresa tuviera éxito en Córdoba.
Transbrasil había iniciado sus vuelos desde Pajas Blancas el 16 de diciembre de 1996, con el despegue del Boeing 737-400 PT-TEN, quien cumplió aquel primer servicio. Pero los mismos no llegaron ni al año de duración, y se levantaron antes de finalizar el año 1997.
Transbrasil utilizo los aviones Boeing 737-300 y 400 para volar hacia Córdoba. Algunos inclusive llevaban liverys como el de la empresa española Futura, con la cual la compañía brasilera tenía un contrato de alquiler para utilizar algunos aviones de esa aerolínea europea.
Los vuelos de la línea aérea brasilera eran por la tarde. Llegaban a las 14:15hs, y partían una hora después hacia el vecino país.
No hubo mucho tiempo para disfrutar a esta histórica empresa de Sudamérica.
Fue el resurgimiento de la aviación regional, con la creación de nuevas compañías que empezaron a unir a nuestra ciudad con los principales puntos del país.
En aquel momento en que el mercado aerocomercial parecía despegar definitivamente, algunas compañías internacionales también se animaron a experimentar con vuelos a Córdoba.
A mediados de ese año, VARIG empezó a volar desde Córdoba a San Pablo, y a fines del mismo, otra brasilera, Transbrasil, también se agrego al listado de líneas aéreas.
Si pudiéramos compararlo con los tiempos que corren, VARIG era la LATAM Brasil de aquella época, aprovechando al máximo su red de conexiones internacionales. Con hacer solo una escala en el aeropuerto de Guarulhos, los cordobeses podían llegar a las principales capitales del mundo.
Por su parte, Transbrasil ganaba mercado con la red de conexiones domesticas dentro de Brasil, como hoy lo hace GOL.
A decir verdad, a Transbrasil no le fue tan bien como a GOL, que desde hace más de diez años opera ininterrumpidamente desde el aeropuerto Taravella.
La vieja aerolínea brasilera multicolor (por su livery colorido del empenaje), tuvo un plan de operaciones bastante interesante para la época.
Desde Córdoba ofreció tres vuelos semanales, que primero paraban en Foz do Iguazú, en donde se aprovechaba para “dejar” turistas que quisieran conocer las cataratas, y luego continuaba hacia Curitiba, en el estado de Paraná, al sur de Brasil.
Luego, y dependiendo del pasajero, se podía continuar hacia la gran San Pablo, o bien conectar hacia otras ciudades brasileras como Goiania, Brasilia, Florianópolis o Porto Alegre, entre otras.
Se utilizo la famosa comparación que se hace entre Curitiba y Córdoba para fomentar y promocionar el vuelo. Es que, por si alguno no lo sabía, generalmente se las trata como ciudades “hermanas”, tanto por su tamaño, su industria automotriz, como por su cantidad de habitantes.
Otro caballito de batalla era utilizar como eslogan la tan conocida frase portuguesa “Tudo Bem”, para tratar de contagiar el espíritu de alegría brasilera.
Lo cierto, es que ni una cosa ni la otra empujaron lo suficiente como para que esta empresa tuviera éxito en Córdoba.
Transbrasil había iniciado sus vuelos desde Pajas Blancas el 16 de diciembre de 1996, con el despegue del Boeing 737-400 PT-TEN, quien cumplió aquel primer servicio. Pero los mismos no llegaron ni al año de duración, y se levantaron antes de finalizar el año 1997.
Transbrasil utilizo los aviones Boeing 737-300 y 400 para volar hacia Córdoba. Algunos inclusive llevaban liverys como el de la empresa española Futura, con la cual la compañía brasilera tenía un contrato de alquiler para utilizar algunos aviones de esa aerolínea europea.
Los vuelos de la línea aérea brasilera eran por la tarde. Llegaban a las 14:15hs, y partían una hora después hacia el vecino país.
No hubo mucho tiempo para disfrutar a esta histórica empresa de Sudamérica.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
En el recuerdo
jueves, 25 de agosto de 2016
LATAM Argentina se suma al listado de charteras del verano
Pese a estar a mas de tres meses del inicio del verano, ya hay algunas confirmaciones sobre los vuelos especiales que llevaran a los cordobeses hacia los principales destinos turísticos.
Aerolíneas Argentinas ya se había anticipado con sus inminentes vuelos Córdoba – Porto Seguro, y es ahora LATAM Argentina quien ya confirmo algunas de sus proximas salidas “seasonal”.
Del acuerdo con algunos operadores turísticos, se desprende la novedad de los vuelos que entre enero y mediados de marzo, serán charteados desde nuestra ciudad hacia Brasil.
LATAM Argentina tendrá un vuelo semanal desde Córdoba a Florianópolis (sábados), otro vuelo semanal a Maceio (domingos), y otra salida más a Porto Seguro (jueves) inclusive.
La primera salida está programada para el 5 de enero, y la ultima para el 19 de marzo.
Los vuelos serán en los catorce Airbus A320 de la filial argentina.
Más allá de la noticias de estas rutas internacionales, LATAM Argentina está volando en la actualidad con más frecuencias de cabotaje desde Pajas Blancas a Aeroparque. Ahora tiene cinco vuelos diarios de lunes a viernes, y tres los sábados y domingos.
Aerolíneas Argentinas ya se había anticipado con sus inminentes vuelos Córdoba – Porto Seguro, y es ahora LATAM Argentina quien ya confirmo algunas de sus proximas salidas “seasonal”.
Del acuerdo con algunos operadores turísticos, se desprende la novedad de los vuelos que entre enero y mediados de marzo, serán charteados desde nuestra ciudad hacia Brasil.
LATAM Argentina tendrá un vuelo semanal desde Córdoba a Florianópolis (sábados), otro vuelo semanal a Maceio (domingos), y otra salida más a Porto Seguro (jueves) inclusive.
La primera salida está programada para el 5 de enero, y la ultima para el 19 de marzo.
Los vuelos serán en los catorce Airbus A320 de la filial argentina.
Más allá de la noticias de estas rutas internacionales, LATAM Argentina está volando en la actualidad con más frecuencias de cabotaje desde Pajas Blancas a Aeroparque. Ahora tiene cinco vuelos diarios de lunes a viernes, y tres los sábados y domingos.
Por obras en Mendoza, los cordobeses podrán volar a San Luis y San Juan
El aeropuerto internacional El Plumerillo tendrá un mantenimiento mayor en su pista, que durante tres meses dejara sin vuelos comerciales a los mendocinos.
De acuerdo a la información oficial, el aeropuerto más importante la región cuyo será cerrado para la operación de aeronaves entre el 7 de septiembre y 7 de diciembre, haciendo que mucho de los vuelos que salen y llegan regularmente desde Mendoza, tengan que hacerlo provisoriamente desde ciudades vecinas como San Luis y San Juan.
Para tal caso entonces, Córdoba tendrá vuelos regulares entre nuestra ciudad y San Luis y San Juan, que deberían ser aquellos que por programación deberían unir al aeropuerto Pajas Blancas con Mendoza.
Por el caso de Austral, habrá tres salidas semanales hacia y desde San Luis (lunes, miércoles y viernes), que saldrán desde Córdoba a las 17hs, y aterrizaran en nuestra capital por la mañana, a las 10:25hs.
Aerolíneas Argentinas por su parte tendrá un vuelo entre Córdoba y San Juan de lunes a viernes. Los aviones Boeing 737 despegaran desde Pajas Blancas a las 19:30hs. Dichos vuelos tendrán origen en Comodoro Rivadavia (corredor petrolero).
Las obras que modernizaran la terminal mendocina, y mejoraran sus condiciones de pista, tendrán una inversión de 1200 millones de pesos.
Para minimizar el impacto a los pasajeros por dicha remodelación y para facilitar la accesibilidad de los mismos, habrá servicio de colectivos gratuitos desde San Luis y San Juan, hacia la terminal de buses de Mendoza.
De acuerdo a la información oficial, el aeropuerto más importante la región cuyo será cerrado para la operación de aeronaves entre el 7 de septiembre y 7 de diciembre, haciendo que mucho de los vuelos que salen y llegan regularmente desde Mendoza, tengan que hacerlo provisoriamente desde ciudades vecinas como San Luis y San Juan.
Para tal caso entonces, Córdoba tendrá vuelos regulares entre nuestra ciudad y San Luis y San Juan, que deberían ser aquellos que por programación deberían unir al aeropuerto Pajas Blancas con Mendoza.
Por el caso de Austral, habrá tres salidas semanales hacia y desde San Luis (lunes, miércoles y viernes), que saldrán desde Córdoba a las 17hs, y aterrizaran en nuestra capital por la mañana, a las 10:25hs.
Aerolíneas Argentinas por su parte tendrá un vuelo entre Córdoba y San Juan de lunes a viernes. Los aviones Boeing 737 despegaran desde Pajas Blancas a las 19:30hs. Dichos vuelos tendrán origen en Comodoro Rivadavia (corredor petrolero).
Las obras que modernizaran la terminal mendocina, y mejoraran sus condiciones de pista, tendrán una inversión de 1200 millones de pesos.
Para minimizar el impacto a los pasajeros por dicha remodelación y para facilitar la accesibilidad de los mismos, habrá servicio de colectivos gratuitos desde San Luis y San Juan, hacia la terminal de buses de Mendoza.
Presentaron en Asunción, el vuelo de Air Europa a Córdoba
Fuente y fotografía: Aeronáutica Paraguay
https://aeronauticapy.com/2016/08/25/air-europa-lanzo-ruta-asuncion-cordoba-y-estreno-oficina/
Durante una espléndida velada, anoche Air Europa dio por oficializada la apertura de la nueva ruta Asunción – Córdoba, así como la duplicación de frecuencias entre Asunción y Madrid, y como si fuera poco mostró su nueva casa sobre la Avda. Mcal. López.
Directivos de la española Air Europa, única aerolínea con vuelo directo a Madrid desde Paraguay, presentó anoche ante autoridades nacionales, cuerpos diplomáticos, referentes del turismo de Paraguay, Argentina y España, agencias de viajes, prensa e invitados especiales, sus nuevas y cómodas oficinas comerciales y de atención a pasajeros ubicadas en Avda. Mariscal López 4752 casi R.I.3 Corrales de Asunción.
La ocasión también sirvió para oficializar la apertura de la nueva ruta Asunción – Córdoba desde el próximo 19 de diciembre de este año. La ministra de turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, y su par argentino que lidera la agencia de promoción turística de la provincia argentina de Córdoba, coincidieron en que la reactivación de estos vuelos luego de tantos años (Varig, GOL y TAM la operaron en diferentes épocas) traerá consigo múltiples beneficios económicos, estimulación de las llegadas a ambos países sea por negocios u ocio, nuevas oportunidades de desarrollo, fomento a las inversiones, y por supuesto, potenciarán aún más los lazos históricos de dos países hermanos.
Durante un vídeo promocional, se expusieron los atractivos de la provincia argentina de Córdoba y su capital, la ciudad de Córdoba, como un polo generador de oportunidades de intercambio comercial, recreación, actividades al aire libre, deportivas, una permanente agenda cultural y de espectáculos y mucho más; despertando así el interés de los presentes. A su vez, existe un compromiso de las partes involucradas de atraer más cordobeses a nuestro país.
Asunción – Córdoba (Vuelo UX 23)
Lunes, martes, jueves y sábados: Sale a las 9.45 hs. y llega a las 11.30 hs
Córdoba – Asunción (Vuelo UX 24)
Lunes, martes, jueves y sábados: Sale a las 16.50 hs. y llega a las 18.20 hs.
https://aeronauticapy.com/2016/08/25/air-europa-lanzo-ruta-asuncion-cordoba-y-estreno-oficina/
Durante una espléndida velada, anoche Air Europa dio por oficializada la apertura de la nueva ruta Asunción – Córdoba, así como la duplicación de frecuencias entre Asunción y Madrid, y como si fuera poco mostró su nueva casa sobre la Avda. Mcal. López.
Directivos de la española Air Europa, única aerolínea con vuelo directo a Madrid desde Paraguay, presentó anoche ante autoridades nacionales, cuerpos diplomáticos, referentes del turismo de Paraguay, Argentina y España, agencias de viajes, prensa e invitados especiales, sus nuevas y cómodas oficinas comerciales y de atención a pasajeros ubicadas en Avda. Mariscal López 4752 casi R.I.3 Corrales de Asunción.
La ocasión también sirvió para oficializar la apertura de la nueva ruta Asunción – Córdoba desde el próximo 19 de diciembre de este año. La ministra de turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, y su par argentino que lidera la agencia de promoción turística de la provincia argentina de Córdoba, coincidieron en que la reactivación de estos vuelos luego de tantos años (Varig, GOL y TAM la operaron en diferentes épocas) traerá consigo múltiples beneficios económicos, estimulación de las llegadas a ambos países sea por negocios u ocio, nuevas oportunidades de desarrollo, fomento a las inversiones, y por supuesto, potenciarán aún más los lazos históricos de dos países hermanos.
Durante un vídeo promocional, se expusieron los atractivos de la provincia argentina de Córdoba y su capital, la ciudad de Córdoba, como un polo generador de oportunidades de intercambio comercial, recreación, actividades al aire libre, deportivas, una permanente agenda cultural y de espectáculos y mucho más; despertando así el interés de los presentes. A su vez, existe un compromiso de las partes involucradas de atraer más cordobeses a nuestro país.
Asunción – Córdoba (Vuelo UX 23)
Lunes, martes, jueves y sábados: Sale a las 9.45 hs. y llega a las 11.30 hs
Córdoba – Asunción (Vuelo UX 24)
Lunes, martes, jueves y sábados: Sale a las 16.50 hs. y llega a las 18.20 hs.
Aerolíneas Argentinas se enfoca en su base en Córdoba
En una entrevista lograda por el sitio especializado en aeronáutica y viajes, SIR CHANDLER, la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, recalco la importancia de su hub secundario en Córdoba.
“Córdoba y Rosario son dos polos muy importantes, donde hay un flujo para salir y para entrar que podría justificar de tener una presencia mayor”, afirmo la mujer que hoy está al frente de la línea aérea de bandera.
Se enfatizo la fuerza de Córdoba por su privilegiada ubicación geográfica, y el desarrollo de su turismo e industria.
En la jugosa entrevista, Constantini comento sobre las actuales reuniones con UALA (gremio de pilotos de Austral), para poder definir la implementación de un hub definitivo en el aeropuerto Pajas Blancas.
Esto será así mientras el centro distribuidor de vuelos no signifique pérdidas financieras para la empresa.
La creación del hub en Córdoba no sería en efecto la eliminación de vuelos desde Aeroparque, sino la sumatoria de más frecuencias desde nuestra ciudad.
La CEO además recalco el éxito de la nueva ruta Salta – Córdoba –Ushuaia, que actualmente tiene una frecuencia de cuatro salidas semanales.
El aeropuerto ingeniero Taravella cordobés tiene una fuerte presencia de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Desde Córdoba hay vuelos a Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Salta (con continuación a Puerto Iguazú), Jujuy, Mendoza, Rosario, El Calafate (con escala en Rosario), Bariloche, Neuquén (con escala en Mendoza), Comodoro Rivadavia (con escala en Mendoza y Neuquén) y Ushuaia.
Desde septiembre se agregaran al mapa de rutas de Córdoba, las ciudades de Rio Cuarto, Resistencia y Porto Seguro.
La entrevista completa de SIR CHANDLER aquí:
“Córdoba y Rosario son dos polos muy importantes, donde hay un flujo para salir y para entrar que podría justificar de tener una presencia mayor”, afirmo la mujer que hoy está al frente de la línea aérea de bandera.
Se enfatizo la fuerza de Córdoba por su privilegiada ubicación geográfica, y el desarrollo de su turismo e industria.
En la jugosa entrevista, Constantini comento sobre las actuales reuniones con UALA (gremio de pilotos de Austral), para poder definir la implementación de un hub definitivo en el aeropuerto Pajas Blancas.
Esto será así mientras el centro distribuidor de vuelos no signifique pérdidas financieras para la empresa.
La creación del hub en Córdoba no sería en efecto la eliminación de vuelos desde Aeroparque, sino la sumatoria de más frecuencias desde nuestra ciudad.
La CEO además recalco el éxito de la nueva ruta Salta – Córdoba –Ushuaia, que actualmente tiene una frecuencia de cuatro salidas semanales.
El aeropuerto ingeniero Taravella cordobés tiene una fuerte presencia de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Desde Córdoba hay vuelos a Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Salta (con continuación a Puerto Iguazú), Jujuy, Mendoza, Rosario, El Calafate (con escala en Rosario), Bariloche, Neuquén (con escala en Mendoza), Comodoro Rivadavia (con escala en Mendoza y Neuquén) y Ushuaia.
Desde septiembre se agregaran al mapa de rutas de Córdoba, las ciudades de Rio Cuarto, Resistencia y Porto Seguro.
La entrevista completa de SIR CHANDLER aquí:
martes, 16 de agosto de 2016
Un nuevo avión para la CEPAC
SPOTTING 13 DE AGOSTO DE 2016 (ESPECIAL CORONEL OLMEDO)
El centro de paracaidistas CEPAC, basado en el aeródromo Coronel Olmedo, de las periferias de la ciudad de Córdoba, ha incorporado un tercer avión a su flota.Se trata de un Cessna 185 matrículas LV-AST. Un avión mucho más potente que los otros dos aviones con los que cuenta la institución, hablamos de los Cessna 182 LV-GPW y LV-GTI.
De esta manera, los alumnos de la escuela de paracaidismo, y/o aquellas personas que deseen hacer un salto de bautismo, tienen una opción más para volar.
Te mostramos las imágenes que tomamos el sábado pasado, con el flamante avión en plena operación.
domingo, 14 de agosto de 2016
La llegada de Avianca queda en stand by
Las expectativas de que la filial argentina de Avianca cree un centro de distribución de vuelos en Córdoba, ha quedado frustrada. Al menos por ahora, en lo que resta del 2017.
Según se supo a través de un informe del diario La Nación, la aerolínea colombiana dejaría en “veremos” su llegada a la Argentina, después de haber analizado una serie de aspectos que harían inviable las operaciones en nuestro país.
Aeronaves no acordes para generar una competencia directa con otras empresas, convenios colectivos no favorables, y servicios de rampa que no agradarían mucho a la administración de la aerolínea, surgen como las principales trabas para el desembarco de Avianca.
De acuerdo a algunas fuentes, ya se había iniciado un pre-llamado de reclutamiento de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros. Algo, que por ahora, quedara relegado al interés (o no), de la aerolínea en aterrizar definitivamente en nuestro país.
Meses atrás, Germán Efromovich, CEO de la compañía, había anunciado la constitución de esta nueva filial argentina, tras haber adquirido a Macair, y proyectar traer dieciocho aeronaves ATR 72, en un plazo de dos años.
Según se supo a través de un informe del diario La Nación, la aerolínea colombiana dejaría en “veremos” su llegada a la Argentina, después de haber analizado una serie de aspectos que harían inviable las operaciones en nuestro país.
Aeronaves no acordes para generar una competencia directa con otras empresas, convenios colectivos no favorables, y servicios de rampa que no agradarían mucho a la administración de la aerolínea, surgen como las principales trabas para el desembarco de Avianca.
De acuerdo a algunas fuentes, ya se había iniciado un pre-llamado de reclutamiento de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros. Algo, que por ahora, quedara relegado al interés (o no), de la aerolínea en aterrizar definitivamente en nuestro país.
Meses atrás, Germán Efromovich, CEO de la compañía, había anunciado la constitución de esta nueva filial argentina, tras haber adquirido a Macair, y proyectar traer dieciocho aeronaves ATR 72, en un plazo de dos años.
viernes, 12 de agosto de 2016
La EAM se vistió de fiesta con otro aniversario de la F.A. Argentina
SPOTTING 10 DE AGOSTO DE 2016 (ESPECIAL ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR CÓRDOBA)
La prestigiosa Escuela de Aviación Militar volvió a tener otra jornada de gala, con la ceremonia de conmemoración del 104° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
El evento del último miércoles se convirtió en el más importante desarrollado en EAM, desde la fiesta del centenario hace cuatro años atrás.
El acto fue presenciado por importantes autoridades, como la Vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti, el Ministro de Defensa Julio Martínez, el Jefe del Estado Mayor Argentino Enrique Amrein, el Vicegobernador de Córdoba Martin Llaryora y el Intendente Ramón Mestre, entre otros.
También hubo invitados internacionales, como los jefes de estado mayor de los países de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, que arribaron en aeronaves oficiales, en un amplio operativo aéreo desplegado entre el aeropuerto Taravella y la Escuela de Aviación Militar.
La ceremonia empezó pasadas las 11:30hs, con los discursos de la vicepresidenta, el jefe de estado mayor, y el ministro de defensa, quienes felicitaron y reconocieron el trabajo, la dedicación, y el orgullo de quienes integraron e integran la fuerza mayor, además de dar un pantallazo de lo que se viene en cuanto al futuro de la F.A Argentina. Entre los que se menciono la reactivación de LADE, y el reemplazo de sistema de armas que ya han cumplido su ciclo en la fuerza.
Desfilaron más de mil doscientos efectivos militares, entre los que se destacan personalidades como las de veteranos de Malvinas, y cuerpo de cadetes.
Además se entonaron estrofas del himno nacional argentina, en quizás, el momento más emotivo del día.
También hubo muestra estática de aviones Mirage, A4, Grob, Pampa, IA100 y Puelche. Además del tradicional desfile aéreo, que en este caso fueron integrados por seis Grobs, nueve EMB-312 Tucano, y tres IA63 Pampa.
La parte aeronáutica también tuvo los aditivos de tres Fokker F28 argentinos y un Cessna 208 Caravan de la F.A. de Paraguay, que transportaron a las principales autoridades, y el lanzamiento de paracaidistas que desplegaron la bandera argentina en las alturas.
Aeronaves detectadas:
*EMB-312 Tucano (en tierra y aire): E-105, E-128, E-108, E-104, E-122, E-102, E-129, E-110, E-119, E-130.
*Grob 120TP (en tierra y aire): E-501, E-509, E-506, E-508, E-507, E-505, E-510.
*IA63 Pampa (en tierra y aire): 818, 821, 819, EX-04.
*PA25 Puelche: PG-462.
*B-45 Mentor: E-044
*A4B: C-225
*Mirage Mara: C-630
*Cessna 182: PG-377
*IA-100: LV-596
*Fokker 28: T-02, TC-52 y TC-54.
*Learjet 60: T-10
*Grob 103: V-07
*Cessna 208 Caravan (F.A. Paraguay): 0250
VIDEOS:
EL MOVIMIENTO EN EL AEROPUERTO CÓRDOBA
El único avión internacional que arribo a la EAM para el evento del pasado 10 de agosto, fue el Cessna 208 Caravan de la F.A. de Paraguay (0250). La maquina llego como cabotaje desde Resistencia.
Sin embargo hubo otros tres aviones que llegaron desde sus bases de Santiago, San Pablo y Montevideo, e hicieron sus trámites migratorios y de aduana en el aeropuerto Taravella. Estos fueron los aviones de las fuerzas aéreas de Chile, Brasil y Uruguay, a saber:
*Gulfstream IV (FACH): 911
*Learjet 35 (FAB): 2713
*Embraer 110 (FAU): 585
La prestigiosa Escuela de Aviación Militar volvió a tener otra jornada de gala, con la ceremonia de conmemoración del 104° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
El evento del último miércoles se convirtió en el más importante desarrollado en EAM, desde la fiesta del centenario hace cuatro años atrás.
El acto fue presenciado por importantes autoridades, como la Vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti, el Ministro de Defensa Julio Martínez, el Jefe del Estado Mayor Argentino Enrique Amrein, el Vicegobernador de Córdoba Martin Llaryora y el Intendente Ramón Mestre, entre otros.
También hubo invitados internacionales, como los jefes de estado mayor de los países de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, que arribaron en aeronaves oficiales, en un amplio operativo aéreo desplegado entre el aeropuerto Taravella y la Escuela de Aviación Militar.
La ceremonia empezó pasadas las 11:30hs, con los discursos de la vicepresidenta, el jefe de estado mayor, y el ministro de defensa, quienes felicitaron y reconocieron el trabajo, la dedicación, y el orgullo de quienes integraron e integran la fuerza mayor, además de dar un pantallazo de lo que se viene en cuanto al futuro de la F.A Argentina. Entre los que se menciono la reactivación de LADE, y el reemplazo de sistema de armas que ya han cumplido su ciclo en la fuerza.
Desfilaron más de mil doscientos efectivos militares, entre los que se destacan personalidades como las de veteranos de Malvinas, y cuerpo de cadetes.
Además se entonaron estrofas del himno nacional argentina, en quizás, el momento más emotivo del día.
También hubo muestra estática de aviones Mirage, A4, Grob, Pampa, IA100 y Puelche. Además del tradicional desfile aéreo, que en este caso fueron integrados por seis Grobs, nueve EMB-312 Tucano, y tres IA63 Pampa.
La parte aeronáutica también tuvo los aditivos de tres Fokker F28 argentinos y un Cessna 208 Caravan de la F.A. de Paraguay, que transportaron a las principales autoridades, y el lanzamiento de paracaidistas que desplegaron la bandera argentina en las alturas.
Aeronaves detectadas:
*EMB-312 Tucano (en tierra y aire): E-105, E-128, E-108, E-104, E-122, E-102, E-129, E-110, E-119, E-130.
*Grob 120TP (en tierra y aire): E-501, E-509, E-506, E-508, E-507, E-505, E-510.
*IA63 Pampa (en tierra y aire): 818, 821, 819, EX-04.
*PA25 Puelche: PG-462.
*B-45 Mentor: E-044
*A4B: C-225
*Mirage Mara: C-630
*Cessna 182: PG-377
*IA-100: LV-596
*Fokker 28: T-02, TC-52 y TC-54.
*Learjet 60: T-10
*Grob 103: V-07
*Cessna 208 Caravan (F.A. Paraguay): 0250
VIDEOS:
EL MOVIMIENTO EN EL AEROPUERTO CÓRDOBA
El único avión internacional que arribo a la EAM para el evento del pasado 10 de agosto, fue el Cessna 208 Caravan de la F.A. de Paraguay (0250). La maquina llego como cabotaje desde Resistencia.
Sin embargo hubo otros tres aviones que llegaron desde sus bases de Santiago, San Pablo y Montevideo, e hicieron sus trámites migratorios y de aduana en el aeropuerto Taravella. Estos fueron los aviones de las fuerzas aéreas de Chile, Brasil y Uruguay, a saber:
*Gulfstream IV (FACH): 911
*Learjet 35 (FAB): 2713
*Embraer 110 (FAU): 585
Suscribirse a:
Entradas (Atom)