Agenda aeronáutica de Córdoba
*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.
sábado, 30 de abril de 2016
LA NOTICIA DEL AÑO: Air Europa volara desde Córdoba a Madrid
Desde el 19 de enero de 2012, día en que despego el último avión de Iberia desde Pajas Blancas a Madrid, que el mundo del turismo y aeronáutico de Córdoba estaba esperando esta noticia: Air Europa volverá a unir a Córdoba con Madrid.
La novedad más ansiada por todos fue publicada por la mayorista DELFOS este viernes por la tarde, dando además informaciones precisas de frecuencias y horarios.
Los vuelos se iniciaran el 19 de diciembre de este año, y serán en Airbus A330-200 que saldrán desde Madrid los domingos, lunes, miércoles y viernes a las 23:45hs, llegando a Córdoba los lunes, martes, jueves y sábado a las 11:20hs, previa escala en Asunción del Paraguay (UX 023).
Las salidas desde Córdoba serán los lunes, martes, jueves y sábados a las 16:50hs con escala en la capital paraguaya (UX 024), aterrizando en España a las 11:45hs en las jornadas siguientes. Siempre hablando en horas locales.
Todavía no hubo anuncio oficial ni de la compañía aérea ni del gobierno provincial. Algo que se espera a la brevedad, y atentos a mas detalles de la futura operación.
La llegada de Air Europa a Córdoba es sin dudas la noticia más importante de este 2016 para el aeropuerto Taravella, mientras se aguarda algún tipo de novedad en los próximos meses sobre vuelos de American Airlines desde Córdoba a Miami, y Avianca desde Córdoba a Bogotá.
La novedad más ansiada por todos fue publicada por la mayorista DELFOS este viernes por la tarde, dando además informaciones precisas de frecuencias y horarios.
Los vuelos se iniciaran el 19 de diciembre de este año, y serán en Airbus A330-200 que saldrán desde Madrid los domingos, lunes, miércoles y viernes a las 23:45hs, llegando a Córdoba los lunes, martes, jueves y sábado a las 11:20hs, previa escala en Asunción del Paraguay (UX 023).
Las salidas desde Córdoba serán los lunes, martes, jueves y sábados a las 16:50hs con escala en la capital paraguaya (UX 024), aterrizando en España a las 11:45hs en las jornadas siguientes. Siempre hablando en horas locales.
Todavía no hubo anuncio oficial ni de la compañía aérea ni del gobierno provincial. Algo que se espera a la brevedad, y atentos a mas detalles de la futura operación.
La llegada de Air Europa a Córdoba es sin dudas la noticia más importante de este 2016 para el aeropuerto Taravella, mientras se aguarda algún tipo de novedad en los próximos meses sobre vuelos de American Airlines desde Córdoba a Miami, y Avianca desde Córdoba a Bogotá.
viernes, 29 de abril de 2016
Conocimos la catedral del spotting: Aeropuerto de Saint Maarten (parte 4)
SPOTTING 20 A 26 DE MARZO DE 2016
Es hora de la verdad, y de empezar a mostrar línea aérea por línea aérea, lo visto durante seis días en la paradisiaca isla de Saint Marteen. También habrá otro espacio para la aviación general, pero más adelante.
Papa y mama viven en Saint Maarten
Como ya lo mencionamos, el aeropuerto de la isla franco-holandesa es visitado por spotters de todo el mundo que llegan para tomar seguramente, las mejores fotos de su vida.
Dialogando con un norteamericano que no se quitaba su cámara de fotos de su cuello en ningún momento, nos detuvimos en una frase que a lo mejor no es tan relevante, pero ejemplifica bastante bien lo que es el spotting particularmente en ese lugar.
“Haz de cuenta que Saint Maarten es nuestra casa (la de los spotters), y que KLM y Air France son nuestros papa y mama”.
Y la verdad que la idea esa no anda muy lejos de la realidad. Porque si pensamos en la cantidad de imágenes que hay en la isla sobre el aeropuerto, la gran mayoría utiliza las fotografías del Boeing 747 de KLM y del Airbus A340 de Air France. Claro, estos son dos de los aviones más grandes que llegan al Princess Juliana (sin olvidar Air Caraibes, Arke Fly o ciertos charters), y además traen a los dueños de casa. Es decir, a los holandeses y a los franceses que llegan para vacacionar en las espectaculares playas.
A ambos aviones tuvimos la dicha de verlos en varias oportunidades durante los días que estuvimos en Saint Maarten, asique aquí podremos intentar transmitir como se ven semejantes “bestias” con ojos argentinos.
Empezamos por el gran avión que llega actualmente a la isla. La reina de los cielos, y la mejor expresión del diseño de la industria aeronáutica en toda su historia (solo comparable al Concorde).
El Boeing 747-400 de KLM es un avión que opera en Saint Marteen solo tres veces por semana. Martes, viernes y domingos haciendo la ruta Amsterdam – Saint Maarten – Curacao – Amsterdam.
Llega cerca de las 12:30hs, y acapara toda la atención de Maho Beach. Despega dos horas después generando el famoso “Jet Blast”, que no es ni más ni menos que la estela turbulenta que tira cosas y personas varios metros hacia atrás si es que no están bien sujetadas. Adrenalina pura, como le dicen algunos.
Contamos nuestra propia experiencia. El día que lo vimos aterrizar a menos de 15 metros de nuestras cabezas, la situación fue la siguiente:
La gente que había en la playa se fue multiplicando a medida que la hora de la llegada se iba acercando. TODO el mundo sabe el horario del Jumbo de KLM, y la gran mayoría se ubica en el eje de la pista o en Sunset Bar para observarlo de la mejor manera.
Es una revolución. Al distinguirse el avión en circuito de transito ya empiezan las exclamaciones. Corre adrenalina, y es tanta la pasión que resulta difícil poder transmitirlo a través de este texto.
Cuando el avión se encuentra en final, solo queda contemplar y tratar de entender como es que el ser humano puede haber construido algo tan armonioso para la vista y tan perfecto, que encima vuela.
El martes que lo vimos llegar, el avión se ubico con turno tres en una final de casi diez millas, detrás de dos aviones de menor porte.
El aterrizaje, una belleza. Pese haber vistos muchos Boeing 747 aterrizando durante años, creemos que dado el entorno del lugar, la ilusión de poder estar algún día en esa playa, y mucho mas, hacen que haya sido uno de los momentos aeronáuticos más espectaculares de toda la vida.
Solo quedan las imágenes y los videos de esa jornada.
*Matriculas detectadas: PH-BFA “City of Atlanta” y PH-BFG “Guayaquil”.
AIR FRANCE. Aerolínea emblemática del mundo si las hay.
A Saint Maarten esta línea aérea llega con Airbus A340-300 todos los días cerca de las 14hs, y despega dos horas luego. A veces llega un tanto demorado, partiendo inclusive a la tarde-noche.
Hace la ruta Paris – Saint Maarten – Paris, y es un verdadero espectáculo ver a este gigante tan cerca.
* Matriculas detectadas: F-GLZS (x 2) y F-GNII.
Es hora de la verdad, y de empezar a mostrar línea aérea por línea aérea, lo visto durante seis días en la paradisiaca isla de Saint Marteen. También habrá otro espacio para la aviación general, pero más adelante.
Papa y mama viven en Saint Maarten
Como ya lo mencionamos, el aeropuerto de la isla franco-holandesa es visitado por spotters de todo el mundo que llegan para tomar seguramente, las mejores fotos de su vida.
Dialogando con un norteamericano que no se quitaba su cámara de fotos de su cuello en ningún momento, nos detuvimos en una frase que a lo mejor no es tan relevante, pero ejemplifica bastante bien lo que es el spotting particularmente en ese lugar.
“Haz de cuenta que Saint Maarten es nuestra casa (la de los spotters), y que KLM y Air France son nuestros papa y mama”.
Y la verdad que la idea esa no anda muy lejos de la realidad. Porque si pensamos en la cantidad de imágenes que hay en la isla sobre el aeropuerto, la gran mayoría utiliza las fotografías del Boeing 747 de KLM y del Airbus A340 de Air France. Claro, estos son dos de los aviones más grandes que llegan al Princess Juliana (sin olvidar Air Caraibes, Arke Fly o ciertos charters), y además traen a los dueños de casa. Es decir, a los holandeses y a los franceses que llegan para vacacionar en las espectaculares playas.
A ambos aviones tuvimos la dicha de verlos en varias oportunidades durante los días que estuvimos en Saint Maarten, asique aquí podremos intentar transmitir como se ven semejantes “bestias” con ojos argentinos.
Empezamos por el gran avión que llega actualmente a la isla. La reina de los cielos, y la mejor expresión del diseño de la industria aeronáutica en toda su historia (solo comparable al Concorde).
El Boeing 747-400 de KLM es un avión que opera en Saint Marteen solo tres veces por semana. Martes, viernes y domingos haciendo la ruta Amsterdam – Saint Maarten – Curacao – Amsterdam.
Llega cerca de las 12:30hs, y acapara toda la atención de Maho Beach. Despega dos horas después generando el famoso “Jet Blast”, que no es ni más ni menos que la estela turbulenta que tira cosas y personas varios metros hacia atrás si es que no están bien sujetadas. Adrenalina pura, como le dicen algunos.
Contamos nuestra propia experiencia. El día que lo vimos aterrizar a menos de 15 metros de nuestras cabezas, la situación fue la siguiente:
La gente que había en la playa se fue multiplicando a medida que la hora de la llegada se iba acercando. TODO el mundo sabe el horario del Jumbo de KLM, y la gran mayoría se ubica en el eje de la pista o en Sunset Bar para observarlo de la mejor manera.
Es una revolución. Al distinguirse el avión en circuito de transito ya empiezan las exclamaciones. Corre adrenalina, y es tanta la pasión que resulta difícil poder transmitirlo a través de este texto.
Cuando el avión se encuentra en final, solo queda contemplar y tratar de entender como es que el ser humano puede haber construido algo tan armonioso para la vista y tan perfecto, que encima vuela.
El martes que lo vimos llegar, el avión se ubico con turno tres en una final de casi diez millas, detrás de dos aviones de menor porte.
El aterrizaje, una belleza. Pese haber vistos muchos Boeing 747 aterrizando durante años, creemos que dado el entorno del lugar, la ilusión de poder estar algún día en esa playa, y mucho mas, hacen que haya sido uno de los momentos aeronáuticos más espectaculares de toda la vida.
Solo quedan las imágenes y los videos de esa jornada.
*Matriculas detectadas: PH-BFA “City of Atlanta” y PH-BFG “Guayaquil”.
AIR FRANCE. Aerolínea emblemática del mundo si las hay.
A Saint Maarten esta línea aérea llega con Airbus A340-300 todos los días cerca de las 14hs, y despega dos horas luego. A veces llega un tanto demorado, partiendo inclusive a la tarde-noche.
Hace la ruta Paris – Saint Maarten – Paris, y es un verdadero espectáculo ver a este gigante tan cerca.
* Matriculas detectadas: F-GLZS (x 2) y F-GNII.
Etiquetas:
Jornadas de Spotting (ediciones especiales)
jueves, 28 de abril de 2016
Desde el 11 de julio, Sky Airline volara desde Córdoba
Tal como lo adelanto el Blog Aeropuerto Córdoba el 1 de febrero de 2016, Sky Airline era una de las candidatas a operar desde Córdoba. Ahora ya está confirmado.
Fuente: La Tercera (Chile)
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-678416-9-holger-paulmann-ceo-de-sky-airline-en-argentina-falta-eliminar-toda-la-banda-de.shtml
Mientras la mayor parte de la industria aérea de América Latina mantiene cautela ante el débil escenario económico, Sky Airline anuncia que seguirá aumentando su presencia en Sudamérica.
Holger Paulmann, CEO de la firma que desde hace ocho meses se convirtió al modelo low cost (de bajo costo), anticipa que agregarán tres destinos internacionales durante el segundo semestre, llegando a un total de 18. El primero será Córdoba, Argentina, mercado donde -dice- tienen mejores perspectivas en materia económica y en cuanto a políticas comerciales de la industria.
Además, señala que volverán a volar a Brasil, mercado que dejaron de operar en octubre pasado, cuando se consoliden 100% como empresa low cost y, además, el país se recupere de la situación política y económica que vive.
¿Agregarán nuevos destinos internacionales este año?
El 11 de julio realizaremos el primer vuelo de Santiago a Córdoba. Esta ciudad es la más poblada dentro de Argentina. Entonces, es bastante importante para nosotros y permitirá que los argentinos tengan una opción más, pues hoy día sólo tienen una alternativa, que es Latam Airlines. De este modo, agregaremos competencia a ese mercado.
¿Y otros destinos?
En total, estamos considerando abrir este año tres destinos internacionales adicionales, y probablemente, el que sigue a Córdoba se lanzará en septiembre. Estamos cerrando temas de contratos de proveedores, entonces preferimos no anunciarlos hasta que tengamos sellado esos aspectos. No estamos considerando agregar vuelos de largo alcance, sino que estaremos enfocados en el Cono Sur. El límite hacia el Norte es Ecuador y también el sur de Brasil.
¿Piensan volver a Brasil?
Eso sería en una etapa posterior, cuando ya estemos funcionando 100% como una empresa aérea low cost y cuando la situación política y económica de este país mejore. Ahí vamos a considerar de nuevo dentro de nuestros destinos a Brasil. Por ahora, todavía vemos que este año será malo económicamente y el próximo será un poco mejor, pero aún en el plano negativo. Y las aerolíneas de ese país están reduciendo ofertas entre 8% y 10% por año. Pero también debo destacar que existen otros mercados que son igual o más atractivos que Brasil en estos momentos.
¿Cómo cuáles?
Argentina es un buen ejemplo. Vemos un mejor escenario económico en ese país, donde habrá cambios en las políticas aéreo comerciales. Por ejemplo, hace un año no podías obtener un permiso para volar en Argentina y durante lo que va del gobierno de Mauricio Macri ya se han otorgado cuatro permisos a operadores extranjeros para volar hacia ese país. Se nota que hay una mayor predisposición de apertura comercial.
El gobierno anterior había contenido el desarrollo aéreo comercial dentro de Argentina. Con el cambio de gobierno se ve una mayor liberalización, pues además de los permisos que han otorgado, eliminaron la restricción superior de la banda de precios. Lo que falta ahora es que elimine la parte inferior, es decir, que las líneas aéreas puedan bajar los precios más allá de la banda que existía antes. Entonces, falta eliminar toda la banda de precios aéreo comercial.
¿Qué otros mercados les parecen interesantes?
También creemos que Perú va a estar mejor en los próximos años, donde estamos aumentando un poco la oferta hacia Lima. El crecimiento proyectado para Perú es de 4% o más y cualquiera de los dos candidatos presidenciales que salga es pro desarrollo, así que definitivamente debieran tener un impacto positivo en el crecimiento de Perú y eso atraerá a mucha gente.
¿Tomarán alguna medida en el mercado local?
Pese a este contexto, seguiremos aumentando la oferta dentro de los destinos locales y queremos expandirnos hacia nuevos destinos dentro del país o algunos destinos de verano, como Puerto Natales.
05feb2006. Uno de los pocos antecedentes de un avión de Sky Airline en el aeropuerto Taravella.
Fuente: La Tercera (Chile)
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-678416-9-holger-paulmann-ceo-de-sky-airline-en-argentina-falta-eliminar-toda-la-banda-de.shtml
Mientras la mayor parte de la industria aérea de América Latina mantiene cautela ante el débil escenario económico, Sky Airline anuncia que seguirá aumentando su presencia en Sudamérica.
Holger Paulmann, CEO de la firma que desde hace ocho meses se convirtió al modelo low cost (de bajo costo), anticipa que agregarán tres destinos internacionales durante el segundo semestre, llegando a un total de 18. El primero será Córdoba, Argentina, mercado donde -dice- tienen mejores perspectivas en materia económica y en cuanto a políticas comerciales de la industria.
Además, señala que volverán a volar a Brasil, mercado que dejaron de operar en octubre pasado, cuando se consoliden 100% como empresa low cost y, además, el país se recupere de la situación política y económica que vive.
¿Agregarán nuevos destinos internacionales este año?
El 11 de julio realizaremos el primer vuelo de Santiago a Córdoba. Esta ciudad es la más poblada dentro de Argentina. Entonces, es bastante importante para nosotros y permitirá que los argentinos tengan una opción más, pues hoy día sólo tienen una alternativa, que es Latam Airlines. De este modo, agregaremos competencia a ese mercado.
¿Y otros destinos?
En total, estamos considerando abrir este año tres destinos internacionales adicionales, y probablemente, el que sigue a Córdoba se lanzará en septiembre. Estamos cerrando temas de contratos de proveedores, entonces preferimos no anunciarlos hasta que tengamos sellado esos aspectos. No estamos considerando agregar vuelos de largo alcance, sino que estaremos enfocados en el Cono Sur. El límite hacia el Norte es Ecuador y también el sur de Brasil.
¿Piensan volver a Brasil?
Eso sería en una etapa posterior, cuando ya estemos funcionando 100% como una empresa aérea low cost y cuando la situación política y económica de este país mejore. Ahí vamos a considerar de nuevo dentro de nuestros destinos a Brasil. Por ahora, todavía vemos que este año será malo económicamente y el próximo será un poco mejor, pero aún en el plano negativo. Y las aerolíneas de ese país están reduciendo ofertas entre 8% y 10% por año. Pero también debo destacar que existen otros mercados que son igual o más atractivos que Brasil en estos momentos.
¿Cómo cuáles?
Argentina es un buen ejemplo. Vemos un mejor escenario económico en ese país, donde habrá cambios en las políticas aéreo comerciales. Por ejemplo, hace un año no podías obtener un permiso para volar en Argentina y durante lo que va del gobierno de Mauricio Macri ya se han otorgado cuatro permisos a operadores extranjeros para volar hacia ese país. Se nota que hay una mayor predisposición de apertura comercial.
El gobierno anterior había contenido el desarrollo aéreo comercial dentro de Argentina. Con el cambio de gobierno se ve una mayor liberalización, pues además de los permisos que han otorgado, eliminaron la restricción superior de la banda de precios. Lo que falta ahora es que elimine la parte inferior, es decir, que las líneas aéreas puedan bajar los precios más allá de la banda que existía antes. Entonces, falta eliminar toda la banda de precios aéreo comercial.
¿Qué otros mercados les parecen interesantes?
También creemos que Perú va a estar mejor en los próximos años, donde estamos aumentando un poco la oferta hacia Lima. El crecimiento proyectado para Perú es de 4% o más y cualquiera de los dos candidatos presidenciales que salga es pro desarrollo, así que definitivamente debieran tener un impacto positivo en el crecimiento de Perú y eso atraerá a mucha gente.
¿Tomarán alguna medida en el mercado local?
Pese a este contexto, seguiremos aumentando la oferta dentro de los destinos locales y queremos expandirnos hacia nuevos destinos dentro del país o algunos destinos de verano, como Puerto Natales.
05feb2006. Uno de los pocos antecedentes de un avión de Sky Airline en el aeropuerto Taravella.
miércoles, 27 de abril de 2016
Un CRJ presumiendo en el Taravella
En 1998 Southern Winds estaba en pleno auge.
Desde su creación en 1996, no había parado de traer aviones y de inaugurar destinos y rutas, transformándose en la empresa más pujante de todo el mercado.
Hasta ese momento había solo traído aviones CRJ 200, y ya estaban próximos a llegar sus biturbohélices Dash 8-100.
La empresa con base en Córdoba ya era cosa seria, y en plena expansión empezaron los rumores de posibles aviones de fuselaje ancho para la compañía, y de otros de corto alcance con mayor capacidad de pasajeros de la que ya se contaba en sus actuales aviones.
Para eso se sondeo la posibilidad de incorporar más aviones Canadair Regional Jet, pero estos de versión -700 con 70 asientos, es decir, 20 plazas más que los cuatro -200 que tenía en aquel momento. Para ese entonces, estas maquinas eran consideradas hiper modernas, y eran vista con buenos ojos por los hermanos Maggio.
Eso le vino como anillo al dedo a la aerolínea francesa Brit Air, que a mediados de 1998 tenía al CRJ 700 serial 1004 en su flota, y que lo presumía y mostraba para la Bombardier para futuros o hipotéticos compradores, entre ellos Southern Winds.
En su gira por Sudamérica el avión paso por Córdoba, y durante toda una mañana fue presentado ante autoridades de SW, empleados, y periodistas mediterráneos.
El CRJ 700 C-FCRJ también hizo un vuelo de presentación sobre la ciudad, mostrando las buenas prestaciones de esta aeronave, y dejando una buena imagen para todos.
Finalmente, y pese a la propaganda, Southern Winds nunca trajo este modelo de avión.
Desde su creación en 1996, no había parado de traer aviones y de inaugurar destinos y rutas, transformándose en la empresa más pujante de todo el mercado.
Hasta ese momento había solo traído aviones CRJ 200, y ya estaban próximos a llegar sus biturbohélices Dash 8-100.
La empresa con base en Córdoba ya era cosa seria, y en plena expansión empezaron los rumores de posibles aviones de fuselaje ancho para la compañía, y de otros de corto alcance con mayor capacidad de pasajeros de la que ya se contaba en sus actuales aviones.
Para eso se sondeo la posibilidad de incorporar más aviones Canadair Regional Jet, pero estos de versión -700 con 70 asientos, es decir, 20 plazas más que los cuatro -200 que tenía en aquel momento. Para ese entonces, estas maquinas eran consideradas hiper modernas, y eran vista con buenos ojos por los hermanos Maggio.
Eso le vino como anillo al dedo a la aerolínea francesa Brit Air, que a mediados de 1998 tenía al CRJ 700 serial 1004 en su flota, y que lo presumía y mostraba para la Bombardier para futuros o hipotéticos compradores, entre ellos Southern Winds.
En su gira por Sudamérica el avión paso por Córdoba, y durante toda una mañana fue presentado ante autoridades de SW, empleados, y periodistas mediterráneos.
El CRJ 700 C-FCRJ también hizo un vuelo de presentación sobre la ciudad, mostrando las buenas prestaciones de esta aeronave, y dejando una buena imagen para todos.
Finalmente, y pese a la propaganda, Southern Winds nunca trajo este modelo de avión.
Etiquetas:
Corresponsales espontaneos,
En el recuerdo
lunes, 25 de abril de 2016
Movimiento aéreo por el Rally Mundial Argentina 2016
La provincia de Córdoba vio pasar una nueva edición del rally mundial, una de las competencias automovilísticas más importantes del mundo, que este año dejo como ganador al neozelandés Hayden Paddon en su veloz Hyundai.
Para tal evento, y como ya es costumbre, se desplego un amplio operativo aéreo integrado por aviones y helicópteros que se encargaron de transmitir la carrera, así como también de brindar seguridad desde el aire, o simplemente hacer las veces de antenas.
También hubo movimiento de aviación general que llevo y trajo a personas relacionadas con la competencia, ya sean familiares de los corredores, o fanáticos de los autos.
Spotters Córdoba repartió corresponsales en diferentes puntos de la provincia, a fin de tratar de no dejar escapar detalle alguno, y estas son las imágenes:
Por el aeropuerto Taravella de Córdoba se vieron algunas aeronaves directamente o indirectamente afines a la carrera.
El que más operaciones tuvo fue el Metro III LV-BGR de Sky Con, que a más de 20.000 pies de altitud sirvió de antena durante toda la competencia.
También llego el Gulfstream 450 I-XPRA con allegados a un piloto italiano, así como el Cessna 560 Excel CC-CDE y el Cessna 650 N901RH que también transportaron a personal del Rally.
La gran mayoría de los aviones llegaron entre jueves a la tarde y viernes por mañana, completándose la grilla con el Learjet 45 LV-CAR, Metro III LV-BYM de American Jet y el Cirrus 22 PR-EMI. En el helipuerto “improvisado” de la costanera de Villa Carlos Paz, que durante el resto del año funciona como cancha de rugby, también hubo algunos movimientos.
Los Bell 206 LV-WLN y LV-WFY, el Ecureil AS-350 LV-ALN (que alguna vez voló provisoriamente para la Policía de Córdoba), el Bolkow 105 sanitario LV-GIE de Modena y el Robinson 44 LV-FKR. Durante la competencia hubo otras maquinas que también fueron avistadas, ya sea siguiendo la carrera para radio y TV los diferentes tramos del rally, controlando los caminos, o solo viendo desde arriba el espectáculo de los autos.
Podemos citar a las siguientes aeronaves que observamos y fotografiamos:
Ecureil AS-350 y Aero Boero 180 LQ-COP y LQ-WFJ de la Policía de Córdoba, el Robinson 22 LV-WLB afectado a Cadena 3, los Robinson 44 LV-WMB , LV-CCV y LV-CZK. Estos últimos pertenecientes al ex helipuerto Berrini, que desde hace algunos meses ha dejado de existir a la vera de la autopista Córdoba – V. Carlos Paz, y se mudado por tiempo indeterminado a Villa Gral Belgrano.
Por último, también vimos al Pipestrel Virus LV-S001 de Aero Atelier (La Cumbre) sobrevolando el tramo Villa Bustos - Tanti.
Para tal evento, y como ya es costumbre, se desplego un amplio operativo aéreo integrado por aviones y helicópteros que se encargaron de transmitir la carrera, así como también de brindar seguridad desde el aire, o simplemente hacer las veces de antenas.
También hubo movimiento de aviación general que llevo y trajo a personas relacionadas con la competencia, ya sean familiares de los corredores, o fanáticos de los autos.
Spotters Córdoba repartió corresponsales en diferentes puntos de la provincia, a fin de tratar de no dejar escapar detalle alguno, y estas son las imágenes:
Por el aeropuerto Taravella de Córdoba se vieron algunas aeronaves directamente o indirectamente afines a la carrera.
El que más operaciones tuvo fue el Metro III LV-BGR de Sky Con, que a más de 20.000 pies de altitud sirvió de antena durante toda la competencia.
También llego el Gulfstream 450 I-XPRA con allegados a un piloto italiano, así como el Cessna 560 Excel CC-CDE y el Cessna 650 N901RH que también transportaron a personal del Rally.
La gran mayoría de los aviones llegaron entre jueves a la tarde y viernes por mañana, completándose la grilla con el Learjet 45 LV-CAR, Metro III LV-BYM de American Jet y el Cirrus 22 PR-EMI. En el helipuerto “improvisado” de la costanera de Villa Carlos Paz, que durante el resto del año funciona como cancha de rugby, también hubo algunos movimientos.
Los Bell 206 LV-WLN y LV-WFY, el Ecureil AS-350 LV-ALN (que alguna vez voló provisoriamente para la Policía de Córdoba), el Bolkow 105 sanitario LV-GIE de Modena y el Robinson 44 LV-FKR. Durante la competencia hubo otras maquinas que también fueron avistadas, ya sea siguiendo la carrera para radio y TV los diferentes tramos del rally, controlando los caminos, o solo viendo desde arriba el espectáculo de los autos.
Podemos citar a las siguientes aeronaves que observamos y fotografiamos:
Ecureil AS-350 y Aero Boero 180 LQ-COP y LQ-WFJ de la Policía de Córdoba, el Robinson 22 LV-WLB afectado a Cadena 3, los Robinson 44 LV-WMB , LV-CCV y LV-CZK. Estos últimos pertenecientes al ex helipuerto Berrini, que desde hace algunos meses ha dejado de existir a la vera de la autopista Córdoba – V. Carlos Paz, y se mudado por tiempo indeterminado a Villa Gral Belgrano.
Por último, también vimos al Pipestrel Virus LV-S001 de Aero Atelier (La Cumbre) sobrevolando el tramo Villa Bustos - Tanti.
domingo, 24 de abril de 2016
Video: Aproximación a Córdoba + un peligroso laser
Días atrás llegamos pasadas la medianoche a la ciudad de Córdoba a bordo de un Boeing 737-800.
Luego de haber aproximado hacia la pista 18, finalmente tuvimos que circular a la pista 36 por el fuerte viento norte que soplaba. Hasta ahí, todo normal.
Pero cuando volábamos cerca de la zona de Circunvalación Sur en la inicial de pista 36, ocurrió algo inesperado.
Un láser verde proveniente de las manos de algún negligente, apunto lateralmente a la aeronave, con el grave peligro de haber podido encandilar a los pilotos si el mismo hubiera dado de lleno a la cabina de mando.
Esto por suerte no ocurrió, pero lamentablemente el uso de estos punteros de luces se han vuelto una práctica peligrosa y reiterativa desde la superficie, por gente que realmente no tiene noción del desastre que podría desatar.
Incontadas situación similares se han dado en la ciudad de Córdoba al menos en los últimos dos años, e inclusive los helicópteros policiales han intentado dar con los autores de estos hechos, sin éxito alguno.
De acuerdo a cruzar las imágenes del video que grabamos, con la ayuda de Google Maps, creemos que el láser podría haber venido de la zona conocida como Interfabricas, aunque a decir verdad, es difícil saberlo con exactitud.
Muchos casos de pilotos encandilados se han sucedido en los últimos tiempos alrededor del mundo, y Córdoba no es la excepción.
El láser puede ser visto en nuestro video entre el minuto 00:58 y 01:13.
Luego de haber aproximado hacia la pista 18, finalmente tuvimos que circular a la pista 36 por el fuerte viento norte que soplaba. Hasta ahí, todo normal.
Pero cuando volábamos cerca de la zona de Circunvalación Sur en la inicial de pista 36, ocurrió algo inesperado.
Un láser verde proveniente de las manos de algún negligente, apunto lateralmente a la aeronave, con el grave peligro de haber podido encandilar a los pilotos si el mismo hubiera dado de lleno a la cabina de mando.
Esto por suerte no ocurrió, pero lamentablemente el uso de estos punteros de luces se han vuelto una práctica peligrosa y reiterativa desde la superficie, por gente que realmente no tiene noción del desastre que podría desatar.
Incontadas situación similares se han dado en la ciudad de Córdoba al menos en los últimos dos años, e inclusive los helicópteros policiales han intentado dar con los autores de estos hechos, sin éxito alguno.
De acuerdo a cruzar las imágenes del video que grabamos, con la ayuda de Google Maps, creemos que el láser podría haber venido de la zona conocida como Interfabricas, aunque a decir verdad, es difícil saberlo con exactitud.
Muchos casos de pilotos encandilados se han sucedido en los últimos tiempos alrededor del mundo, y Córdoba no es la excepción.
El láser puede ser visto en nuestro video entre el minuto 00:58 y 01:13.
jueves, 21 de abril de 2016
Conocimos la catedral del spotting: Aeropuerto de Saint Maarten (parte 3)
SPOTTING 20 A 26 DE MARZO DE 2016
Un hotel y un bar con vista privilegiada
No solo Saint Maarten es una isla preparada para los aficionados a los aviones, sino que también como si fuera cosa del destino, su propia topografía deja que el aeropuerto Princess Juliana sea visto desde varios lados de la ciudad.
La isla tiene un sector montañoso de por sí que muestra el aeropuerto “ahí abajo”, y otras zonas de subidas y bajadas en donde están los diferentes barrios y hoteles, que, en el caso de las zonas más altas, también son la posibilidad de tener “vigilado” el aeropuerto.
Estando en Saint Maarten es muy difícil no enterarse de los aviones que llegan y salen desde el aeropuerto, ya que, en la aproximación o en los decolajes, las aeronaves van bordeando la isla a baja altura.
El alojamiento en general en Saint Maarten es caro. El régimen de all inclusive casi no existe, y los pocos hoteles que tienen este servicio son extremadamente caros. Al menos para el bolsillo argentino, claro está.
Muchos de los hoteles que están en la zona de Koolbaai y Simpson Bay, tienen vista al aeropuerto, y están a menos de diez minutos en auto de Maho Beach.
Obviamente como el principal objetivo del viaje era el de fotografiar aviones, elegimos uno que parecía tener un balcón al aeropuerto.
El Simpson Bay Resort and Marina, fue el hotel que escogimos. Se trata de un alojamiento cuatro estrellas que con habitación y cocina incluida pueden hacer más amena la economía del spotter, o del simple turista.
Una noche en temporada de primavera (que es cuando fuimos nosotros), puede costar 2100 pesos argentinos por noche, y la comodidad de tener el aeropuerto al alcance de la mano es a pedir del cliente.
El Simpson Bay Resort and Marina, tiene vista hacia la bahía de Simpson, y hacia la plataforma y un 70% de la pista.
Desde las zonas más altas del hotel se pueden ver los aviones tocando o rotando en pista, y todas las aeronaves que estén estacionadas en plataforma.
Con un buen zoom en la cámara se puede spottear tranquilamente sentado, y disfrutando del paisaje y porque no, de un buen trago caribeño.
Aquí les mostramos algunas imágenes (y más abajo videos), de cómo pueden verse los aviones desde este hotel.
Cabe aclarar que hay otros hoteles con mejores vistas aun, ya sea el Sonesta o el Islander Club, que están a solo 150mts de la pista.
Sunset Bar & Grill
Creemos que este puede ser el bar aeronáutico más famoso del mundo, ya que desde aquí se toman miles de fotos que dan vuelta en las principales páginas de internet de spotting.
Sunset Bar & Grill es un bar que esta desde 1942 a la vera de Maho Beach y de la cabecera 10 del aeropuerto Princess Juliana.
Aquí la gente se sienta, almuerza, toma algo, escucha música, y ve a los enormes pájaros de metal rozando cabezas humanas en la playa.
Estar ahí es sentirse en la meca del spotting, y como el lugar lo amerita por su vista increíble, es posible conocer y establecer charla con spotters de todo el mundo que traen sus cámaras de última tecnología para tomar sus mejores fotos.
Colegas del mundo entero llegan a Saint Maarten para disfrutar del pasaje de Airbus A340, Boeing 747, MD80, Boeing 737, y ejecutivos varios sobre Maho Beach.
El bar está ambientado a tono con la situación. Tiene un escenario con fondo de avión en donde hay espectáculos musicales, una tabla de surf con los horarios de los arribos de los vuelos comerciales de la jornada, internet wi fi para seguir Flight Radar 24 al instante, y lo que nos pareció quizás lo más increíble, una carta en donde las pizzas que se ofrecen, tienen el nombre de cada línea aérea que opero u opera en Saint Maarten.
Nosotros escogimos la pizza “Jet Blue”. Muy rica y no tan cara por cierto, para lo que es lugar nos ofrece.
También aprovechamos al happy hour de dos cervezas medianas por 10 dólares.
Un poco más al fondo del mismo bar, hay una tienda de merchandising de Sunset Bar y Saint Maarten. Hay remeras, llaveros, encendedores, tazas, gorras, y los que se le pueda ocurrir con dibujos de aviones. Exactamente igual que como ocurre dentro del mismo aeropuerto.
Para finalizar esta parte de nuestro viaje, les contamos que en la parte superior del bar está instalada una cámara domo, que desde hace no muchos meses, transmite en vivo todos los movimientos del aeropuerto con audio ATC e imagen de Flight Radar 24 incluida.
Recomendamos visitarla en este link: www.mahobeachcam.com
VIDEOS: De “Spotters Cordoba” desde Simpson Bay Resort and Marina:
Un hotel y un bar con vista privilegiada
No solo Saint Maarten es una isla preparada para los aficionados a los aviones, sino que también como si fuera cosa del destino, su propia topografía deja que el aeropuerto Princess Juliana sea visto desde varios lados de la ciudad.
La isla tiene un sector montañoso de por sí que muestra el aeropuerto “ahí abajo”, y otras zonas de subidas y bajadas en donde están los diferentes barrios y hoteles, que, en el caso de las zonas más altas, también son la posibilidad de tener “vigilado” el aeropuerto.
Estando en Saint Maarten es muy difícil no enterarse de los aviones que llegan y salen desde el aeropuerto, ya que, en la aproximación o en los decolajes, las aeronaves van bordeando la isla a baja altura.
El alojamiento en general en Saint Maarten es caro. El régimen de all inclusive casi no existe, y los pocos hoteles que tienen este servicio son extremadamente caros. Al menos para el bolsillo argentino, claro está.
Muchos de los hoteles que están en la zona de Koolbaai y Simpson Bay, tienen vista al aeropuerto, y están a menos de diez minutos en auto de Maho Beach.
Obviamente como el principal objetivo del viaje era el de fotografiar aviones, elegimos uno que parecía tener un balcón al aeropuerto.
El Simpson Bay Resort and Marina, fue el hotel que escogimos. Se trata de un alojamiento cuatro estrellas que con habitación y cocina incluida pueden hacer más amena la economía del spotter, o del simple turista.
Una noche en temporada de primavera (que es cuando fuimos nosotros), puede costar 2100 pesos argentinos por noche, y la comodidad de tener el aeropuerto al alcance de la mano es a pedir del cliente.
El Simpson Bay Resort and Marina, tiene vista hacia la bahía de Simpson, y hacia la plataforma y un 70% de la pista.
Desde las zonas más altas del hotel se pueden ver los aviones tocando o rotando en pista, y todas las aeronaves que estén estacionadas en plataforma.
Con un buen zoom en la cámara se puede spottear tranquilamente sentado, y disfrutando del paisaje y porque no, de un buen trago caribeño.
Aquí les mostramos algunas imágenes (y más abajo videos), de cómo pueden verse los aviones desde este hotel.
Cabe aclarar que hay otros hoteles con mejores vistas aun, ya sea el Sonesta o el Islander Club, que están a solo 150mts de la pista.
Sunset Bar & Grill
Creemos que este puede ser el bar aeronáutico más famoso del mundo, ya que desde aquí se toman miles de fotos que dan vuelta en las principales páginas de internet de spotting.
Sunset Bar & Grill es un bar que esta desde 1942 a la vera de Maho Beach y de la cabecera 10 del aeropuerto Princess Juliana.
Aquí la gente se sienta, almuerza, toma algo, escucha música, y ve a los enormes pájaros de metal rozando cabezas humanas en la playa.
Estar ahí es sentirse en la meca del spotting, y como el lugar lo amerita por su vista increíble, es posible conocer y establecer charla con spotters de todo el mundo que traen sus cámaras de última tecnología para tomar sus mejores fotos.
Colegas del mundo entero llegan a Saint Maarten para disfrutar del pasaje de Airbus A340, Boeing 747, MD80, Boeing 737, y ejecutivos varios sobre Maho Beach.
El bar está ambientado a tono con la situación. Tiene un escenario con fondo de avión en donde hay espectáculos musicales, una tabla de surf con los horarios de los arribos de los vuelos comerciales de la jornada, internet wi fi para seguir Flight Radar 24 al instante, y lo que nos pareció quizás lo más increíble, una carta en donde las pizzas que se ofrecen, tienen el nombre de cada línea aérea que opero u opera en Saint Maarten.
Nosotros escogimos la pizza “Jet Blue”. Muy rica y no tan cara por cierto, para lo que es lugar nos ofrece.
También aprovechamos al happy hour de dos cervezas medianas por 10 dólares.
Un poco más al fondo del mismo bar, hay una tienda de merchandising de Sunset Bar y Saint Maarten. Hay remeras, llaveros, encendedores, tazas, gorras, y los que se le pueda ocurrir con dibujos de aviones. Exactamente igual que como ocurre dentro del mismo aeropuerto.
Para finalizar esta parte de nuestro viaje, les contamos que en la parte superior del bar está instalada una cámara domo, que desde hace no muchos meses, transmite en vivo todos los movimientos del aeropuerto con audio ATC e imagen de Flight Radar 24 incluida.
Recomendamos visitarla en este link: www.mahobeachcam.com
VIDEOS: De “Spotters Cordoba” desde Simpson Bay Resort and Marina:
Etiquetas:
Jornadas de Spotting (ediciones especiales)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)