Agenda aeronáutica de Córdoba

*2 de abril de 2021 - Regresa ruta Córdoba - Jujuy por Aerolíneas Argentinas.


Flightradar24.com

lunes, 30 de septiembre de 2013

Imperdible: Córdoba de noche, y vista desde un helicóptero

La ciudad de Córdoba tiene tu propio encanto. Eso no esta en discusión, pero si a eso le sumamos las luces de la noche, y la vista desde el aire, esa belleza a la que estamos acostumbrados a diario, se magnifica aun mas.
Por eso vale la pena ver este video registrado por LA VOZ DEL INTERIOR, el cual fue logrado desde el Ecureil AS 350 de la Policía de la Provincia de Córdoba. Estas tres maquinas del organismo de seguridad ya forman parte del paisaje de la ciudad desde hace un buen tiempo.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Un payaso en el Taravella

Desde hace unos diez días puede verse circulando por los cielos de nuestro país al Boeing 737-700 llevando consigo una pequeña curiosidad. Es que el sector del radomo (nariz del avión), tiene una pintura celeste/azul marino, muy diferente al resto de la contextura del avión, en el cual predomina claramente el color blanco.
Por la forma en que ha quedado pintado (sobre todo si se lo observa de frente), el LV-CBT ha sido rápidamente bautizado como “el payaso”, claro está, por su increíble similitud a este tipo de personajes.
Esta aeronave pasó por el aeropuerto de Córdoba este sábado a la mañana, y fue fotografiado por Julio Cesar Rodríguez mientras despegaba como vuelo AR 1596 hacia la ciudad de Mendoza.

En Marzo volverían vuelos de Córdoba a S.M. de Tucumán

Fuente: Los Primeros (Tucumán)
http://www.losprimeros.tv/nota/56548/en-marzo-comenzara-a-operar-sol-en-tucuman.html

Las gestiones están avanzadas anticipó en LOS PRIMEROS, el presidente del Ente Tucumán Turismo Bernardo Racedo Aragón, opinando que la provincia, en materia de turismo, se encuentra en una excelente posición.
En el Día Internacional del Turismo, el balance es positivo para Racedo Aragón, recordando las distintas obras realizadas para mejorar la propuesta de la provincia. En este sentido informó que el próximo año comenzará a operar la Aerolíneas Sol, de esta manera se sumará el destino directo desde Tucumán hasta Córdoba, lo que además permitirá mayor conectividad con Santa Fe y Mendoza.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Fonobus se va del aeropuerto Taravella

Fuente y fotografía: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/fonobus-dejo-de-prestar-un-servicio-especial

La empresa Fonobus dejó de realizar un servicio especial que prestaba entre la Terminal de Ómnibus de Villa Carlos Paz y el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella, de la ciudad de Córdoba, y viceversa, según informó un empleado de la compañía.
En diálogo telefónico, el trabajador manifestó a La Voz que "por unos 20 taxistas" de la ciudad de Córdoba que protestaron, el Ministerio de Trabajo provincial le pidió a Fonobus que no prestara más un servicio especial (aunque estaba habilitada por esa cartera para hacerlo) que consistía en que la empresa recogía a personas que debían viajar al aeropuerto y viceversa disponía de colectivos para tal fin. Los colectivos ingresaban a la terminal aérea.
Agregó que ese servicio, que funcionó unos meses, dejó de hacerse esta semana por la medida del Ministerio, pero manifestó que continúa ingresando al aeropuerto para llevar a contingentes de personas, es decir, grupos mayores de pasajeros, un servicio diferente del que dejó de prestar ahora.
Según publicó el sitio Carlos Paz Vivo!, Rubén Bellón, supervisor zonal de Fonobus, explicó: "A partir del día miércoles pasado, el Ministerio de Transporte nos avisó que debíamos dejar de prestar el servicio. El lunes hubo una reunión con los taxitas que están en el aeropuerto que parece que se sienten afectados, tienen un mercado cautivo. Por presiones se llega a esta resolución".
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac), Omar Carbonari, explicó que Fonobus recibió un permiso especial otorgado por el Ministerio.
Señaló que el aeropuerto tiene "solamente un servicio, que son los remis y taxis, un solo medio de movilidad", además de los vehículos particulares de personas que ingresan a la terminal aérea. Sin embargo, hay que recordar que también existe el servicio de transporte urbano de pasajeros que presta las compañía Ciudad de Córdoba y UTE (Ersa Urbanos y Autobuses Santa Fe) a través de sus colectivos.
Al igual que mencionó el empleado de Fonobus antes citado a este diario, Carbonari indicó que actualmente la empresa presta el servicio de traslado de contingentes por un "compromiso previamente adquirido", al tiempo que manifestó que el reclamo de remiseros y taxistas -que, según dijo, es un sector al que respetan pero que "no puede adueñarse" del servicio- influyó. Manifestó que los pasajeros resultan perjudicados.
"Hay que ofrecerles a la gente distintos sistemas mucho más económico", expresó por teléfono.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Proponen mudar el aeródromo de Jesús María

Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/regionales/proponen-un-loteo-en-el-aerodromo-de-jesus-maria

El club Alianza de Jesús María presentó a sus socios un proyecto para mudar sus instalaciones del aeródromo local a un nuevo predio con mejores comodidades y duplicando la capacidad de operación actual.
Alianza tiene un patrimonio relevante en inmuebles, valuado en más de 60 millones de pesos, pero como institución lleva años complicada para afrontar sus gastos operativos. Aunque hoy las cuentas están equilibradas, las autoridades proponen un proyecto inmobiliario que les permita generar una renta para sostener sus actividades depostivas.
El aeródromo actual ocupa 27 hectáreas en zona urbana, que podrían lotearse con buen rédito. Con la venta del 40 por ciento, el club adquiriría un nuevo predio más alejado de la ciudad para construir una pista que duplique a la actual (de 1.800 metros), cuatro hangares, torre de avistamiento, piscina, quincho, y canchas para deportes, además de un pequeño lago artificial.
Con el 60 por ciento restante, compraría un campo o haría una inversión inmobiliaria que le permita al club asegurar una renta que le aporte ingresos permanentes para sus actividades. Para eso, deberán obtener la aprobación de los socios durante la próxima asamblea.
“Donde está ubicado hoy el aeródromo es imposible que podamos crecer, sin contar que ya generamos molestias a los vecinos que viven en ese sector. Este proyecto viene a traer muchas soluciones, deja contentos a nuestros socios que realizan actividades aéreas, y le permitirá al club oxigenarse y dejar de depender de subsidios y de otras ayudas externas”, explicó el presidente de la entidad, Milton Capdevila.
Imagen lograda en el último festival aéreo desarrollado en Jesús María.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Pese al frio, Bell Ville fue una fiesta

El pasado fin de semana el aeroclub del sudeste cordobés volvió a reeditar su tradicional festival aéreo. Esta vez con una fisonomía un tanto distinta por el trágico tornado del año 2012, pero con la calidad y la buena organización de siempre.
Estas son las fotografías del Flaco Mori, que con un nivel artístico de alto nivel (como ya nos tiene acostumbrados), nos muestra lo vivido en Bell Ville.

martes, 17 de septiembre de 2013

Video: Las acrobacias de Cristian Grecca en San Francisco

Hace poquitos días, la ciudad de San Francisco dio lugar a un impecable encuentro aeronáutico.
Hubo vuelos de bautismo, aeromodelismo, paracaidismo, y también acrobacias aéreas. Justamente en este último punto nos queremos detener, para mostrarles el adrenalinico video del piloto Cristian Grecca, haciendo de las suyas en los cielos del este cordobés a bordo del Zlim Z-50 LV-X332.
El rostro de felicidad de este “loco de los aires” lo dice todo. Miralo, y sentite parte de estas increíbles piruetas.
.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Vistos en aeropuerto Córdoba, Coronel Olmedo, Jesús María y Villa María

Julio C. Rodriguez fotografió este lindo Gulfstream V N674RW rodando en Córdoba. Por otro lado, y sobre la vertical, este spotter también vio a este imponente Boeing 747-800 de Cargolux en vuelo a Santiago de Chile.
Ivan Nievas Zorn nos regala esta linda composición en el que un Airbus A320 de LAN Airlines aterriza por la pista 05 del aeropuerto Taravella.
Personal aeroportuario nos muestra este King Air 90 matricula LV-COT. De fondo, un Air Tractor despega rumbo a la zona de incendios.
En Coronel Olmedo, Hernan Tejeda retrato esta linda “tail line”. En tanto Mauro Ledesma nos trae algunas matriculas nuevas para la base de datos, tal como el LV-MIF. También comparte a los habituales aviones del aeroclub.
El aeródromo de Jesús María fue una de las bases de los aviones Air Tractor del Plan Provincial del Manejo del Fuego. Véase esta foto de uno de los reabastecimientos de agua tomada por las autoridades del lugar.
Desde Villa María, Cristian Pin Moya nos trae las imágenes del Jetstream J32 LV-ZST de Macair (con esquema diferente de pintura), y del Beech Hawker 400 LV-COO.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Bell Ville, el plato fuerte del fin de semana

El aeródromo del sudeste provincial sera nuevamente sede de un festival aéreo como pasa ya año tras año.
Este vez, el evento tendrá un toque especial, ya que sera el primero luego del trágico tornado que arraso casi por completo las instalaciones del aeroclub. Justamente, con la recaudación de las entradas ($20 mayores, menores free) se estará colaborando para seguir con la reconstrucción de lo que el fenómeno se llevo.
Cabe destacar que la grilla del festival aéreo comprende tanto sábado como domingo, y están confirmadas actividades como aeromodelismo, acrobacias aéreas, paracaidismo, vuelos de bautismo, entre otras.

En 2014 volverían vuelos Córdoba – Madrid

Fuente: Diario ABC de España
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1493708

La aerolínea española Air Europa ofrecerá once conexiones directas semanales a la ciudad brasileña de Salvador a partir de Madrid (España), Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay) y Córdoba (Argentina), informaron hoy fuentes oficiales.
El acuerdo para elevar desde los actuales 3 hasta 14 el número de frecuencias semanales de la compañía aérea controlada por el Grupo Globalia hasta la primera capital de Brasil fue anunciado hoy en un comunicado por la gobernación de Bahía, estado del que Salvador es capital.
El acuerdo prevé que Air Europa, que desde 2003 realiza tres conexiones semanales entre Madrid y Salvador, opere vuelos diarios con la capital española (7), así como 3 frecuencias semanales con Santiago, 2 con Montevideo y 2 con Córdoba.
Las primeras dos de las nuevas rutas comenzarán a ser operadas en noviembre próximo y las otras nueve serán ofrecidas gradualmente hasta la última en abril de 2014, poco antes del Mundial de fútbol del próximo año del que Salvador será una de las sedes.
Salvador, una histórica ciudad rodeada de playas tropicales y que ofrece una importante oferta cultura, turística y gastronómica, pasará a ser uno de los principales destinos de Air Europa en Suramérica.
"Bahía fue escogida por diversos motivos: tiene una localización geográfica estratégica; es un destino turístico consolidado, y cuenta con infraestructura aeroportuaria y turística que permite el crecimiento del flujo", afirmó el consejero del Grupo Globalia, Álvaro Middelmann, citado en el comunicado.
España, Chile, Argentina y Uruguay son responsables juntos por cerca de 210.000 de los 558.000 turistas extranjeros recibidos anualmente por Salvador.
El gobierno regional de Bahía calcula que las nuevas rutas permitirán un aumento del 20 % en el número de turistas extranjeros que desembarca en su capital.
El acuerdo con Air Europa convertirá a Salvador en el principal centro de distribución de vuelos internacionales del turístico nordeste de Brasil, con 34 vuelos internacionales por semana, incluyendo las siete frecuencias semanales anunciadas la semana pasada por Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y dos ciudades del estado de Bahía (Salvador y Porto Seguro).
La capital de Bahía también tiene conexiones con Lisboa (8 semanales), Miami (4) y Fráncfort (1).
Fotografía: Stuart Lawson (Airplane Pictures)

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Gran despliegue aéreo en la lucha contra el fuego

Entre lunes y miércoles la cantidad de operaciones tanto de aviones como helicópteros, ha ido creciendo de manera proporcional a la cantidad de focos de incendios activos en nuestra provincia.
El envió de ayuda del gobierno nacional a Córdoba, en el intento de extinción del incendio forestal mas importante de la historia de nuestra tierra, ha dejado ver maquinas pocos frecuentes por estas latitudes.
Por ejemplo, al ser Córdoba un lugar netamente mediterráneo, es difícil de encontrarse con material de Prefectura Nacional. Sin embargo, ayer pudo verse a gran parte de la flota de este organismo.
Los helicópteros Ecureil AS355 PA-80 y el Eurocopter Dauphin AS-365 PA-43 llegaron para colaborar con la extinción aérea, en tanto que el King Air 350 PA-25 y el CASA 212 PA-62 trajeron personal.
La Fuerza Aérea de Uruguay también envió ayuda en su C130 matricula 592. El Ejercito Argentino colaboro con al menos dos Bell UH1-H, y la cantidad de aviones Air Tractor se han multiplicado, apareciendo en los cielos de Córdoba algunas matriculas nuevas inclusive como la del el Air Tractor 502 LV-BBE.
La Policía de Córdoba utilizo dos helicópteros Ecureil AS-350 y el Gobierno al Europter LQ-CCZ (trasladando a J.M. De la Sota). La Fuerza Aérea Argentina también dijo presente con el Fokker F27 TC-75.
La ayuda no falta, pero todo parece poco para la impresionante magnitud de estos incendios.
Estas son las fotos que nos acerca personal aeroportuario de parte de este inusual operativo.

martes, 10 de septiembre de 2013

Exclusivo: Te mostramos las nuevas mangas del aeropuerto Taravella

Las obras de remodelación de la aeroestacion cordobesa (que todavía marchan bastante lentas), ya por lo menos empiezan a mostrar a simple vista los primeros resultados.
Finalmente, y luego de varias horas de trabajo de operarios y maquinarias, quedaron instaladas las primeras dos nuevas mangas telescópicas que próximamente utilizaran los pasajeros de aquellos aviones que operen en las posiciones 5 y 6.
Las mismas, que lucen más aun por su fino vidrio, difieren enormemente con sus hermanas mayores. Aquellas de madera instaladas antes del mundial 78, y que a duras penas todavía prestan servicio.
Estas mangas tienen la particularidad de poder adaptarse a diferentes tipos de aviones. Dando un verdadero salto de calidad y practicidad.
Pasarelas similares pueden verse en aeropuertos como Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Tucumán, entre otras ciudades.

Compartimos a continuación las fotografías de personal aeroportuario, donde podemos verlas tanto por dentro como por fuera.
También vemos una linda vista aérea, en esta imagen tomada por Eliseo Carnero.

La tragedia de Córdoba: Entre el infierno de los incendios, y la ayuda por aire

Este lunes que paso quedara como el día mas duro del combate contra el fuego en lo que va de la temporada. Superando ampliamente al panorama visto hace poco mas de un mes en Villa Carlos Paz, ayer los focos se multiplicaron por quince en casi toda la provincia, hasta terminar yéndose de control, inclusive hasta estas horas.
La temperatura de 39 grados, y el viento norte seco que por momentos alcanzaba los 65 kilómetros por hora, fueron un coctel letal, formando una desleal pelea entre los los recursos humanos y tecnológicos disponibles y la ferocidad de la madre naturaleza.
Los principales focos se registraron en Villa Alpina, La Falda, Cosquin, Alpa Corral, Alta Gracia y Ascochinga. Justamente el humo proveniente de este ultimo incendio, fue el que producto del viento, termino tapando bajo una manto rojizo a la ciudad de Córdoba. La ceniza y el olor a humo fueron el comentario de todos durante la jornada, llegando a tornarse insoportable y peligroso para la salud. Los ojos también sufrían con una irritación casi permanente.
Para tratar de contrarrestar el fuego se utilizaron cinco aeronaves Air Tractor, tanto del Plan Nacional del Manejo del Fuego como del Plan Provincial. Por el lado de los helicópteros se opero con al menos un Bell UH1-H del Ejercito Argentino y un Ecureil AS350 de la Policía de la Provincia de Córdoba.
Ya en la madrugada de martes llegaron para sumarse a la lucha un CASA 212 (trayendo personal), y un Eurocopter Dauphin AS-365. Ambas maquinas de Prefectura Nacional.
El aeropuerto Taravella también se vio perjudicado por esta “tormenta de fuego”, como muchos están denominando. El intenso humo redujo tanto la visibilidad, que las condiciones obligaban a realizar procedimientos instrumentales, pero con la siguiente particularidad: Este tipo de procedimientos esta pensado para la pista 18, pero el intenso viento del norte daba solamente la opción para pista 36. Esta cabecera solo permite aproximaciones visuales, cosa que ayer, y en medio de la nube de humo, era prácticamente imposible. Por eso el Lanar 4212 tuvo que regresar a Aeroparque, y el LAN 942 también procedió hacia lo que había sido su lugar de partida, Santiago de Chile.
Fotografías: LA VOZ DEL INTERIOR y CADENA 3.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Se estrello Piper Lance en Villa General Belgrano

Fuente y fotografias: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/sucesos/cayo-una-avioneta-en-villa-general-belgrano

Una avioneta particular, con cinco ocupantes, se desplomó luego de despegar y haber recorrido unos 300 metros, desde el aeródromo de Villa General Belgrano, este domingo alrededor de las 12.30.
Viajaban a bordo el piloto, un matrimonio y sus dos hijos menores de 5 y 3 años de edad que resultaron con traumatismos y heridas cortantes. Según informó el comisario mayor Carlos Ciccarelli, están fuera de peligro y fueron trasladados al hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita.
El jefe policial contó que, por causas que se investigan, la aeronave cayó de una altura de entre 6 y 10 metros, en un campo pegado a la pista. Los involucrados son oriundos de Villa Devoto, provincia de Buenos Aires. El avión siniestrado es un Piper Lancer 300 LV-MSD.
El accidente aéreo ocurrió en el mismo aeródromo que es base de operaciones para hidrantes y helicópteros que trabajan en el combate del incendio en los pinares de Calamuchita.
Los daños en la aeronave fueron casi totales.

sábado, 7 de septiembre de 2013

La primera nueva manga del Taravella, cerca de ver la luz

En las últimas horas pudo observarse sobre el sector sur de la plataforma comercial del aeropuerto de Córdoba, un intenso movimiento de camiones y maquinarias para lo que será la instalación de la primera de las cuatro mangas telescópicas proyectadas para Pajas Blancas.
El tema de las mangas fue uno de los reclamos más escuchados en los últimos años por parte de los pasajeros. Y por fin, ahora parece comenzar a ver una verdadera solución.
Te mostramos las fotos de Personal Aeroportuario: