Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

domingo, 29 de marzo de 2009

Volovelismo en Escuela de Aviación Militar (parte 2)

Segunda y ultima entrega de volovelismo en la Escuela de Aviación Militar gracias a la gentileza de DUKE.

Grob G 102 Standard Astir II (V-31).Idem anterior. Notese la estructura roja con rueda que rodea la cola del planeador; es usada para el traslado desde el hangar hacia la pista y viceversa.LET L 23 Super Blanik (matricula V-50). Planeador biplaza de origen checo que junto con el también biplaza Grob G 103 Twin Astir (alemán) son utilizados para el entrenamiento de cadetes en la Escuela de Aviación Militar. Actualmente se cuenta con 3 unidades de Grob 103 (V-05, V-06 y V-07) y 2 unidades de L 23 Super Blanik (V-50 y V-51). Empenaje del V-50.Cabina.Idem anterior. Detalles desde la parte inferior izquierda hacia la parte inferior derecha: freno de rueda (negro y blanco), compensador (palanca verde), aerofrenos (palanca azul), altimetro, velocímetro, indicador de giro y ladeo, dos bariometros, palanca para corte de soga (amarilla), brújula y radio debajo de esta.Lema pintado en el fuselaje.Tablero de Grob G 103 Twin Astir (V-05). A diferencia del V-06 este incorpora un conmutador del lado inferior derecho. En el display de la radio, se observan las frecuencias de TWR y rodaje.Empenaje Grob G 103 Twin Astir (V-06).Día ideal. Dos remolcadores. Aero Boero (PG-451) listo para remolcar un Grob (V-05); a la izquierda de este aguarda el IA-46 "Ranquel" (PG-423) con un Super Blanik. Abril de 2008.Schempp-Hirth Nimbus C (V-35) monoplaza de competición aterrizando por cabecera 25. Diciembre de 2008.Idem anterior.

sábado, 28 de marzo de 2009

El ACC más moderno de Sudamérica esta en Córdoba

Fuente y fotografía: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=502366

Nuevos equipos en el aeropuerto Córdoba mejorarán el control aéreo

El Centro de Control de Área Córdoba abrió ayer sus puertas a los medios para presentar su flamante edificio y la tecnología de punta instalada para mejorar los estándares de seguridad, el ordenamiento operativo y dar más rapidez al tránsito aéreo en la jurisdicción de la Región Aérea Noroeste. La cobertura de este servicio abarca un millón de kilómetros cuadrados y comprende a 19 aeropuertos del centro y norte del país.
La infraestructura demandó al Estado Nacional una inversión de 80 millones de pesos y está ubicada en el aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba. En el ACC (por sus siglas en inglés) trabajan 91 personas entre profesionales y técnicos.
El Centro de Control de Área comenzó a funcionar a pleno a fines de 2008, aunque recién fue inaugurado oficialmente por la Presidenta Cristina Fernández en ocasión de su reciente visita a la Capital provincial para encabezar el acto de reestatización de la ex Área Material Córdoba.
El complejo cuenta con un radar secundario monopunto desarrollado por la empresa rionegrina Invap, incluido en el Plan de Radarización Nacional.
Este tipo de instrumento se concibe desde la colaboración, dado que necesita la respuesta de la aeronave para su identificación, explicó personal técnico del ACC. Esto es, de un “transponder” ubicado en el avión que es permanentemente interrogado desde tierra para identificarlo y determinar con precisión su altura y posición de manera automática.
Este procesamiento automático de información de vuelo se realiza mediante un sistema desarrollado íntegramente con tecnología Indra.
Este detecta con antelación conflictos potenciales entre las rutas de los distintos aviones, así como zonas en las que se pueden producir situaciones de congestión del tráfico. Vale señalar que el área de cobertura registra unos cuatro mil vuelos mensuales.
Daniel Movsesián, jefe de división del ACC, aseguró que la tecnología instalada convierte a la unidad de control con asiento en Córdoba en la más moderna de Sudamérica.

viernes, 27 de marzo de 2009

Aerochaco suma frecuencias y modifica horarios

Como ya habíamos anunciado hace algunas semanas la compañía aérea Aerochaco elevara de 2 a 4 las frecuencias desde Córdoba a Resistencia, por lo que en este post se detallaran horarios y frecuencias que ya están establecidos para empezarse a cumplir desde el día 1 de abril.

Los vuelos desde Resistencia partirán a las 12:00hs los días lunes, martes, jueves y viernes para llegar a Córdoba a las 13:50hs como vuelo VM 7625 y siendo operado en Jetstream J32.
La vuelta será con horario de despegue desde nuestra ciudad a las 14:45hs para llegar a la capital chaqueña a las 16:25hs como vuelo VM 7626. También agregamos que el 2 de abril se darán por inaugurados los vuelos de Resistencia a Puerto Iguazú, en tanto que el 19 de abril se hará lo propio en la ruta de Resistencia a Asunción (Paraguay).
Otro capitulo de análisis es la actual situación de la epidemia de dengue que vive la provincia de Chaco, que quizás podría perjudicar (no se a que nivel) a la hora de que una persona decida viajar o no hacia aquella zona.
Es clave ver en los próximos días si la situación epidémica se controla o se agrava.

Luego de varios años, un British Airways sobrevoló Córdoba.

A las 11:05 local, una imponente “mole” de 4 turbinas con su panza pintada de color azul sobrevoló la vertical del VOR CBA.
El llamativo avión era nada más y nada menos que un Boeing 747-400 de British Airways que volaba entre San Pablo y la ciudad de Santiago de Chile.
Tuvieron que pasar unos 10 años para que una aeronave de esta compañía cruce el cielo de Córdoba ya que a fines de la década del 90 dejaría de volar al país transandino. Aunque hay que reconocer que durante este lapso se han tenido algunas excepcionales visitas de esta compañía a nuestro aeropuerto en aviones Boeing 777, o Jumbo 747.
El avión con el primer ministro de Inglaterra a bordo se dirigía hacia Chile para la participación de esta persona en la Cumbre Progresista que tiene sede en aquel país por estos días, aunque la ciudad centro de esta importante reunión no es Santiago en este caso sino Viña del Mar.
A continuación dejo una hermosa fotografía tomada por “Gatto” del G-CIVG a punto de aterrizar en el aeropuerto Merino Benítez esta mañana.
Podrán encontrar un informe completo de esta importante llegada ingresando a www.mundodelgatto.blogspot.com .

A una semana de su lanzamiento, suspenden los vuelos Rio Cuarto- Buenos Aires por 7 días

Fuente y fotografia: Diario el Puntal

http://www.puntal.com.ar/notiPortal.php?id=21210

A una semana de su lanzamiento oficial, suspendieron por siete días los vuelos a Buenos Aires, por razones de reprogramación presupuestaria, los que serán reanudados, prometen, el lunes próximo, pero con una reducción en la frecuencia.

“Por una cuestión presupuestaria, vinculada con el contexto de crisis que estamos viviendo, se reprogramaron los vuelos a Buenos Aires. En lugar de volar cinco días a la semana, se volará tres”, dijo ayer a PUNTAL Pablo Villalba, encargado de comercialización.

Por su parte, el representante de la Fundación Clara de Asís, Carlos Valenzuela, explicó: “Tuvimos que reprogramar los vuelos porque por el feriado del martes se cortó la semana y teníamos muy pocos pasajeros. Pero el lunes vamos a reanudarlos”.

La citada fundación fue la que acercó al Municipio el proyecto de reactivar los vuelos a Buenos Aires, después de cinco años sin servicio.

La empresa que los lleva a cabo es Baires Fly en el lapso de una hora y cuarto. La capacidad es de diecinueve plazas y el costo del pasaje es de $ 860 ida y vuelta.

Según se explicitó, desde el lunes próximo se volará los lunes, martes y jueves, en tanto que el regreso se producirá los lunes, miércoles y viernes.La suspensión de los vuelos se conoció a raíz de las quejas que pasajeros que tenían que volar esta semana hicieron llegar a PUNTAL. “Llamé el lunes para confirmar el vuelo del miércoles (por ayer) y me dijeron que esta semana no iba a haber vuelos y que los reprogramaban a partir del lunes”, comentó un pasajero.

A partir de ese llamado, PUNTAL se comunicó con la oficina que comercializa los vuelos a Buenos Aires y que funciona en un hotel céntrico de la ciudad. “Efectivamente, los vuelos están suspendidos. Pero se reanudarán el lunes”, se contestó.

También se dijo que con los pasajeros que ya habían encargado su boleto, se los trasladó en remís a Córdoba, para desde allí tomar los respectivos vuelos.

Los vuelos se reactivaron el lunes 16 de este mes con el compromiso de que salieran todos los días a las 8.30 desde el Aeropuerto Río Cuarto con destino al Aeroparque Jorger Newbery de Capital Federal, para regresar a las 20.

El costo mensual de los vuelos asciende a $ 320 mil. El avión también sirve para hacer vuelos sanitarios, los que tienen prioridad por sobre los otros.

En diálogo con PUNTAL, Villalba explicó que, con la reprogramación de los vuelos, por razones presupuestarias, el nuevo esquema funcionará, a partir del lunes, con una frecuencia de tres vuelos en lugar de cinco.

“Estamos buscando optimizar los costos. La venta de boletos es buena, pero la mayoría de los pasajeros no volvía el mismo día. Además estamos viviendo un contexto de crisis. Por ello, la reprogramación que tenemos que hacer de los vuelos”, señaló.El nuevo esquema, acordado con la empresa Baires Fly, es el siguiente:* Las salidas a Buenos Aires se harán los lunes, martes y jueves a las 8.30. *Los regresos a Río Cuarto se producirán, en tanto, los lunes, miércoles y viernes a las 20.* El vuelo del jueves 2 de abril, que es feriado por conmemorarse el desembarco argentino en las Islas Malvinas, se trasladará al viernes. Ese día se irá a Buenos Aires y también se volverá.Mientras tanto, durante la Semana Santa se volará el lunes, martes y miércoles, pero no el jueves y el viernes. Para esos días, sumados al sábado y el domingo, se está organizando un viaje a las Cataratas del Iguazú.Una de la dudas que generaba el regreso de los vuelos a Buenos Aires era justamente cómo se iba a financiar una frecuencia de cinco viajes por semana.En ese sentido, Villalba dijo: “Nosotros queremos decirles a los riocuartenses que esta reprogramación es por cuestiones presupuestarias, pero que los vuelos están garantizados”.


El nuevo esquema
* Los vuelos se reanudaron el 16 de este mes, con el propósito de viajar a Buenos Aires de lunes a viernes, a las 8.30, a través de la empresa Baires Fly.* Sin embargo, durante esta semana se les dijo a quienes iban a sacar un pasaje aéreo que el servicio va a estar interrumpido hasta el lunes próximo.* El nuevo esquema de vuelos es el siguiente: se saldrá de Río Cuarto los lunes, martes y jueves, para regresar los lunes, miércoles y viernes.
* El vuelo del 2 de abril, que es feriado, se trasladará al viernes y, durante la Semana Santa, se volará lunes, martes y miércoles, pero no jueves y viernes. Se organiza un viaje a las Cataratas del Iguazú.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Video: Espectacular aproximación y aterrizaje por pista 05 de MD88 de Austral

El usuario vencimag2007, que en realidad se llama Claudio M. subió a la web hace pocos días uno de los mejores registros fílmicos que se tengan de una aproximación al aeropuerto Taravella de Córdoba.
La aeronave de Austral, un MD88 ex Aeromexico matriculado LV-BOA es el protagonista.
¿Por que creo que casi no tiene precedentes este video?
Porque se ve con claridad mas de la mitad de la ciudad (que se nota que fue sobrevolada a muy baja altura) y hasta se pueden distinguir algunos lugares que son fáciles de detectar por su fisonomía.
Solo recuerdo haber visto otro video parecido del usuario aumd80 de una aproximación a pista 36, casualmente también filmada desde un MD80 de Austral, aunque en ese caso era desde la cabina.
Volviendo al tema del post, se nota una inicial prolongada de pista 05 del avión, quizás algún transito que lo precedía le obligo al control a indicarle al comandante ese circuito, ya que normalmente el tiempo que demora un avión en liberar la totalidad de la pista desde su aterrizaje ronda los 2 minutos o 2 minutos y medio (depende lo ágil del paso de la aeronave).
Otra cosa la cual no pasa desapercibida es lo pronunciado de los virajes, aunque seguramente a eso lo notaran ustedes.
Paso a nombrar algunos de los rincones de la ciudad de Córdoba que logro distinguir en el video y su minuto de aparición en el video. Si ustedes detectan algún otro háganlo saber a través del sistema de comentarios. Serán bienvenidos todos ellos.

-Aeropuerto Internacional Córdoba y autopista Córdoba-Juárez Celman (01:00)
-Barrios Liceo y Los Boulevares (01:22)
-Nudo en el cruce de avenida Circunvalación y Monseñor Pablo Cabrera, edificio de Aguas Cordobesas (01:31).
-Barrio Poeta Lugones, Hipermercado Libertad Rodríguez del Busto, Orfeo Superdomo (01:47).
-Barrios Alto Verde, La France y Cerro Chico, Complejo Milennica, Dinosaurio Mall (01:54)
-Estadio Chateau Carreras (01:50).
-Barrios Villa Cabrera, Cerro de Las Rosas, Parque de las Naciones, Parque Autóctono (02:01).
-Río Suquia (Puente Zipoli, Tablada)- (02:19).
-Barrios Alberdi y Villa Páez, Cementerio San Jerónimo (02:20).
-Barrios Alto Alberdi, Las Palmas, Supermercado Makro de la avenida Colon (02:51).
-Avenida Colon esquina Sagrada Familia (zona de concesionarias de autos) (03:11).
-Puente Sagrada Familia (03:16).
-Barrio Urca , cancha de Rugby del club La Tablada (03:27).
-Barrio Cerro de Las rosas, Parque de Las Naciones y Autóctono (03:32).
-Barrio Villa Belgrano, Nudo Vial 14 en la esquina de Av. Rafael Núñez y Cordillera (04:14) .
-Colegio Padre Claret (04:18).
-Barrio Granja de Funes, Arguello (04:33).
- Avenida Spilimbergo (04:52).
-Barrio Los Boulevares (05:02).
-Avenida La Voz del Interior o Avenida Monseñor Pablo Cabrera (05:30).
-Estación de Servicio ESSO y terraza mirador (05:32).

lunes, 23 de marzo de 2009

Google Earth actualizo sus imágenes satelitales

Como bien adelanta el titulo, el cada vez más sofisticado programa de Google Earth ha actualizado las imágenes satelitales que se venían ofreciendo hasta hace algunos días, pero solo en algunas ciudades y ciertas partes de nuestro país.
En lo que respecta a Córdoba capital podemos ver algunos cambios si uno las compara con las imágenes anteriores de las fotos de las plataformas del aeropuerto Taravella y la Escuela de Aviación Militar (EAM).

En el primer aeródromo podemos ver que la fotografía fue sacada en un momento de escaso tráfico aéreo.
En el sector norte de la plataforma se observan los ya “tradicionales” Boeing 737-200 de la ex Southern Winds, y en el sector este de la misma se detectan 3 aeronaves de menor porte.
A simple vista uno de ellos parecería ser el Metro III de Sky Con LV-BGR.
A su lado también podríamos sumarle el Navajo de la misma empresa LV-BEI y un poco mas alejado de estos dos, un avión que realmente no puedo identificar.
En la zona de los hangares de la DPA Córdoba se ven como siempre los 2 aviones abandonados desde hace varios años. Se trata de un Guarani matricula T-127 y un Aerocomander.
En cuanto a los aviones operativos se observan claramente un Air Tractor del Plan Provincial de la Lucha contra el Fuego (el amarillo) y junto a el aparentemente el Beech King Air LV-BAN del Gobierno de la Provincia de Córdoba.Desplazándonos algunos kilómetros hacia el sudoeste de la capital cordobesa llegamos a la EAM donde la fotografía es bastante mas interesante que la que se venia mostrando hasta hace poco.
En plataforma principal y frente a la torre de control se observan: 1 C130 Hércules, 6 EMB-312 Tucano, frente a los hangares 1 y 2 algunos aviones Mentor, y próximo a los hangares 3 y 4 algunas aeronaves que parecerían ser IA-63 Pampa.

Es posible que los aviones que he detectado puedan ser equivocados ya que cuesta un poco ver con claridad la silueta de cada uno de ellos. Cualquier corrección u otra apreciación distinta serán bienvenidas.

Hay que agregar también que la imagen satelital de la ciudad de Buenos Aires también se ha actualizado a una fotografía tomada en febrero de 2008 e inclusive una mejora bastante considerable en cuanto a la definición.

domingo, 22 de marzo de 2009

Volovelismo en Escuela de Aviación Militar (parte 1)

El amigo DUKE nos acerca una muy buena cantidad de fotografías de los trabajos de volovelismo que se realizan en Escuela de Aviación Militar (EAM).
Recordemos que para esta actividad EAM tiene una pista especialmente hecha para estos vuelos. La orientación de la misma es 07/25.
Según nos comenta y nos enseña junto a este envío de imágenes, este curso es opcional en 3er año para los cadetes y se realizan un total de 20 piles.
¿Qué son las piles? Las piles es el ciclo que comprende el vuelo del planeador desde que parte con el remolcador hasta que aterriza por sus propios medios.
En el caso de un curso en un medio civil la cantidad de piles son mayores, ya que estamos hablando de un numero de 40, pero de elegir esa opción deberíamos desembolsar 6000 pesos, en tanto que en el ámbito militar el curso es gratuito.

A continuación dejo la primera parte de las fotos, debido a que son varias y por ello las dividiré en 2 tandas.

Dentro de la cabina de un Grob G 103 Twin Astir (matricula V-06) esperando por ser remolcado por un FMA IA-46 "Ranquel" en pista 07-25. Diciembre de 2008.
Dentro de la cabina, en el tablero desde abajo a la izquierda hacia abajo a la derecha: altimetro, dos bariometros, velocimetro y en el centro indicador de giro y ladeo. Sobre el tablero vemos la radio y sobre esta una brujula. Tomada en el Grob G 103 Twin Astir (matricula V-06).

Cabina del FMA IA-46 "Ranquel" (matricula PG-423).
Desde otro angulo el FMA IA-46 "Ranquel" (matricula PG-423) con el V-06 de fondo.
El FMA IA-46 "Ranquel" (matricula PG-423) con el Grob G 103 Twin Astir (matricula V-06) en pleno remolque.
Cabina del monoplaza Grob G 102 Standard Astir II (V-31) utilizado solo para competencias.
Desde afuera, el mismo V-31.

viernes, 20 de marzo de 2009

Spotting 20 de marzo de 2009

El verano se fue del hemisferio sur, pero no nos abandono sin antes dejar unos pesados 32 grados de temperatura.
Justo cuando el termómetro marcaba ese numero fueron tomadas estas fotografías y filmados estos videos bajo el impiadoso sol, por lo que el esfuerzo vale el doble.


¿Qué es lo primero que se pudo ver? ¿Adivinen? ¿Adivinaron? Exacto. El Boeing 737-200 de Regional Paraguaya ZP-CAJ.Aterrizaje del LV-MPB.Nuevamente se vio al Bell 206 Jet Ranger de la Policía de la Provincia de Córdoba (callsign PC-01) matricula LQ-WML rumbo a la zona de Malagueño en búsqueda de Sofía. Mas precisamente a 1NM al sur de la pista 01 de Escuela de Aviación Militar.
Antes de llegar a esa zona realizo una escala en la Central de Policía (Avenida Santa Fe esquina Avenida Colon).
Lamentablemente se tuvo el peor de los finales (leer post anterior).Partida del SAAB 340 LV-BTP (el ultimo en llegar a la flota de la empresa) a la ciudad de Mendoza.Sector este de la plataforma donde pudimos detectar nuevamente al Gulfstream IV N842PA. A su lado el Cessna 150 LV-YBP, y el Beech LV-BMO.Un C130 Hércules recién despegado de pista 01 de Escuela de Aviación Militar rumbo a El Palomar operando el vuelo “Fuerz 371”.Airbus A320 CC-COM de LAN apareciendo atrás del cordón montañoso de las sierras de Córdoba en su aproximación a pista 05.Final, aterrizaje y rodaje a plataforma.PA-38 LV-MXW volando de Alta Gracia a aeródromo de Juarez Celman con 1000 pies de altura y sobre la vertical del aeropuerto Córdoba.Arribo del CRJ 900 CX-CRA de Pluna desde Montevideo.Airbus A320 de TAM operando el vuelo “TAM 708” entre Asunción y Santiago de Chile.Boeing 737-800 de VARIG rumbo a Santiago de Chile.Boeing 737-200 LV-ZTY de Aerolíneas Argentinas desde Aeroparque.Un visitante rutinario. Jetstream J32 LV-ZPZ de Aerochaco desde Resistencia.Aeronave ejecutiva llegando desde Mendoza y por pista 05. Un Hawker Siddeley HS-125 matricula N511KA.El siempre lindo Boeing 777-300 de TAM sobre la vertical de Córdoba.CRJ 900 de Pluna de regreso a Carrasco (Montevideo).Airbus A320 de Lan Argentina LV-BFO con el esquema de la alianza OneWorld.Partida del Beech King Air 90 LV-YBP de “Olmedo Agropecuaria Rosario de la Frontera” rumbo a esa ciudad salteña justamente.“Espiando” el movimiento.Airbus A320 CC-COM de LAN rumbo a Santiago de Chile.Aero Boero 180 de la Policía de la provincia de Córdoba LQ-WFJ (PC-02) saltando al aeródromo de Coronel Olmedo.El regreso desde Mendoza del SAAB 340 LV-BTP de SOL.
Videos:
Despegue del Boeing 737-200 de Aerolíneas Argentina LV-ZTY.


Despegue del J32 de Aerochaco LV-ZPZ.