Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

miércoles, 29 de marzo de 2017

Llega el Hub Córdoba: Ninguna novedad para Aerolíneas Argentinas

Estamos a pocos días de que el "Hub Córdoba" sea una realidad.
Un proyecto largamente deseado en los últimos años, que Aerolíneas Argentinas/Austral harán realidad desde el 3 de abril. Fecha, en que Córdoba pasara a ser un centro de paso de vuelos que van desde el sur hacia el norte, y desde el norte hacia el sur.
Una gran noticia que no solo alegra a cordobeses, sino también a la población del interior del país, que verán disminuidos sus tiempos de espera en un aeropuerto, y podrá recorrer más fácilmente los extremos de la Argentina.
La nueva modalidad de vuelos tendrá dos bancos de conexiones con base en el aeropuerto Taravella. Uno será a la mañana, y el otro será a la tarde, además de mantener sus vuelos a Buenos Aires, y a otros destinos brasileros.
Desde Córdoba se podrá volar a San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Puerto Iguazú, Resistencia, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate (se retomara en septiembre), Trelew (desde Septiembre), Rosario (solo tramo inbound), y como ya dijimos, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Rio de Janeiro, Ezeiza y Aeroparque.
El hub Córdoba significo la contratación de nuevo personal para la base en esta capital, tanto para tráfico, como para rampa y despacho.
La apuesta de Aerolíneas Argentinas no es nueva. Más de una vez, la aerolínea de bandera pretendió establecer en sus diferentes administraciones, centros distribuidores de vuelos, hubs, focus city, bases secundarias o puentes aéreos.
Póngase el nombre que se quiera, la compañía del Cóndor ha tenido éxitos y fracasos en cada uno de sus planes de intentar poner a Córdoba en lo más alto, y la historia así lo demuestra.
Octubre de 1979:
Este plan no tuvo ningún nombre en particular. Pero si que tenía un peso importante.
Aerolíneas Argentinas, además de conectar a Córdoba con Catamarca, La Rioja, Puerto Iguazú, Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy, Rosario, y Aeroparque, había armado un diagrama de vuelos regionales e internacionales, que ni siquiera hoy se ha podido volver a superar.
Desde Córdoba se podía volar directamente a Madrid una vez por semana, y a Miami (vía Bogotá) dos veces por semana.
El vuelo a Madrid conectaba a Londres, y el de Miami a Nueva York.
Regionalmente también se podía volar a San Pablo, Rio de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra, y Santiago de Chile, con solo hacer una escala en alguna ciudad del interior.
Para los vuelos de cabotaje se utilizaban los Boeing 727-200, Boeing 737-200 y Fokker 28. Para los internacionales de largo rango se empleaban los Boeing 707 y Boeing 747-200.
Más que nunca, Córdoba estaba conectada al mundo, y a solo un par de horas de vuelo.
Julio de 1984:
Seguramente lo más parecido al hub 2017. Se llamaba “Conexión Córdoba”, y consistía en fijar rutas directas entre escalas que eviten el obligado paso por Buenos Aires, aprovechando la inmejorable posición geográfica de la docta.
Desde Córdoba había vuelos directos a Neuquén (5 vuelos semanales), Comodoro Rivadavia (2 vuelos semanales), San Carlos de Bariloche (6 vuelos semanales), Mendoza (10 vuelos semanales), Tucumán (9 vuelos semanales), Salta (8 vuelos semanales), La Rioja (8 vuelos semanales), Catamarca (7 vuelos semanales), Rosario ( 7 vuelos semanales), San Salvador de Jujuy (4 vuelos semanales), Corrientes y Posadas (1 vuelo semanal), San Juan (1 vuelo semanal), Puerto Iguazú (1 vuelo semanal), Santiago de Chile (3 vuelos semanales), Santa Cruz de la Sierra (1 vuelo semanal), Buenos Aires (56 vuelos semanales).
Este abanico de destinos, también daba la posibilidad de conectar a Rio Gallegos y Rio Grande desde Comodoro Rivadavia, y a Guayaquil, Bogotá y Miami, vía San Salvador de Jujuy.
El vuelo a Ezeiza, brindaba también la conexión inmediata a Madrid y Roma.
Para esta megalogistica de vuelos, se utilizaban los aviones Boeing 727-200, Boeing 737-200, y Fokker 28.
Julio de 1998:
Una apuesta más que nada internacional desembarcaba en Pajas Blancas.
Se denomino “De Córdoba al Mundo”. Y mediante un acuerdo con Southern Winds (“Aerolíneas Argentinas Connection”), se traían pasajeros hasta Córdoba para embarcarlos en vuelos directos a Santiago de Chile, San Pablo y Miami. El vuelo a San Pablo, permitía seguir luego hacia Europa, haciendo una combinación de aviones.
Para este plan, Aerolíneas Argentinas utilizo los MD88, Boeing 737-200, y Boeing 747-200.
Junio de 2000:
Salvando las grandes diferencias, con esta idea se trato de hacer un puente aéreo Córdoba – Buenos Aires, como lo es en España el Madrid – Barcelona.
En este caso se le llamo “Córdoba Shuttle”, y proponía tener veinte vuelos diarios entre ambas ciudades, siendo cada media hora en los momentos de mayor demanda inclusive. Para eso se hizo un acuerdo en la venta de tickets entre Aerolíneas Argentinas/Austral, Dinar y Southern Winds. Para tal fin, se habían habilitado mostradores especiales tanto en Córdoba como en Aeroparque. Una idea pensada para el hombre de negocios, sin dudas.
Los vuelos eran en Boeing 737-200, DC9-34, MD88 y CRJ 200.
Noviembre de 2002:
Después de haber padecido la peor crisis de su historia, Aerolíneas Argentinas empezaba a recuperar terreno, como su historia así lo demandaba.
Con la administración del grupo español Marsans, se volvieron a incorporar algunos destinos que se habían abandonado, y se volvió a poner a Córdoba en el centro de la escena del interior del pais, con el llamado “Hub Córdoba”. Si, igual que se lo llama ahora en 2017…
El “Hub Córdoba” versión 2002, era operado pura y exclusivamente en Boeing 737-200, y conectaba a Córdoba con San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Ezeiza y Aeroparque.
Después la historia de vaciamiento de la administración Marsans, termino de someter a la compañía en una nueva crisis, y obviamente el mapa de conectividad volvió a flaquear.

martes, 28 de marzo de 2017

Los larguitos de LATAM, juntos en el Pajas Blancas

SPOTTING 28 DE MARZO DE 2017
Esta mañana el aeropuerto Ing. Taravella de Córdoba mostro otra inusual imagen, gracias a la coincidencia de tres Airbus A321 de LATAM, algo impensado algún tiempo atrás.
Una serie de situaciones conjugaron para que esta extraña casualidad sea lo más destacado del martes.
Todo empezó anoche lunes, con la cancelación del vuelo LATAM Chile 487 operado en el Airbus A321 CC-BEF que había partido desde Córdoba a Santiago, y que tuvo que regresar a nuestra ciudad, luego de sufrir una ingesta de aves, efectivizándose un par de horas después, la cancelación del vuelo.
Esta mañana se sumo el segundo Airbus A321 matriculado CC-BEH de LATAM Perú, que en un principio intento aterrizar procedente de Lima como vuelo LP 2437, pero que fue desviado a Ezeiza por una densa niebla en Córdoba.
Esta aeronave aterrizaría finalmente en Pajas Blancas algunas horas después, tras haber mejorado la visibilidad en Córdoba.
Finalmente el tercer Airbus A321 fue el CC-BEH de LATAM Chile , que llego ferry desde Santiago como vuelo 9956, afectado a un vuelo especial que tenía como objetivo trasladar a los frustrados pasajeros que la noche anterior no habían logrado viajar desde Córdoba por el motivo mencionado al principio de este articulo.
La coincidencia “lado a lado” de los tres aviones solo duro unos pocos minutos, pero afortunadamente logro ser registrada por una cámara fotográfica.

Algunas novedades de GOL en Córdoba

En las semanas venideras, y meses venideros inclusive, la brasilera GOL establecerá algunas modificaciones y alteraciones en su programación habitual (algo que en parte, ya habíamos anunciado antes).
La primera novedad, es que desde el 1 de abril, GOL extraerá la frecuencia de los días jueves de la ruta Córdoba – Rio de Janeiro.
La aerolínea “laranja”, quedara con seis frecuencias semanales hasta el 9 de mayo, fecha en que se quitara otra frecuencia más, en este caso la de los martes.
Es decir, desde el 9 de mayo GOL solo operara cinco veces por semana entre Córdoba y la capital carioca, regresando a seis vuelos semanales desde el 29 de junio.
Los horarios serán los mismos que hasta ahora: Aterrizara a las 02:15hs como G3 7612, y partirá 02:55hs como G3 7613.
Otra novedad importante, es que fue aprobada la ruta Córdoba – Salvador de Bahía, que empezara hacerse efectiva desde el 7 de mayo con una modalidad de un servicio semanal, al igual que lo hace Aerolíneas Argentinas.
El horario programado de este nuevo vuelo y destino de GOL desde esta ciudad mediterránea, será los días sábados, con arribo a Córdoba a las 00:11hs como G3 7492, y salida a las 00:51hs como G3 7463. Ósea que los sábados por la madrugada habrá dos vuelos casi en simultaneo de la empresa GOL en Pajas Blancas.
Por último. Trascendió que GOL recibió la autorización formal y los derechos correspondientes para volar desde Córdoba a Porto Alegre. Una ruta que antes pertenecía a la desaparecida VARIG, pero que ahora, si quisiese, la podría operar la compañía de bajo costo brasilera con su propio nombre.

viernes, 24 de marzo de 2017

Los americanos brillaron en el Taravella

SPOTTING 24 DE MARZO DE 2017
Una vez más, el aeropuerto de Córdoba volvió a ser alternativa de vuelos internacionales, en este caso de dos aeronaves que tenían como destino final, Ezeiza.
Dos Boeing 777, uno serie -200 de United Airlines, y otro -300 de American Airlines, aterrizaron después de las 08:30hs en Pajas Blancas, tras sufrir los problemas de visibilidad que desde antes del amanecer, complicaron las operaciones en el aeropuerto bonaerense.
El escenario en Ezeiza, fue realmente caótico, al quedar no solo bajo mínimos para arribos, sino también para despegues. Ocasionando demoras y congestionamiento.
La niebla redujo la visibilidad a valores menores a 150mts durante varias horas, y esto hizo una especie de cuello de botella, haciendo que más de diez aviones se mantengan en diferentes circuitos de espera, y que otros directamente procedan hacia sus aeropuertos de alternativa.

FIERROS PESADOS, E INTENTO DE POLEMICA
El vuelo de American Airlines numero 907 matrícula N722AN procedente de Miami. fue el primero en aterrizar en Córdoba, siendo ubicado en la posición 26A, con más de 270 pasajeros a bordo. La maquina estima partir mañana sábado a primera hora hacia Ezeiza.
Nobleza obliga decir, la polémica que desato el malicioso tweet de un pasajero que se encontraba arriba del avión. El mismo, un hombre relacionado al medio INFOBAE (@OpyMorales), afirmaba que la aeronave no había podido cargar combustible en Córdoba por ser feriado, y por no haber empleados para asistirla. Cosa totalmente falsa.
La realidad indica que la aeronave espero en Córdoba a que mejorasen las condiciones meteorológicas en Ezeiza. Pero tanta demora en aguardar por una mejor visibilidad, ocasiono el vencimiento en horas de su tripulación, y la posterior reprogramación del vuelo.
Una vez consumado ese hecho, los pasajeros fueron reubicados en hoteles gracias al excelente trabajo del personal de la base Córdoba de la empresa LATAM, quienes fueron los encargados de brindarles servicio al avión estadounidense, por ser parte de la alianza One World, al igual que American Airlines.
Mas allá de la típica información errónea, que la gran mayoría de los medios se dedican a replicar, se puede decir que todo transcurrió con normalidad, y que el avión de American Airlines fue un regalo caído del cielo para los muchos entusiastas de la aviación que hoy fueron a verlo.
El otro vuelo desviado, el de United Airlines 819 procedente de Houston, tuvo más suerte. Su tripulación llego un poco más holgada de tiempo de servicio, y logro regresar a Buenos Aires, una vez mejoradas las condiciones, y después de ser reabastecida de combustible. Arriba del avión había 266 pasajeros, y unos 10 tripulantes.
Durante poco más de dos horas, el “triple 7” aparco en la posición 3A.
La maquina matricula N37018, fue atendida en ese caso por personal de COPA Airlines, por ser miembro de la alianza Star Alliance, al igual que la empresa panameña.
No queremos olvidar de mencionar, que además de las aeronaves heavys mencionadas, también arribo como alterno un Airbus A319 de LATAM Perú que cubría la ruta Lima – Rosario, y que no pudo aterrizar en la ciudad santafesina por motivo de la niebla.

"SPOTTERS CORDOBA" EN LOS MEDIOS
El conocido grupo de fotógrafos cordobeses, fue entrevistado por el Canal 10 de Córdoba, y sirvió como buena fuente de consulta para saber acerca lo que estaba pasando.
El diario LA VOZ DEL INTERIOR también recurrió a las imágenes e informaciones de "Spotters Cordoba", para escribir un articulo sobre los desvios.

jueves, 23 de marzo de 2017

La bomba de la semana: Córdoba tendrá ILS categoría III A

Era sabido que la visita a Córdoba del ministro de transporte de la nación, Guillermo Dietrich, tendría varias novedades, aunque hubo una, que nadie se esperaba.
Entre la serie de promesas y análisis del hombre a cargo de la “revolución de los aviones”, se anuncio sorpresivamente la instalación de un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS), categoría III A. La misma que actualmente solo tiene el aeropuerto de Ezeiza, y algunas pocos más en Latinoamérica.
La noticia cayó como una bendición para todas las compañías aéreas que operan en el Taravella, y para todos los usuarios directos e indirectos que implica la operatoria del aeropuerto de nuestra ciudad.
El ILS categoría III A, estaría instalado antes de fin de año, y a partir de ese momento, las aeronaves podrán aterrizar en Córdoba hasta con 200mts de visibilidad horizontal. Siempre y cuando, la tripulación, y el avión en sí, estén homologados para hacerlo bajo esas condiciones.
Actualmente el Taravella posee ILS categoría I, que permite aterrizar hasta con 800mts de visibilidad, y se había anunciado la instalación de un RVR que bajaría los mínimos hasta 550mts inclusive. Por eso es que fue tan grande la sorpresa al anunciarse un ILS que pocos aeropuertos se dan el privilegio de tenerlo.
En la disertación de Dietrich en Córdoba, también se tocaron temas como las futuras bases de Alas del Sur, Norwegian y Alas Mediterráneas en Pajas Blancas, y el inminente hub de Aerolíneas Argentinas. Además de anunciarse la ampliación del estacionamiento de vehículos, y de la repavimentación de la pista 18/36. Obras muy necesarias y reclamadas durante años.
El gobierno de Mauricio Macri se ha puesto el hombro el problema de la conectividad de la infraestructura aeroportuaria de nuestro país, y para 2019, prevé duplicar la cantidad de pasajeros que vuelan.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Video retro: Lufthansa en Córdoba

Durante la década de los 90’, el aeropuerto Pajas Blancas de Córdoba, tenía el privilegio de ser uno de los principales aeropuertos alternos de Ezeiza. Una bendición para los spotters, pero un trastorno para la operatividad de la aeroestacion en algunos casos.
En aquel entonces, el aeropuerto bonaerense Ministro Pistarini tenía un instrumental más básico, lo que hacía que el desvío de aviones grandes hacia nuestra ciudad en condiciones de mala meteorología, se hicieran moneda corriente.
Eso no es todo. Las compañías internacionales que aterrizaban en Ezeiza, tenían al Boeing 747, como el avión más usado en esos vuelos de larga distancia. Por lo que encima, se contaba con ese plus.
Otros aviones, como el MD11, DC10, y en menor medida, los Boeing 767, también solían verse en algunas mañanas en Córdoba, pero nada se comparaba “la reina de los cielos”.
Un dato no menor, por ejemplo, es que, el aeropuerto Córdoba llego a tener hasta cinco Boeing 747 estacionados en forma simultánea alguna vez (17 de mayo de 1994).
Lo cierto es que hay muchos registros fotográficos de Boeing 747 en Córdoba, pero son pocos los fílmicos.
Por eso el video que presentaremos a continuación, puede ser tranquilamente considerado como una reliquia.
El mismo deja ver la visita de dos Boeing 747. Uno serie -200 de Aerolíneas Argentinas, y otro serie -400 de Lufthansa. Ambos derivados desde Ezeiza a nuestra ciudad, por una espesa niebla matutina.
Más valor toma el video aun, si tenemos en cuenta que, según nuestra base de datos, la última visita de un avión de la compañía alemana a Córdoba, se dio el 26 de junio de 2001. Por lo que no ha habido muchas oportunidades de reivindicarse con la compañía europea.
Las imágenes mostradas abajo, datan del 28 de julio de 1995, hace casi 22 años.

lunes, 20 de marzo de 2017

Presentaron aeronaves Pipistrel en La Cumbre

SPOTTING 18 DE MARZO DE 2017 (ESPECIAL AEROCLUB LA CUMBRE)
En un evento desarrollado en las modernas instalaciones del aeroclub de La Cumbre, se presentaron el último sábado las modernas aeronaves deportivas livianas Pipistrel. Maquinas de fabricación eslovaca, que son tendencia en algunos lugares del mundo, para brindar instrucción, y/o entrenamiento personal.
La demostración fue organizada conjuntamente entre FADA (Federación Argentina de Aeroclubes), y Aero Atelier, y consistió en la disertación de especialistas en la materia, que contaron a los asistentes los beneficios de elegir a Pipistrel para volar en forma amateur.
Fueron detalladas en números e imágenes, las excelentes prestaciones de estos aviones, y luego de procedió a cumplir con algunos vuelos de bautismo y demostración para pilotos interesados. Ademas de haber brindado antes, un excelente servicio de catering, y repartija de folleteria relacionada.
En el evento participaron muchos curiosos que quisieron interiorizarse y conocer estas aeronaves eslovacas, pero el mismo también fue seguido de cerca por pilotos que arribaron desde otros aeroclubes, y que no quisieron perderse esta presentación.
Matriculas detectadas:
*Pipistrel Virus SW LV-S001 de Aero Atelier
*Pipistrel Taurus LV-S002 de Aero Atelier
*Pipistrel Alpha LV-S033 de Aero Atelier
*Pipistrel Alpha LV-S034 de Aero Atelier
*Pipistrel Virus SW LV-S036 particular del aeródromo Cnel Olmedo
*Pipistrel Virus SW LV-S¿? particular (matricula aun no asignada por ANAC)
*Piper PA-28 LV-LLS del aeroclub La Rioja
*Piper PA-38 LV-ODR de Escuela de vuelo Aero Moll
*Piper PA-38 LV-MYR particular
*Cessna Gran Caravan 208B LV-CMD de Aero Atelier
*Mooney LV-JLI de Aero Atelier
*Cessna 150 LV-CJS
VIDEO: