Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
viernes, 30 de abril de 2010
La CCA (Compañía Central Argentina) reparará motores Lycoming
Fuente: El Diario de Info Negocios
http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=20230&nprt=1
El 70% de los helicópteros y de los aviones de pequeño y mediano porte que circulan en el país tendrán en Córdoba un paso obligado a la hora de reparar sus motores. ¿Razones? En la ciudad de Alta Gracia funcionará el único Centro de Servicio Técnico autorizado por la fábrica norteamericana. Más específicamente, en las instalaciones que Compañía Aérea Argentina posee en el aeródromo de la ciudad del interior provincial. El convenio firmado recientemente convierte a CCA en el único taller oficial de Lycoming en el país -y el segundo en Latinoamérica- para el mantenimiento y reparación de sus motores (impulsan más de 85% de las aeronaves nuevas de la aviación mundial). Para la compañía de Alta Gracia, el acuerdo ya significó incrementar 30% la actividad, lo que implicó inversiones y nuevo personal.
¿Otros proyectos? En breve podrían sumar la fábrica de helicópteros Eurocopter a su lista de clientes.
La CCA tiene sede en el aeroclub Alta Gracia.
http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=20230&nprt=1
El 70% de los helicópteros y de los aviones de pequeño y mediano porte que circulan en el país tendrán en Córdoba un paso obligado a la hora de reparar sus motores. ¿Razones? En la ciudad de Alta Gracia funcionará el único Centro de Servicio Técnico autorizado por la fábrica norteamericana. Más específicamente, en las instalaciones que Compañía Aérea Argentina posee en el aeródromo de la ciudad del interior provincial. El convenio firmado recientemente convierte a CCA en el único taller oficial de Lycoming en el país -y el segundo en Latinoamérica- para el mantenimiento y reparación de sus motores (impulsan más de 85% de las aeronaves nuevas de la aviación mundial). Para la compañía de Alta Gracia, el acuerdo ya significó incrementar 30% la actividad, lo que implicó inversiones y nuevo personal.
¿Otros proyectos? En breve podrían sumar la fábrica de helicópteros Eurocopter a su lista de clientes.
La CCA tiene sede en el aeroclub Alta Gracia.
Etiquetas:
Aerodromos que rodean al Taravella,
Novedades
Cayó helicóptero con 4 ocupantes en Río Cuarto
Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/content/cayo-helicoptero-con-4-ocupantes-en-rio-cuarto
Un helicóptero con cuatro personas a bordo que provenía de San Fernando, Buenos Aires, se desplomó el viernes por la tarde en inmediaciones del acceso norte a la ciudad de Río Cuarto, sin que hayan sufrido heridas de gravedad, según informó la Policía a La Voz.
Los ocupantes de la nave, oriundos de San Luis y Buenos Aires, se trasladaban hasta la ciudad del sur cordobés para participar de un remate en una feria y habían decidido visitar a una persona a unos 500 metros de la ruta 36, a la altura del kilómetro 607, pero finalmente no descendieron del artefacto, que cuando volvió a tomar vuelo se desplomó.
"Se cayó a unos 2 metros del suelo. Sólo el propietario de la nave, que estaba en el lugar del acompañante, tiene una lesión en un hombro, que podría ser una fractura", dijo a este diario el comisario mayor Walter Albello.
"Es un helicóptero Robinson que había descendido para visitar a una persona pero sin apagar motores, porque deciden levantar vuelo. Esto es unos 500 metros campo adentro, en el establecimiento San Lorenzo, a unos 1.500 metros del acceso a la ciudad", explicó el jefe policial.
Servicios de Emergencias y efectivos de Bomberos acudieron al lugar, aunque la nave sólo sufrió destrozos y no hubo explosiones.
El hecho ocurrió cerca de la estación de servicios Wittouck, según consignan medios locales como Puntal y Telediario Digital.
Helicóptero Robinson 44. La imagen es solo ilustrativa.
http://www.lavoz.com.ar/content/cayo-helicoptero-con-4-ocupantes-en-rio-cuarto
Un helicóptero con cuatro personas a bordo que provenía de San Fernando, Buenos Aires, se desplomó el viernes por la tarde en inmediaciones del acceso norte a la ciudad de Río Cuarto, sin que hayan sufrido heridas de gravedad, según informó la Policía a La Voz.
Los ocupantes de la nave, oriundos de San Luis y Buenos Aires, se trasladaban hasta la ciudad del sur cordobés para participar de un remate en una feria y habían decidido visitar a una persona a unos 500 metros de la ruta 36, a la altura del kilómetro 607, pero finalmente no descendieron del artefacto, que cuando volvió a tomar vuelo se desplomó.
"Se cayó a unos 2 metros del suelo. Sólo el propietario de la nave, que estaba en el lugar del acompañante, tiene una lesión en un hombro, que podría ser una fractura", dijo a este diario el comisario mayor Walter Albello.
"Es un helicóptero Robinson que había descendido para visitar a una persona pero sin apagar motores, porque deciden levantar vuelo. Esto es unos 500 metros campo adentro, en el establecimiento San Lorenzo, a unos 1.500 metros del acceso a la ciudad", explicó el jefe policial.
Servicios de Emergencias y efectivos de Bomberos acudieron al lugar, aunque la nave sólo sufrió destrozos y no hubo explosiones.
El hecho ocurrió cerca de la estación de servicios Wittouck, según consignan medios locales como Puntal y Telediario Digital.
Helicóptero Robinson 44. La imagen es solo ilustrativa.
jueves, 29 de abril de 2010
Helicóptero UH-1H en helipuerto Cdad. Universitaria
Esta tarde, aproximadamente a las 15:30hs un helicóptero UH-1H matricula AE-432 del Ejercito Argentino realizo un sobrevuelo de los cuarteles del Ejercito Argentino en camino a La Calera, luego de la pista de La Mezquita, y después la ciudad de Villa Carlos Paz. Siempre con 500 pies sobre el terreno. Pero luego de realizar su trabajo en aquella localidad serrana puso proa a una pequeña ¿visita? al helipuerto ubicado al lugar en donde asiste una población de más de 100.000 estudiantes. Estamos hablando por supuesto de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), la más antigua del país. Una presencia inusual allí, ya que los habituales visitantes en este helipuerto son los helicópteros del gobierno de la provincia de Córdoba. Aunque habría que ver bien si la asistencia de este UH-1H se la puede considerar como tal, porque en ningún momento se poso sobre el. Solo lo sobrevoló tres veces en forma de círculo.
Nuestro colega José Soria (http://www.gscordoba.blogspot.com/) comparte 3 fotografías para mostrar lo sucedido. Allí estuvo en el momento justo, aunque masticando algo de bronca como nosotros por no poder verlo aterrizar, y apreciarlo un poco más de cerca.* Estas son las primeras fotos publicadas de este helipuerto durante los dos años de existencia de este blog. Así, y muy de a poco, se tratara de cubrir todos los aeródromos y helipuertos de la provincia para que puedan ser conocidos por todos ustedes y nosotros también.
Nuestro colega José Soria (http://www.gscordoba.blogspot.com/) comparte 3 fotografías para mostrar lo sucedido. Allí estuvo en el momento justo, aunque masticando algo de bronca como nosotros por no poder verlo aterrizar, y apreciarlo un poco más de cerca.* Estas son las primeras fotos publicadas de este helipuerto durante los dos años de existencia de este blog. Así, y muy de a poco, se tratara de cubrir todos los aeródromos y helipuertos de la provincia para que puedan ser conocidos por todos ustedes y nosotros también.
martes, 27 de abril de 2010
Problemas con vuelos de Aerolíneas y Austral
Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/content/problemas-con-vuelos-de-aerolineas-y-austral-0
Al menos una decena de vuelos de las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral sufrieron esta mañana demoras a causa de un conflicto gremial protagonizado por un sindicato de pilotos y otro de mecánicos.
No obstante, un vocero de Aerolíneas Argentinas confió que directivos de la empresa y del ministerio de Trabajo negociaban hoy "una solución" que pusiera fin al reclamo de Uala (pilotos de Austral) y Apta(mecánicos), que se oponen a la designación de un directivo.
Según el informante, "hoy se puede normalizar" el servicio de las dos compañías, si hay un acuerdo entre los gremios, la empresa y la cartera laboral. Esta mañana, en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery se repitieron las demoras que en los últimos dos días obligaron a la cancelación y reprogramación de algunos servicios.
En Córdoba. En el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella de Córdoba no se registraron demoras hasta las 10 de hoy, según Aeropuertos Argentina 2000. Los dos arribos y las dos partidas programadas de Aerolíneas y Austral para las primeras horas de la mañana se habían cumplido.
El tablero sólo indica que están cancelados los arribos de Aerolíneas desde Ezeiza (a las 11.11) y Mendoza (a las 16). Las dos partidas a esos destinos (para las 11.46 y 16.45 respectivamente) también figuran como canceladas.
Detalle del timón de un Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas aparcado en Córdoba.
http://www.lavoz.com.ar/content/problemas-con-vuelos-de-aerolineas-y-austral-0
Al menos una decena de vuelos de las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral sufrieron esta mañana demoras a causa de un conflicto gremial protagonizado por un sindicato de pilotos y otro de mecánicos.
No obstante, un vocero de Aerolíneas Argentinas confió que directivos de la empresa y del ministerio de Trabajo negociaban hoy "una solución" que pusiera fin al reclamo de Uala (pilotos de Austral) y Apta(mecánicos), que se oponen a la designación de un directivo.
Según el informante, "hoy se puede normalizar" el servicio de las dos compañías, si hay un acuerdo entre los gremios, la empresa y la cartera laboral. Esta mañana, en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery se repitieron las demoras que en los últimos dos días obligaron a la cancelación y reprogramación de algunos servicios.
En Córdoba. En el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella de Córdoba no se registraron demoras hasta las 10 de hoy, según Aeropuertos Argentina 2000. Los dos arribos y las dos partidas programadas de Aerolíneas y Austral para las primeras horas de la mañana se habían cumplido.
El tablero sólo indica que están cancelados los arribos de Aerolíneas desde Ezeiza (a las 11.11) y Mendoza (a las 16). Las dos partidas a esos destinos (para las 11.46 y 16.45 respectivamente) también figuran como canceladas.
Detalle del timón de un Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas aparcado en Córdoba.
sábado, 24 de abril de 2010
Una peruana que paso desapercibida por el Taravella: Faucett
Es conocido que la ciudad de Córdoba casi siempre estuvo unida por aire con Lima, la capital peruana. Si hasta varias líneas aéreas diferentes fueron en distintas oportunidades y épocas las responsables de que ambas ciudades estuvieran conectadas. Podríamos mencionar por ejemplo a: Americana de Aviación, Southern Winds, Aerolíneas Argentinas, Aero Continente, Lan Argentina, y en el presente, Lan Perú. Pero pocos sabrán que una de las más famosas ex aerolíneas peruanas también voló desde “la docta”. Esa fue nada más y nada menos que la recordada Faucett. Y así lo hizo a manos del ruidoso cuatrimotor DC8-52.
El primer vuelo de estos servicios no regulares lo hizo la aeronave bautizada en su proa como “Santa Isabel” el 5 de diciembre de 1986. Un aerodino de colores rojo, anaranjado y blanco, al mejor estilo Braniff. La ruta establecida era: Lima- Córdoba- Montevideo- Córdoba- Lima. Un avión que pasaba dos veces en el día por nuestra ciudad.
En el largo archivo del blog encontramos dos recortes de diarios para ilustrar. El primero es del día siguiente que reflejo la noticia en si, y la segunda una espectacular fotografía de los pasajeros del primer vuelo, en el momento justo en que descendían de la aeronave. Noten el detalle que el avión era atendido en tierra por equipos de handling de Aerolíneas Argentinas.
El primer vuelo de estos servicios no regulares lo hizo la aeronave bautizada en su proa como “Santa Isabel” el 5 de diciembre de 1986. Un aerodino de colores rojo, anaranjado y blanco, al mejor estilo Braniff. La ruta establecida era: Lima- Córdoba- Montevideo- Córdoba- Lima. Un avión que pasaba dos veces en el día por nuestra ciudad.
En el largo archivo del blog encontramos dos recortes de diarios para ilustrar. El primero es del día siguiente que reflejo la noticia en si, y la segunda una espectacular fotografía de los pasajeros del primer vuelo, en el momento justo en que descendían de la aeronave. Noten el detalle que el avión era atendido en tierra por equipos de handling de Aerolíneas Argentinas.
viernes, 23 de abril de 2010
Solo Córdoba sobrevive para Aerochaco (por ahora)
Tan rápida y tan vertiginosa fue la vida de Aerochaco desde un principio que el presente de esta controvertida línea aérea no sorprende en lo más mínimo.
A fines del año 2008 se creo esta compañía de manera repentina por ¿orden? o idea del gobierno de Cristina Fernández y del gobernador de El Chaco Jorge Capitanich, con esperanzadora idea de fomentar como hub del NEA a Resistencia, y a la vez de reflotar una de las líneas aéreas históricas de nuestro país.
Así fue que la aerolínea comenzó a operar desde Resistencia a Buenos Aires. Luego se agregarían vuelos a Presidencia Roque Sáenz Pena y Puerto Iguazú hasta que el 03 de febrero le tocaría el vuelo inaugural a Córdoba, que arribo en el mediodía de esa jornada, y siendo operado en el Jetstream J32 LV-ZPZ. Recordemos que Aerochaco es una compañía sin aviones propios, por lo que para operar a sus destinos siempre alquilo aeronaves a Macair. Para ser mas preciso dos MD87 LV-BSC (hoy en Leal Líneas Aéreas), el LV-BZH, y los Jetstream LV-ZOW, y LV-ZPZ.
Así fue que de empezar con dos frecuencias semanales desde Córdoba a Resistencia se pasaron a cuatro, y hasta cinco que funcionan hoy en la actualidad.
Pero resulta ser bastante chocante ingresar al sitio web de Aerochaco (www.aerochaco.net). Una pagina en la cual encontrábamos hasta no hace mucho un mapa con diversos destinos y ofreciendo charters hacia algunos destinos turísticos del país y del exterior, hoy refleja una realidad totalmente diferente. Todas esas ciudades han desaparecido del mapa de rutas, y solo el vuelo de Resistencia – Córdoba – Resistencia es el único ofrecido.
El vuelo VM 76725/26 que opera de lunes a viernes y se lo promociona con una tarifa de $525 ida y vuelta aun sobrevive para la empresa. Entonces de haber tenido un pasado auspicioso y con buen pronostico hacia delante, nos muestra en este momento un futuro borroso, poco claro e incierto. Pues bien, ¿lograra Aerochaco continuar volando a nuestra ciudad y volver a entablar conexiones a otras ciudades nuevamente, o será protagonista del final de una muerte anunciada? Actual organigrama de vuelos de la empresa con base en Resistencia.
A fines del año 2008 se creo esta compañía de manera repentina por ¿orden? o idea del gobierno de Cristina Fernández y del gobernador de El Chaco Jorge Capitanich, con esperanzadora idea de fomentar como hub del NEA a Resistencia, y a la vez de reflotar una de las líneas aéreas históricas de nuestro país.
Así fue que la aerolínea comenzó a operar desde Resistencia a Buenos Aires. Luego se agregarían vuelos a Presidencia Roque Sáenz Pena y Puerto Iguazú hasta que el 03 de febrero le tocaría el vuelo inaugural a Córdoba, que arribo en el mediodía de esa jornada, y siendo operado en el Jetstream J32 LV-ZPZ. Recordemos que Aerochaco es una compañía sin aviones propios, por lo que para operar a sus destinos siempre alquilo aeronaves a Macair. Para ser mas preciso dos MD87 LV-BSC (hoy en Leal Líneas Aéreas), el LV-BZH, y los Jetstream LV-ZOW, y LV-ZPZ.
Así fue que de empezar con dos frecuencias semanales desde Córdoba a Resistencia se pasaron a cuatro, y hasta cinco que funcionan hoy en la actualidad.
Pero resulta ser bastante chocante ingresar al sitio web de Aerochaco (www.aerochaco.net). Una pagina en la cual encontrábamos hasta no hace mucho un mapa con diversos destinos y ofreciendo charters hacia algunos destinos turísticos del país y del exterior, hoy refleja una realidad totalmente diferente. Todas esas ciudades han desaparecido del mapa de rutas, y solo el vuelo de Resistencia – Córdoba – Resistencia es el único ofrecido.
El vuelo VM 76725/26 que opera de lunes a viernes y se lo promociona con una tarifa de $525 ida y vuelta aun sobrevive para la empresa. Entonces de haber tenido un pasado auspicioso y con buen pronostico hacia delante, nos muestra en este momento un futuro borroso, poco claro e incierto. Pues bien, ¿lograra Aerochaco continuar volando a nuestra ciudad y volver a entablar conexiones a otras ciudades nuevamente, o será protagonista del final de una muerte anunciada? Actual organigrama de vuelos de la empresa con base en Resistencia.
miércoles, 21 de abril de 2010
Un C295 estaría en breve en Córdoba
Solo queda confirmar el horario, y si es este jueves o el viernes, pero lo cierto es que en las próximas pasara por el aeropuerto Taravella un Casa CN 295 de la Armada de Chile, que ha sido recién adquirido de fábrica.
La aeronave de matricula 066 realizara el delivery flight operando la siguiente ruta:
Málaga – Isla de Sal – Natal – Río de Janeiro – Porto Alegre – Córdoba – Santiago de Chile.
Cualquier novedad de último momento será actualizada aquí.
Actualización viernes 15:00hs: El avión ya arribo a Porto Alegre, la siguiente escala debería ser en teoría nuestra ciudad.
Fotografía: José Muñoz – Iberian Spotters.
http://www.airliners.net/photo/Chile---Navy/CASA-C-295MPA-Persuader/1684704/L/
La aeronave de matricula 066 realizara el delivery flight operando la siguiente ruta:
Málaga – Isla de Sal – Natal – Río de Janeiro – Porto Alegre – Córdoba – Santiago de Chile.
Cualquier novedad de último momento será actualizada aquí.
Actualización viernes 15:00hs: El avión ya arribo a Porto Alegre, la siguiente escala debería ser en teoría nuestra ciudad.
Fotografía: José Muñoz – Iberian Spotters.
http://www.airliners.net/photo/Chile---Navy/CASA-C-295MPA-Persuader/1684704/L/
El Aeropuerto Córdoba rumbo a la CAT II
Fuente: ATC-CORDOBA
http://www.atc-cordoba.com.ar/anac/viewtopic.php?t=371
Actualmente (abril 2010) hay un solo aeropuerto CAT III que es Ezeiza, el resto que posee ILS son CAT I (con minimas de aterrizaje de 800 mts de visibilidad o 550 mts RVR) Con CAT II la visibilidad requerida para aterrizar podria bajar hasta 350 mts RVR.
Los dos primeros aeropuertos que recibirian la actualizacion serian CBA y ROS. Técnicos de la UTN trabajan realizando los relevamientos necesarios para adecuar las instalaciones y equipamiento a la nueva categoria, ya que no solo hace falta 2 RVR sino tambien Nefobasimetro, luces de eje de pista, etc.De concretarse el proyecto, los aviones podrían aterrizar en el Taravella con hasta 350 metros de visibilidad.
http://www.atc-cordoba.com.ar/anac/viewtopic.php?t=371
Actualmente (abril 2010) hay un solo aeropuerto CAT III que es Ezeiza, el resto que posee ILS son CAT I (con minimas de aterrizaje de 800 mts de visibilidad o 550 mts RVR) Con CAT II la visibilidad requerida para aterrizar podria bajar hasta 350 mts RVR.
Los dos primeros aeropuertos que recibirian la actualizacion serian CBA y ROS. Técnicos de la UTN trabajan realizando los relevamientos necesarios para adecuar las instalaciones y equipamiento a la nueva categoria, ya que no solo hace falta 2 RVR sino tambien Nefobasimetro, luces de eje de pista, etc.De concretarse el proyecto, los aviones podrían aterrizar en el Taravella con hasta 350 metros de visibilidad.
martes, 20 de abril de 2010
Aires de renovación en la DPA Córdoba
Con el ingreso a la flota provincial en menos de un mes de dos modernos helicópteros, otras dos maquinas que prestaron servicios durante varios años han abandonado los cielos de Córdoba. Hablamos del Agusta 109A Hirundo LV-AMV (cn 7195), y el Agusta 109K2 LV-ZAB (c/n 10032). Estos helicópteros realizaron diversas tareas en todo este tiempo.
Fueron fundamentales en la temporada de incendios levantando agua de los ríos y arrojándola en los focos activos, transporto a la comitiva gubernamental de Córdoba aterrizando en lugares inhóspitos de la provincia, sirvió de prevención y vigilancia en otros momentos. Esas fueron algunas de la actividades de estas fieles maquinas. Exactamente la mismas que ahora empezaran a cumplir el Aeroespatiale 350B3 Ecureil LV-ALN, y el Eucocopter EC-350 LQ-CCZ.
Los que se fueron:
Los que llegaron:
Fotografía LQ-CCZ: Golf Romeo (www.gscordoba.blogspot.com)
Fueron fundamentales en la temporada de incendios levantando agua de los ríos y arrojándola en los focos activos, transporto a la comitiva gubernamental de Córdoba aterrizando en lugares inhóspitos de la provincia, sirvió de prevención y vigilancia en otros momentos. Esas fueron algunas de la actividades de estas fieles maquinas. Exactamente la mismas que ahora empezaran a cumplir el Aeroespatiale 350B3 Ecureil LV-ALN, y el Eucocopter EC-350 LQ-CCZ.
Los que se fueron:
Los que llegaron:
Fotografía LQ-CCZ: Golf Romeo (www.gscordoba.blogspot.com)
No fue un Mexicana de Aviación más
La llegada este lunes del Boeing 767 azteca tuvo algunos puntos a analizar que la hacen algo diferente a otras anteriores visitas.
La mas significativa desigualdad es la de ser un avión Boeing 767 serie 200, ya que en la considerable cantidad de llegadas registradas que se han tenido de esta empresa aérea a nuestra ciudad (siempre como vuelo de alternativa), nunca antes se había detectado uno de este modelo. A la lista de aviones vistos de Mexicana de Aviación en Córdoba ya teníamos anotados aeronaves Boeing 757-200 y Boeing 767-300, pero no uno de estos. A eso hay que sumarle que han pasado además varios esquemas de pinturas distintos de esta compañía.
Otro dato a tener en cuenta es que la de ayer fue el primer desvío de la temporada de nieblas de Ezeiza en este año 2010 hacia Córdoba. Ya habíamos tenido otra derivación de un avión de gran porte anteriormente, pero en ese caso se trato de un Airbus A340 de LAN desde Santiago de Chile obligado a aterrizar aquí debido al trágico terremoto en aquel país.
El ultimo punto a tener en cuenta es que el despegue fue por la pista secundaria (05/23) de 2200 metros del aeropuerto Taravella, y no por la principal (18/36) de 3200.
No deja de ser también inusual algo así, ya que en la gran mayoría de los casos, los aterrizajes y despegues de los aviones “heavys” se efectúan por esta última pista nombrada. Igualmente ya ha habido antecedentes de operaciones “pesadas” por 05/23. Podríamos recordar por ejemplo la de los Boeing 767-300 de Lan Perú y Lan Argentina o de los Boeing 757-200 de VARIG, LAPA y Presidencial T-01 entre otros.
Justamente, un testigo presencial de la partida del Boeing 767-200 de Mexicana de Aviación en el día de ayer fue nuestro amigo Julio Rodríguez que lo fotografío y lo filmo. Además nos regala las fotos del Challenguer LV-BAS de Tsu Cosméticos, y el Airbus A320 CC-COI de LAN.
Video:
La mas significativa desigualdad es la de ser un avión Boeing 767 serie 200, ya que en la considerable cantidad de llegadas registradas que se han tenido de esta empresa aérea a nuestra ciudad (siempre como vuelo de alternativa), nunca antes se había detectado uno de este modelo. A la lista de aviones vistos de Mexicana de Aviación en Córdoba ya teníamos anotados aeronaves Boeing 757-200 y Boeing 767-300, pero no uno de estos. A eso hay que sumarle que han pasado además varios esquemas de pinturas distintos de esta compañía.
Otro dato a tener en cuenta es que la de ayer fue el primer desvío de la temporada de nieblas de Ezeiza en este año 2010 hacia Córdoba. Ya habíamos tenido otra derivación de un avión de gran porte anteriormente, pero en ese caso se trato de un Airbus A340 de LAN desde Santiago de Chile obligado a aterrizar aquí debido al trágico terremoto en aquel país.
El ultimo punto a tener en cuenta es que el despegue fue por la pista secundaria (05/23) de 2200 metros del aeropuerto Taravella, y no por la principal (18/36) de 3200.
No deja de ser también inusual algo así, ya que en la gran mayoría de los casos, los aterrizajes y despegues de los aviones “heavys” se efectúan por esta última pista nombrada. Igualmente ya ha habido antecedentes de operaciones “pesadas” por 05/23. Podríamos recordar por ejemplo la de los Boeing 767-300 de Lan Perú y Lan Argentina o de los Boeing 757-200 de VARIG, LAPA y Presidencial T-01 entre otros.
Justamente, un testigo presencial de la partida del Boeing 767-200 de Mexicana de Aviación en el día de ayer fue nuestro amigo Julio Rodríguez que lo fotografío y lo filmo. Además nos regala las fotos del Challenguer LV-BAS de Tsu Cosméticos, y el Airbus A320 CC-COI de LAN.
Video:
Spotting 19 de abril de 2010
Ya desde la medianoche del domingo, madrugada del lunes, si uno observaba las condiciones meteorológicas de los distintos aeródromos de Capital Federal y Gran Buenos Aires, se podía sospechar que la formación de nieblas se podía ir dando de un momento a otro. Cosa que finalmente pasó. Un alto contenido de humedad, viento muy leve o calmo, y enfriamiento nocturno dieron como resultado importantes reducciones de visibilidad en Buenos Aires y alrededores, lo que derivo en que algunos vuelos tuvieran que ser desviados hacia Córdoba, u otros aeropuertos alternativos.
En nuestro caso podemos decir que a las 07:26hs aterrizo el AR 1365 operado en el Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas matricula LV-CBF que unía a Lima con Ezeiza. El mismo luego de su arribo fue estacionado en posición 26A.
A los problemas en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque se sumaron Montevideo y Rosario, por lo que Córdoba aparecía como la principal opción para aterrizar en esta mañana.
A las 07:50hs, el vuelo MX 1691 desde México D.F. a Buenos Aires solicito los últimos METAR de Montevideo y Ezeiza. Ante la novedad de que este ultimo seguía en CAT III y por no poder aterrizar en esas condiciones se decidió volar hacia nuestra ciudad. En ese momento, el avión estaba a unas 100NM de Córdoba. La aeronave aterrizo 08:21hs por pista 18, luego de realizar la IAC nro. 3. ¿El avion? Un Boeing 767-200 de matricula XA-MXN. Entonces fue allí donde este blog emprendió el viaje hacia la aeroestación Taravella para poder capturarlo. A la llegada al aeropuerto, la primera impresión fue esta.
Un típico lunes en el aeropuerto Córdoba. Muchos vuelos de cabotaje y regionales saliendo y llegando a cada rato, pero esta vez con el agregado de los dos aviones arribados como alternativa.
Metro III, Cessna Gran Caravan uruguayo, Pluna, Lan Perú, Lan Argentina, Andes. Así empezaba esta jornada, al menos para nosotros.Montevideo reanudas sus operaciones, y hacia allá parte el CRJ 900 CX-CRF de Pluna por pista 18.Aeroparque también comienza a operar, aunque casi al límite de los mínimos. El Airbus A320 LV-BET despega a Buenos Aires. En forma simultánea arriba desde Resistencia el Jetstream J32 de Macair operando para Aerochaco matricula LV-ZPW.Pocos minutos después, aterriza por pista 18 el Boeing 737-500 de Aerolíneas Argentina LV-BBN desde Aeroparque.Se va el Airbus A319 CC-CPL de Lan Perú hacia Lima, y arriba el Airbus A320 LV-BRA de Lan Argentina desde Aeroparque.Aterriza PA-42 LV-WXG desde Montevideo.Se va el MD83 LV-CCJ de Andes hacia Salta. Extraño logotipo en la cola, nada parecido a los anteriores.Despega Airbus A320 LV-BRA de Lan Argentina.En cierto momento, se tuvo la oportunidad de fotografiar libre de obstáculos a los 2 aviones alternativos del día. Pero llegaría un tercero…Boeing 737-500 LV-BBN de Aerolíneas Argentinas hacia Aeroparque.Tercera y última alternativa del día. MD83 LV-BHH de Austral en vuelo Salta-Aeroparque. Aterriza por pista 23.Avión poco usual en nuestro aeropuerto. Cessna Gran Caravan CX-MPM. Hermoso esquema de pintura.Partida del avión de Austral antes arribado.Llega desde Santiago de Chile Airbus A320 CC-COI de LAN.Otra de las nuevas incorporaciones de la DPA Córdoba. El AS 350 Ecureil LV-ALN. A la tarde, uno de los spotters cordobeses pudo verlo posado en Ciudad Universitaria.Unas tomas desde otro ángulo del heavy de la mañana. Lamentablemente no pudimos estar en su partida, pero si estuvo uno de los corresponsales del blog. Lo verán en el siguiente informe.
En nuestro caso podemos decir que a las 07:26hs aterrizo el AR 1365 operado en el Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas matricula LV-CBF que unía a Lima con Ezeiza. El mismo luego de su arribo fue estacionado en posición 26A.
A los problemas en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque se sumaron Montevideo y Rosario, por lo que Córdoba aparecía como la principal opción para aterrizar en esta mañana.
A las 07:50hs, el vuelo MX 1691 desde México D.F. a Buenos Aires solicito los últimos METAR de Montevideo y Ezeiza. Ante la novedad de que este ultimo seguía en CAT III y por no poder aterrizar en esas condiciones se decidió volar hacia nuestra ciudad. En ese momento, el avión estaba a unas 100NM de Córdoba. La aeronave aterrizo 08:21hs por pista 18, luego de realizar la IAC nro. 3. ¿El avion? Un Boeing 767-200 de matricula XA-MXN. Entonces fue allí donde este blog emprendió el viaje hacia la aeroestación Taravella para poder capturarlo. A la llegada al aeropuerto, la primera impresión fue esta.
Un típico lunes en el aeropuerto Córdoba. Muchos vuelos de cabotaje y regionales saliendo y llegando a cada rato, pero esta vez con el agregado de los dos aviones arribados como alternativa.
Metro III, Cessna Gran Caravan uruguayo, Pluna, Lan Perú, Lan Argentina, Andes. Así empezaba esta jornada, al menos para nosotros.Montevideo reanudas sus operaciones, y hacia allá parte el CRJ 900 CX-CRF de Pluna por pista 18.Aeroparque también comienza a operar, aunque casi al límite de los mínimos. El Airbus A320 LV-BET despega a Buenos Aires. En forma simultánea arriba desde Resistencia el Jetstream J32 de Macair operando para Aerochaco matricula LV-ZPW.Pocos minutos después, aterriza por pista 18 el Boeing 737-500 de Aerolíneas Argentina LV-BBN desde Aeroparque.Se va el Airbus A319 CC-CPL de Lan Perú hacia Lima, y arriba el Airbus A320 LV-BRA de Lan Argentina desde Aeroparque.Aterriza PA-42 LV-WXG desde Montevideo.Se va el MD83 LV-CCJ de Andes hacia Salta. Extraño logotipo en la cola, nada parecido a los anteriores.Despega Airbus A320 LV-BRA de Lan Argentina.En cierto momento, se tuvo la oportunidad de fotografiar libre de obstáculos a los 2 aviones alternativos del día. Pero llegaría un tercero…Boeing 737-500 LV-BBN de Aerolíneas Argentinas hacia Aeroparque.Tercera y última alternativa del día. MD83 LV-BHH de Austral en vuelo Salta-Aeroparque. Aterriza por pista 23.Avión poco usual en nuestro aeropuerto. Cessna Gran Caravan CX-MPM. Hermoso esquema de pintura.Partida del avión de Austral antes arribado.Llega desde Santiago de Chile Airbus A320 CC-COI de LAN.Otra de las nuevas incorporaciones de la DPA Córdoba. El AS 350 Ecureil LV-ALN. A la tarde, uno de los spotters cordobeses pudo verlo posado en Ciudad Universitaria.Unas tomas desde otro ángulo del heavy de la mañana. Lamentablemente no pudimos estar en su partida, pero si estuvo uno de los corresponsales del blog. Lo verán en el siguiente informe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)